Estilos de apego y desarrollo psicomotor en niños menores de 2 años que acuden al servicio de cred del class Ttio - Cusco 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: "Estilos de Apego y Desarrollo Psicomotor en Niños Menores de 2 años que acuden al Servicio de CRED del Class Ttio-Cusco 2016". Objetivo General: Determinar la relación que existe entre el estilo de apego y el desarrollo psicomotor de niños me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Pucho, Virginia Yessica, Ayala Manzanares, Sharom Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2414
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estilos de Apego
Desarrollo psicomotor
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: "Estilos de Apego y Desarrollo Psicomotor en Niños Menores de 2 años que acuden al Servicio de CRED del Class Ttio-Cusco 2016". Objetivo General: Determinar la relación que existe entre el estilo de apego y el desarrollo psicomotor de niños menores de 2 años que acuden al servicio de CRED del CLASS DE TTIO 2016. Método y Material: investigación de tipo descriptivo , Correlacional, transversal la población de estudio estuvo constituida por los niños(as) menores de 2 años que acuden al control en un numero de 420 programados para los meses de Junio y Julio del 2016 considerando el tipo de muestreo no probabilístico se extrajo una muestra de 201 niños en compañía de su madre. Se evaluó el desarrollo psicomotor de los niños a través de la Escala de Desarrollo Psicomotor (EEDP), se evaluó los Estilos de Apego en los niños(as) y las madres acompañantes a través de la Escala de Massie - Campbell; los cuales ya se encuentran validados y confiabilizados. Así mismo, se recolecto los datos usando como herramienta una encuesta estructurada a la madre para las características generales y adicionalmente las medidas de peso y talla, tabulando y procesando los datos con el paquete estadístico SPSS, utilizando la formula estadística de Chi Cuadrado acorde al diseño de la investigación. Resultados: El 82.1% de los niños menores de 2 años tienen un desarrollo psicomotor normal, el 12.9% en riesgo y el 5% con retraso . En cuanto a los estilos de apego el 76.1% presenta un apego seguro, el 22.4% un apego inseguro ambivalente y el 1.5% un apego inseguro evitante. Conclusión: Se concluye que existe relación significativa entre las variables, estilos de apego y el desarrollo psicomotor de los niños menores de 2 años que acuden al servicio de CRED del CLASS DE TTIO - Cusco 2016. -...F Debido a que el nivel de significancia (sig.=0.000 < 0.05), y según el estadígrafo de Rho de Sperman Rs=0,479 se puede afirmar que existe un 47.9% de relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).