Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la diversidad de especies Pteridophyta que alberga el Santuario Nacional del Ampay y estudiar la relación de asociación que existe entre las Pteridophyta y las especies leñosas a lo largo de la gradiente altitudinal. Para este proyecto se ev...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1102 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pteridophyta Diversidad de especies Relación de asociación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| id |
RUNS_a7b279d282774a05568198388fe53d3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1102 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac |
| title |
Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac |
| spellingShingle |
Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac Damián Ramos, Guilmair Pteridophyta Diversidad de especies Relación de asociación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| title_short |
Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac |
| title_full |
Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac |
| title_fullStr |
Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac |
| title_full_unstemmed |
Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac |
| title_sort |
Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac |
| author |
Damián Ramos, Guilmair |
| author_facet |
Damián Ramos, Guilmair Suimer Amao, Ana Del Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Suimer Amao, Ana Del Pilar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la torre Mayorga, Fructuosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Damián Ramos, Guilmair Suimer Amao, Ana Del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pteridophyta Diversidad de especies Relación de asociación |
| topic |
Pteridophyta Diversidad de especies Relación de asociación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| description |
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la diversidad de especies Pteridophyta que alberga el Santuario Nacional del Ampay y estudiar la relación de asociación que existe entre las Pteridophyta y las especies leñosas a lo largo de la gradiente altitudinal. Para este proyecto se evaluaron 30 transectos de 2 m. x 50 m. empleando el método de muestreo aleatorio estratificado en las zonas de Vida de bosque seco - Montano Bajo Subtropical (bs-MBS), bosque húmedo - Montano Bajo Subtropical (bh-MBS) y bosque muy húmedo - Montano Subtropical (bmh-MS). Se complementó el estudio con colectas generales a lo largo de S zonas de vida incluyendo páramo muy húmedo -Sub andino Subtropical (pmh - SaS) y tundra pluvial-Andino Subtropical (tp- AS). La mayor diversidad de Pteridophyta se encontró en la Zona de Vida bosque húmedo - Montano bajo Subtropical y la mayor abundancia y riqueza de especies de Pteridophyta se presentó en la Zona de vida de bosque seco - Montano Bajo Subtropical, indicado por los índices de diversidad de Shanon Wiener y Simpson. Se determinaron 65 especies de Pteridophyta y 2 variedades (Asplenium monanthes var. Wagneri; Asplenium sessilifolium Desv. Sensu lato.), distribuidos en 29 géneros y 10 familias. Las familias con mayor riqueza son Polypodiaceae con 8 géneros y 17 especies y Pteridaceae con 8 géneros y 16 especies. Las Familias más abundantes son Pteridaceae, Dryopteridaceae y Aspleniaceae. Las familias más abundantes de Fanerógamas son Asteraceae con 7 géneros y 13 especies; Berberidaceae con 1 género y 3 especies; Melastomataceae con 1 género y 4 especies y Solanaceae con 2 géneros y S especies. Se encontró que 13 especies de Pteridophyta se encuentran ampliamente distribuidas a lo largo de toda la gradiente altitudinal, 10 especies se encuentran restringidas a bosque seco, 3 especies se encuentran restringidas a bosque húmedo y 4 especies se encuentran restringidas a bosque muy húmedo. El análisis de asociación mostró 6 grupos, de los cuales 11 asociaciones Pteridofita - Fanerógama tienen un valor alto de correlación y significación. Concluimos que algunas especies de Pteridofitas sí se encuentran asociadas a especies de Fanerógamas, como es el caso de: 1) Bocchoris sp2- Elophoglossum mothewsii; 2) Bocchorís sp2- Jomesonio imbricoto; 3) Nicotiono sp - Pleopeltis buchtienii; 4) Clussio off. trachiformis - Terpsichore younguii; 5) Brochyotum alpinum - Lycopodium clovotum; 6) Sportium junceum - Pellaeo ovoto; 7)Nicotiono sp-Adiontum roddionum; 8) Aristeguietia discolor-Pieopeltis pycnocarpo; 9) Gussio off. trachiformis-Lycopodium thyoides; 10) Randio rotundifolioBiechnum accidentole; 11) Solanum sp3- Pleopeltis pycnocorpo. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20120005 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1102 |
| identifier_str_mv |
253T20120005 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1102 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1102/1/253T20120005.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1102/2/253T20120005.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65e8deb96bf5dbabed03384cf2f8577d 9c5430e183b881c5b92f0a09dbfc6cf2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881462506487808 |
| spelling |
De la torre Mayorga, FructuosaDamián Ramos, GuilmairSuimer Amao, Ana Del Pilar2016-11-24T23:35:20Z2016-11-24T23:35:20Z2012253T20120005http://hdl.handle.net/20.500.12918/1102El objetivo principal de esta investigación fue determinar la diversidad de especies Pteridophyta que alberga el Santuario Nacional del Ampay y estudiar la relación de asociación que existe entre las Pteridophyta y las especies leñosas a lo largo de la gradiente altitudinal. Para este proyecto se evaluaron 30 transectos de 2 m. x 50 m. empleando el método de muestreo aleatorio estratificado en las zonas de Vida de bosque seco - Montano Bajo Subtropical (bs-MBS), bosque húmedo - Montano Bajo Subtropical (bh-MBS) y bosque muy húmedo - Montano Subtropical (bmh-MS). Se complementó el estudio con colectas generales a lo largo de S zonas de vida incluyendo páramo muy húmedo -Sub andino Subtropical (pmh - SaS) y tundra pluvial-Andino Subtropical (tp- AS). La mayor diversidad de Pteridophyta se encontró en la Zona de Vida bosque húmedo - Montano bajo Subtropical y la mayor abundancia y riqueza de especies de Pteridophyta se presentó en la Zona de vida de bosque seco - Montano Bajo Subtropical, indicado por los índices de diversidad de Shanon Wiener y Simpson. Se determinaron 65 especies de Pteridophyta y 2 variedades (Asplenium monanthes var. Wagneri; Asplenium sessilifolium Desv. Sensu lato.), distribuidos en 29 géneros y 10 familias. Las familias con mayor riqueza son Polypodiaceae con 8 géneros y 17 especies y Pteridaceae con 8 géneros y 16 especies. Las Familias más abundantes son Pteridaceae, Dryopteridaceae y Aspleniaceae. Las familias más abundantes de Fanerógamas son Asteraceae con 7 géneros y 13 especies; Berberidaceae con 1 género y 3 especies; Melastomataceae con 1 género y 4 especies y Solanaceae con 2 géneros y S especies. Se encontró que 13 especies de Pteridophyta se encuentran ampliamente distribuidas a lo largo de toda la gradiente altitudinal, 10 especies se encuentran restringidas a bosque seco, 3 especies se encuentran restringidas a bosque húmedo y 4 especies se encuentran restringidas a bosque muy húmedo. El análisis de asociación mostró 6 grupos, de los cuales 11 asociaciones Pteridofita - Fanerógama tienen un valor alto de correlación y significación. Concluimos que algunas especies de Pteridofitas sí se encuentran asociadas a especies de Fanerógamas, como es el caso de: 1) Bocchoris sp2- Elophoglossum mothewsii; 2) Bocchorís sp2- Jomesonio imbricoto; 3) Nicotiono sp - Pleopeltis buchtienii; 4) Clussio off. trachiformis - Terpsichore younguii; 5) Brochyotum alpinum - Lycopodium clovotum; 6) Sportium junceum - Pellaeo ovoto; 7)Nicotiono sp-Adiontum roddionum; 8) Aristeguietia discolor-Pieopeltis pycnocarpo; 9) Gussio off. trachiformis-Lycopodium thyoides; 10) Randio rotundifolioBiechnum accidentole; 11) Solanum sp3- Pleopeltis pycnocorpo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPteridophytaDiversidad de especiesRelación de asociaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23871746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20120005.pdfapplication/pdf7325515http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1102/1/253T20120005.pdf65e8deb96bf5dbabed03384cf2f8577dMD51TEXT253T20120005.pdf.txt253T20120005.pdf.txtExtracted texttext/plain211180http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1102/2/253T20120005.pdf.txt9c5430e183b881c5b92f0a09dbfc6cf2MD5220.500.12918/1102oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11022021-07-27 21:39:54.897DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.982353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).