Algoritmos de machine learning para predecir la anemia en niños de 6 a 35 meses de edad en Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Algoritmos de machine learning para predecir la anemia en niños de 6 a 35 meses de edad en Cusco” tiene como objetivo de la presente investigación es determinar el algoritmo de Machine Learning más eficiente para predecir la anemia en niñas y niños de 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Barrios, Eulios
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Machine learning
Algoritmo
Anemia
Predicción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Algoritmos de machine learning para predecir la anemia en niños de 6 a 35 meses de edad en Cusco” tiene como objetivo de la presente investigación es determinar el algoritmo de Machine Learning más eficiente para predecir la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad a partir de factores sociodemográficos, biológicos, etc. en Cusco. Se utilizó la información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de los años 2019 y 2020. La metodología aplicada fue el Knowledge Discovery in Databases (KDD) para el desarrollo de los modelos de Machine Learning. Al evaluar la precisión, los algoritmos K-Nearest Neighbor (KNN), Support Vector Machine (SVM) y Redes Neuronales consiguen más predicciones correctas de acorde a las métricas de Accuracy, Sensibilidad y Especificidad. Finalmente se determinó que el mejor algoritmo fue el Support Vector Machine (SVM) con una Sensibilidad del 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).