Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco

Descripción del Articulo

La investigación sobre la “Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas - Cusco” ha tenido como objetivo determinar la incidencia del virus de la enfermedad de la frontera (VEF), en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Cevallos, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5328
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Detección de anticuerpos
Enfermedad de la frontera
Crianza de ovinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
Descripción
Sumario:La investigación sobre la “Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas - Cusco” ha tenido como objetivo determinar la incidencia del virus de la enfermedad de la frontera (VEF), en ovinos en las comunidades campesinas de Hanasaya Orccoma y Anchayaque, a 3 803 m.s.n.m. de altitud; para esto se ha utilizado el método de ELISA competitiva. Se tomó 186 muestras de sangre de ovinos hembras criollas (crías, borreguillas y borregas) correspondientes a las comunidades de “Hanansaya Orccoma” y “Anchayaque”, cada una con 93 muestras. La colección de sangre se hizo por punción de la vena radial, previa desinfección, y colocados en tubos de vacutainer; el suero sanguíneo se envasó en crioviales de 2,0 ml y conservada a – 20 °C. Para el diagnóstico se utilizó el método de ELISA competitivo para detectar anticuerpos contra el VEF y se realizó en el Laboratorio de “Desarrollo y validación de pruebas serológicas y moleculares para la investigación y diagnóstico de enfermedades infecciosas” de la Escuela Profesional de Zootecnia, Área de Sanidad Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias UNSAAC”. Entre los resultados se tiene presencia del virus de la enfermedad de la frontera, con una incidencia de 7,53% ± 0,05% (7/93) para la comunidad de Hanansaya Orccoma y para la comunidad de Anchayaque se obtuvo una incidencia de 12,90% ± 0,07% (12/93). La incidencia del virus de la enfermedad de la frontera ambas comunidades fue de 10,22% ± 0,06% %(19/186), esto nos indica que en ambas comunidades, existe el virus de la enfermedad de la frontera en los ovino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).