Motivación y satisfacción con la profesión elegida en estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2018- I

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación y la satisfacción con la profesión elegida en estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Semestre 2018...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascue Rosales, Gina, Quispe Nuñez, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4399
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Motivación
Satisfacción
Satisfacción profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación y la satisfacción con la profesión elegida en estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Semestre 2018 –I. La metodología utilizada se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. La investigación se realizó en la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La muestra estuvo conformada por 157 estudiantes. Para obtener los datos referidos a la variable Motivación se hizo uso del Cuestionario Motivación para la Educación (MOEDU) de Angulo (2006), que identifica cinco dimensiones: afiliación e interés por las relaciones sociales, logro y prestigio, poder, superación de problemas afectivos y motivación extrínseca de conocimiento; y para evaluar la Satisfacción con la profesión elegida, se utilizó el instrumento de Vildoso (1988), el mismo que está orientado a identificar la satisfacción de las necesidades de: seguridad, pertenencia, estima y autorrealización. Para probar la hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman por ser las variables de escala ordinal. Como resultado se encontró que existe relación directa y significativa entre la motivación y la satisfacción con la profesión elegida en estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la UNSAAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).