Los indios nobles de la parroquia de San Sebastián: permanencia y trascendencia histórico-social del ayllu Sucso (1768-1825)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado: Los indios nobles de la parroquia de San Sebastian: permanencia y trascendencia histórico - social del ayllu Sucso (1768 - 1825) constituye un aporte al conocimiento de la historia socio - cultural cusqueria dado que su estudio aborda temas generales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2446 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2446 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | San Sebastian Ayllu Sucso Cusco Indios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado: Los indios nobles de la parroquia de San Sebastian: permanencia y trascendencia histórico - social del ayllu Sucso (1768 - 1825) constituye un aporte al conocimiento de la historia socio - cultural cusqueria dado que su estudio aborda temas generales referidos a la parroquia de San Sebastian y tópicos especificos relacionados a la conformación, desenvolvimiento y permanencia social de los indios nobles del ayllu Sucso y mas precisamente concernientes a los Inca Roca, Cayo Guallpa, Atayupanqui y Pumaguallpa como algunas de las principales familias integrantes de dicho ayllu. En esta linea histórica, el contenido del presente trabajo comprende dos importantes capitulos que han sido desarrollados en base a previas investigaciones e informaciones ineditas obtenidas de los repositorios de archivos del Cusco; y como resultado de la aplicación metodológica - cientifica asi como de la demarcación del espacio geografico y el tiempo histórico, los cuales se constituyen en los elementos fundamentales que delimitan todo trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).