Nivel de estrategias de comunicación para la prevención de cáncer de cuello uterino en mujeres aseguradas del hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Nivel de estrategias de comunicación para la prevención de cáncer de cuello uterino en mujeres aseguradas del Hospital Adolfo Guevara Velasco – EsSalud Cusco - 2022”. Tuvo como objetivo identificar el nivel de estrategias de comunicación para la prevención de cánc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Medios de comunicación Cancer de cuello uterino Prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Nivel de estrategias de comunicación para la prevención de cáncer de cuello uterino en mujeres aseguradas del Hospital Adolfo Guevara Velasco – EsSalud Cusco - 2022”. Tuvo como objetivo identificar el nivel de estrategias de comunicación para la prevención de cáncer de cuello uterino en dicho nosocomio. La metodología utilizada para el presente estudio fue de diseño no experimental, transversal; enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo. La unidad de análisis constó de 383 mujeres, en edad reproductiva de 15 a 54 años, usuarias del Hospital Adolfo Guevara Velasco – EsSalud Cusco. La variable analizada fue el nivel de estrategias de comunicación, donde la principal conclusión de la investigación señala que el nivel de las estrategias de comunicación propuestas por los responsables de la prevención de cáncer de cuello uterino es bajo reflejado en un 65%; en consecuencia, las estrategias de comunicación interpersonal, en medios impresos/electrónicos y medios nuevos /multimedia son de bajo y muy bajo alcance, puesto que dichas estrategias no tienen la suficiente difusión mediante los distintos canales de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).