Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAAC

Descripción del Articulo

En la presente tesis se estudia la interacción de armónicos de corriente en el Hospital Regional, clínica San Juan de Dios y el pabellón de Ing. Eléctrica-UNSAAC, cargas que son correspondientes al alimentador 06 de la subestación de Dolorespata, analizando los datos de la medición respectiva del cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccorimanya Leon, Mario, Arphi Huamani, Fredy Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3418
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Instalaciones eléctricas
Perturbaciones armónicas
Filtros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_a80db1bbff207d4ded9cfb44cccb1c6a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3418
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Apaza Huanca, PabloCcorimanya Leon, MarioArphi Huamani, Fredy Omar2019-01-23T21:12:15Z2019-01-23T21:12:15Z2018253T20180081EI/004/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3418En la presente tesis se estudia la interacción de armónicos de corriente en el Hospital Regional, clínica San Juan de Dios y el pabellón de Ing. Eléctrica-UNSAAC, cargas que son correspondientes al alimentador 06 de la subestación de Dolorespata, analizando los datos de la medición respectiva del cual se analiza el porcentaje de armónicos individuales para contrastar con la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos (NTCSE) y el estándar internacional IEEE Std. 519-2014 según corresponda. Al realizar el diagnostico se encontró que en el Hospital Regional y el pabellón de Ing. Eléctrica de la UNSAAC el quinto armónico de corriente resulta con mayores valores porcentuales siendo 12.066% y 36.1725% respectivamente, pero la tolerancia del IEEE Std. 519-2014 es de 7%. Por otro lado, en la clínica San Juan de Dios es 25.125% sin embargo la tolerancia del IEEE Std. 519-2014 es 12%. Ante los valores de armónicos de corriente encontrados en la etapa de diagnóstico la solución que planteamos es la conexión de filtros pasivos sintonizados al quinto armónico de corriente, el cual pudo reducir el quinto armónico de corriente a 2.661% en el Hospital Regional; 2.752% en el pabellón de Ing. Eléctrica – UNSAAC. y 1.983% en la clínica San Juan de Dios. En cuanto al punto de conexión común estará ubicada en el punto donde se conectan las cargas eléctricas, en este estudio se pudo entender que será en las tres cargas estudiadas. Se diseña un filtro pasivo sintonizado al quinto armónico. El cálculo de los parámetros para el diseño de filtro pasivo para reducir los armónicos de corriente se realizó según estándar IEEE Std. 1531-2003. La simulación del filtro pasivo seleccionado se realiza a través del programa informático DIgSILENT Power Factory 15.1 y MATLAB Simulink 2017. Se logró reducir y poner en la tolerancia del estándar IEEE 519-2014.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInstalaciones eléctricasPerturbaciones armónicasFiltroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica23842746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180081.pdfapplication/pdf85244http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3418/1/253T20180081.pdf6434db21fb30b69d4f2084ceea6802e1MD51TEXT253T20180081.pdf.txt253T20180081.pdf.txtExtracted texttext/plain2485http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3418/2/253T20180081.pdf.txt3e4e5a57ea90c0d41932dc9224b7c571MD5220.500.12918/3418oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34182021-07-27 21:39:46.853DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAAC
title Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAAC
spellingShingle Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAAC
Ccorimanya Leon, Mario
Instalaciones eléctricas
Perturbaciones armónicas
Filtros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAAC
title_full Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAAC
title_fullStr Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAAC
title_full_unstemmed Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAAC
title_sort Filtro pasivo y armónicos de corriente en las instalaciones eléctricas del Hospital Regional, Clínica San Juan de Dios y UNSAAC
author Ccorimanya Leon, Mario
author_facet Ccorimanya Leon, Mario
Arphi Huamani, Fredy Omar
author_role author
author2 Arphi Huamani, Fredy Omar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Huanca, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccorimanya Leon, Mario
Arphi Huamani, Fredy Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalaciones eléctricas
Perturbaciones armónicas
Filtros
topic Instalaciones eléctricas
Perturbaciones armónicas
Filtros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En la presente tesis se estudia la interacción de armónicos de corriente en el Hospital Regional, clínica San Juan de Dios y el pabellón de Ing. Eléctrica-UNSAAC, cargas que son correspondientes al alimentador 06 de la subestación de Dolorespata, analizando los datos de la medición respectiva del cual se analiza el porcentaje de armónicos individuales para contrastar con la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos (NTCSE) y el estándar internacional IEEE Std. 519-2014 según corresponda. Al realizar el diagnostico se encontró que en el Hospital Regional y el pabellón de Ing. Eléctrica de la UNSAAC el quinto armónico de corriente resulta con mayores valores porcentuales siendo 12.066% y 36.1725% respectivamente, pero la tolerancia del IEEE Std. 519-2014 es de 7%. Por otro lado, en la clínica San Juan de Dios es 25.125% sin embargo la tolerancia del IEEE Std. 519-2014 es 12%. Ante los valores de armónicos de corriente encontrados en la etapa de diagnóstico la solución que planteamos es la conexión de filtros pasivos sintonizados al quinto armónico de corriente, el cual pudo reducir el quinto armónico de corriente a 2.661% en el Hospital Regional; 2.752% en el pabellón de Ing. Eléctrica – UNSAAC. y 1.983% en la clínica San Juan de Dios. En cuanto al punto de conexión común estará ubicada en el punto donde se conectan las cargas eléctricas, en este estudio se pudo entender que será en las tres cargas estudiadas. Se diseña un filtro pasivo sintonizado al quinto armónico. El cálculo de los parámetros para el diseño de filtro pasivo para reducir los armónicos de corriente se realizó según estándar IEEE Std. 1531-2003. La simulación del filtro pasivo seleccionado se realiza a través del programa informático DIgSILENT Power Factory 15.1 y MATLAB Simulink 2017. Se logró reducir y poner en la tolerancia del estándar IEEE 519-2014.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180081
EI/004/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3418
identifier_str_mv 253T20180081
EI/004/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3418
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3418/1/253T20180081.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3418/2/253T20180081.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6434db21fb30b69d4f2084ceea6802e1
3e4e5a57ea90c0d41932dc9224b7c571
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468818915328
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).