Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tambo
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ubica en la provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua a 28 km del centro poblado de Ichuña. Hidrográficamente la microcuenca Crucero, se encuentra ubicado al suroeste de la subcuenca Ichuña, formando parte de la cuenca del río Tambo. La microcuenca Crucero p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9320 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microcuenca Hidrogeológica Fisurados Hidroquímica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_a866435bba69b55ca4e963b1f53b2bd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9320 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cardenas Roque, Jose DionicioSantos Romero, Boris Laurend2024-08-26T15:35:58Z2024-08-26T15:35:58Z2024253T20240725http://hdl.handle.net/20.500.12918/9320El presente trabajo se ubica en la provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua a 28 km del centro poblado de Ichuña. Hidrográficamente la microcuenca Crucero, se encuentra ubicado al suroeste de la subcuenca Ichuña, formando parte de la cuenca del río Tambo. La microcuenca Crucero presenta escurrimientos superficiales conformado por el río Crucero y cursos tributarios como el río Chaje, Yanquiri y Laramacota los cuales drenan hacia el río Ichuña. La microcuenca Crucero presenta afloramientos rocosos del mesozoico que corresponden al Grupo Yura conformado por secuencias silicoclásticas y carbonatadas propias de un ambiente marino, sobreyaciendo casi concordante se tienen las unidades cenozoicas del Grupo Puno; formaciones Pichu, Capillune, Sencca y Llallahui, y Grupo Maure y Barroso, estas presentan litologías predominantes como lavas y cenizas volcánicas, aglomerados, areniscas tobáceas y conglomerados los cuales se relacionan a ambientes deposicionales del tipo fluvial, aluvial, lagunas y volcánico. La distribución de las unidades hidrogeológicas en la microcuenca Crucero, en primer lugar, se conforman acuíferos origen volcánico, estos representan un 33 % del área total y se encuentran ubicados en mayor proporción al noreste de la microcuenca Crucero, relacionado principalmente a las unidades geológicas del Grupo Maure, la Formación Pichu y el estratovolcán San Miguel. En segundo lugar, se tienen los acuíferos fisurados de origen sedimentario donde representan el 15 % del área total, se ubican al suroeste de la microcuenca Crucero y se constituyen por las unidades del Grupo Yura …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicrocuencaHidrogeológicaFisuradosHidroquímicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica48430089https://orcid.org/0000-0002-5261-419X23873595http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mattos Ojeda, Edison SantiagoMelendez Morveli, Luis AntonioGarate Gongora, Victor VidalBlas Abregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20240725_TC.pdfapplication/pdf24294809http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9320/1/253T20240725_TC.pdf5fca06292a7b6d998fa89c339dd666c9MD51TURNITIN 20240725.pdfTURNITIN 20240725.pdfapplication/pdf48238914http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9320/2/TURNITIN%2020240725.pdfc6aae4dc2e618945ab1ca3dfab71b911MD52AUTORIZACION 20240725.pdfAUTORIZACION 20240725.pdfapplication/pdf980966http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9320/3/AUTORIZACION%2020240725.pdf1cae32d8dd54e37efba454fe38b17d40MD5320.500.12918/9320oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93202024-09-09 16:55:23.827DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tambo |
title |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tambo |
spellingShingle |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tambo Santos Romero, Boris Laurend Microcuenca Hidrogeológica Fisurados Hidroquímica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tambo |
title_full |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tambo |
title_fullStr |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tambo |
title_full_unstemmed |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tambo |
title_sort |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas y superficiales en la microcuenca Crucero, parte alta de la cuenca del rio Tambo |
author |
Santos Romero, Boris Laurend |
author_facet |
Santos Romero, Boris Laurend |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Roque, Jose Dionicio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santos Romero, Boris Laurend |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microcuenca Hidrogeológica Fisurados Hidroquímica |
topic |
Microcuenca Hidrogeológica Fisurados Hidroquímica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El presente trabajo se ubica en la provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua a 28 km del centro poblado de Ichuña. Hidrográficamente la microcuenca Crucero, se encuentra ubicado al suroeste de la subcuenca Ichuña, formando parte de la cuenca del río Tambo. La microcuenca Crucero presenta escurrimientos superficiales conformado por el río Crucero y cursos tributarios como el río Chaje, Yanquiri y Laramacota los cuales drenan hacia el río Ichuña. La microcuenca Crucero presenta afloramientos rocosos del mesozoico que corresponden al Grupo Yura conformado por secuencias silicoclásticas y carbonatadas propias de un ambiente marino, sobreyaciendo casi concordante se tienen las unidades cenozoicas del Grupo Puno; formaciones Pichu, Capillune, Sencca y Llallahui, y Grupo Maure y Barroso, estas presentan litologías predominantes como lavas y cenizas volcánicas, aglomerados, areniscas tobáceas y conglomerados los cuales se relacionan a ambientes deposicionales del tipo fluvial, aluvial, lagunas y volcánico. La distribución de las unidades hidrogeológicas en la microcuenca Crucero, en primer lugar, se conforman acuíferos origen volcánico, estos representan un 33 % del área total y se encuentran ubicados en mayor proporción al noreste de la microcuenca Crucero, relacionado principalmente a las unidades geológicas del Grupo Maure, la Formación Pichu y el estratovolcán San Miguel. En segundo lugar, se tienen los acuíferos fisurados de origen sedimentario donde representan el 15 % del área total, se ubican al suroeste de la microcuenca Crucero y se constituyen por las unidades del Grupo Yura … |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T15:35:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T15:35:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240725 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9320 |
identifier_str_mv |
253T20240725 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9320 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9320/1/253T20240725_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9320/2/TURNITIN%2020240725.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9320/3/AUTORIZACION%2020240725.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fca06292a7b6d998fa89c339dd666c9 c6aae4dc2e618945ab1ca3dfab71b911 1cae32d8dd54e37efba454fe38b17d40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1812006363558051840 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).