Composición taxonómica y análisis ecológico de las pteridófitas en dos tipos de bosques del fundo Unap carretera Iquitos-Nauta km. 31.5 Iquitos-Perú

Descripción del Articulo

Este estudio se llevó a cabo en el área denominada Fundo UNAP que perteneció al ex Centro Ganadero Guayabamba en el área de influencia de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Los objetivos fueron realizar el inventario taxonómico y análisis ecológico de las especies de pteridófitas presentes en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eneas Pérez, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5359
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pteridophyta
Taxonomía
Ecología
Bosques
Botánica y Ciencias de las plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:Este estudio se llevó a cabo en el área denominada Fundo UNAP que perteneció al ex Centro Ganadero Guayabamba en el área de influencia de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Los objetivos fueron realizar el inventario taxonómico y análisis ecológico de las especies de pteridófitas presentes en el área de estudio. Se delimitarón 11 parcelas de 20 x 50 m además se realizaron subparcelas de 10 X 10 m (100m2) para facilitar la evaluación y el conteo de individuos. La herborización e identificación fueron ejecutadas en el Herbarium Amazonense (AMAZ) de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana con la ayuda de exsiccatas, literatura especializada y consultas con especialistas del grupo. El inventario se acompañó datos fitosociologicos de abundancia y frecuencia para cada especie encontrada en cada parcela. Se determinó también los índices de similaridad de Jaccard y Sorensen, así mismo, se calculó los índices de diversidad de Shannon-Wiener y Simpson por cada parcela. Se registraron 35 especies, 19 géneros, 12 familias de pteridófitas. El número de individuos estimado para estos tipos de bosque en suelo arcilloso y arenoso fue de 858 y 3354 individuos respectivamente. En un bosque arenoso las especies pueden variar entre 7-15, y en arcilloso entre 4-11. Las especies más abundantes en suelo arcilloso fueron: Cyclodium meniscioides (261), Polybotrya pubens (96), Metaxya rostrata (84), Cyathea pungens (77), Nephrolepis rivularis (49), Cyathea lasiosora (45); las más frecuentes fueron: Trichomanes pinnatum (9.2%), Cyclodium meniscioides (9.2%), Metaxya rostrata (7.7%), Lindsaea hemiglosa (6.2%), Lomariopsis nigropaleata (6.2%), Trichomanes ankersii (6.2%) asi mismo las más frecuentes fueron: Trichomanes pinnatum (9.2%), Cyclodium meniscioides (9.2%), Metaxya rostrata (7.7%), Lindsaea hemiglosa (6.2%), Lomariopsis nigropaleata (6.2%), Trichomanes ankersii (6.2%). En suelo arenoso las mas abundantes fueron: Elaphoglossum discolor (936), Metaxya lanosa (826), Trichomanes martiusii (672), Nephrolepis rivularis (232), Elaphoglossum plumosum (214), Elaphoglossum glabellum (212), las frecuente fueron: Elaphoglossum discolor (13.51%), Trichomanes martiusii (13.51%), Lindsaea divaricata (10.81%), Trichomanes bicorne (10.08%). Las especies que estuvieron presente en ambos tipos de suelos fueron: Cyclodium meniscioides, Lindsaea hemiglossa, Lindsaea divaricata, Nephrolepis rivularis y Trichomanes ankersii. La similitud florística entre parcelas y tipos de bosque fue relativamente baja, en algunos casos no hubo especies que estuvieran presentes en ambos tipos de sustratos. Los índice de diversidad variaron entre 1.03-0.85.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).