La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis se relaciona con la problemática del uso y manejo del agua segura en la comunidad campesina de Katañiray, distrito de Ancahuasi, provincia de Anta, Cusco. Conocemos que cada población utiliza y administra el recurso hídrico de acuerdo a sus necesidades personales y colectivas en un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4775 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4775 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Manejo del agua segura Recursos hídricos Educación comunicacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| id |
RUNS_a4d4838817704f13c5ad374a60ef2d11 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4775 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Gonzales Pari, Flora VirginiaLupaca Cuchillo, Sandra Ursula2019-12-16T23:14:18Z2019-12-16T23:14:18Z2019253T20190710CC/022/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4775La presente tesis se relaciona con la problemática del uso y manejo del agua segura en la comunidad campesina de Katañiray, distrito de Ancahuasi, provincia de Anta, Cusco. Conocemos que cada población utiliza y administra el recurso hídrico de acuerdo a sus necesidades personales y colectivas en un determinado entorno geográfico, es así que los objetivos del presente trabajo se orientan a conocer y describir las prácticas sobre el uso y manejo del agua segura en la comunidad antes mencionada, asimismo, identificar las características sociodemográficas de la población, y analizar el proceso de comunicación de la zona de estudio respecto al uso y manejo del recurso hídrico, considerando variables como: percepciones, valoraciones y creencias, para finalmente proponer un plan de comunicación participativa que sensibilice a los pobladores sobre aspectos de salubridad, higiene y uso correcto del recurso hídrico. El estudio se basa en una metodología de investigación mixta que combina lo cuantitativo y cualitativo, por tanto incluye lo descriptivo y etnográfico, es decir, se desarrolló el trabajo estando en contacto directo con los pobladores de la comunidad de Katañiray, y se empleó técnicas como la encuesta, entrevista y observación participante. Se encontró que los pobladores tienen un nivel mínimo de conocimiento sobre el uso y manejo adecuado del agua segura, puesto que en las actividades cotidianas no se muestra responsabilidad en el uso del agua, no se aplica el almacenamiento como un método de conservación, y no existe cultura de ahorro; también se mostró una predisposición positiva para realizar cambios en los hábitos de su vida cotidiana relacionados al uso del agua. Por lo que se concluye que existen necesidades de información y capacitación relacionadas al uso del agua segura, basado en valores y prácticas saludables. En tanto los resultados encontrados pasaron a ser la línea basal que permitió la formulación de una propuesta educativa comunicacional relacionada al buen uso y manejo del agua segura, orientado a generar conciencia de que no son otros los que deben realizar acciones necesarias para cuidar el agua, sino las propias acciones inadecuadas que deterioran el recurso hídrico de la comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACManejo del agua seguraRecursos hídricosEducación comunicacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la Comunicación7179279323876588http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20190710.pdfapplication/pdf44050http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4775/1/253T20190710.pdf99be66e51afae7a469ed2f759c191632MD51TEXT253T20190710.pdf.txt253T20190710.pdf.txtExtracted texttext/plain2984http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4775/2/253T20190710.pdf.txt8462edd8eda2ad7ca52f94c14dcd659aMD5220.500.12918/4775oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47752021-07-27 21:39:43.666DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017 |
| title |
La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017 |
| spellingShingle |
La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017 Lupaca Cuchillo, Sandra Ursula Manejo del agua segura Recursos hídricos Educación comunicacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| title_short |
La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017 |
| title_full |
La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017 |
| title_fullStr |
La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017 |
| title_full_unstemmed |
La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017 |
| title_sort |
La comunicación en la promoción de buenas prácticas para el manejo del recurso hídrico en la comunidad campesina de Katañiray, Ancahuasi, Anta - 2017 |
| author |
Lupaca Cuchillo, Sandra Ursula |
| author_facet |
Lupaca Cuchillo, Sandra Ursula |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Pari, Flora Virginia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lupaca Cuchillo, Sandra Ursula |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Manejo del agua segura Recursos hídricos Educación comunicacional |
| topic |
Manejo del agua segura Recursos hídricos Educación comunicacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| description |
La presente tesis se relaciona con la problemática del uso y manejo del agua segura en la comunidad campesina de Katañiray, distrito de Ancahuasi, provincia de Anta, Cusco. Conocemos que cada población utiliza y administra el recurso hídrico de acuerdo a sus necesidades personales y colectivas en un determinado entorno geográfico, es así que los objetivos del presente trabajo se orientan a conocer y describir las prácticas sobre el uso y manejo del agua segura en la comunidad antes mencionada, asimismo, identificar las características sociodemográficas de la población, y analizar el proceso de comunicación de la zona de estudio respecto al uso y manejo del recurso hídrico, considerando variables como: percepciones, valoraciones y creencias, para finalmente proponer un plan de comunicación participativa que sensibilice a los pobladores sobre aspectos de salubridad, higiene y uso correcto del recurso hídrico. El estudio se basa en una metodología de investigación mixta que combina lo cuantitativo y cualitativo, por tanto incluye lo descriptivo y etnográfico, es decir, se desarrolló el trabajo estando en contacto directo con los pobladores de la comunidad de Katañiray, y se empleó técnicas como la encuesta, entrevista y observación participante. Se encontró que los pobladores tienen un nivel mínimo de conocimiento sobre el uso y manejo adecuado del agua segura, puesto que en las actividades cotidianas no se muestra responsabilidad en el uso del agua, no se aplica el almacenamiento como un método de conservación, y no existe cultura de ahorro; también se mostró una predisposición positiva para realizar cambios en los hábitos de su vida cotidiana relacionados al uso del agua. Por lo que se concluye que existen necesidades de información y capacitación relacionadas al uso del agua segura, basado en valores y prácticas saludables. En tanto los resultados encontrados pasaron a ser la línea basal que permitió la formulación de una propuesta educativa comunicacional relacionada al buen uso y manejo del agua segura, orientado a generar conciencia de que no son otros los que deben realizar acciones necesarias para cuidar el agua, sino las propias acciones inadecuadas que deterioran el recurso hídrico de la comunidad. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-16T23:14:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-16T23:14:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190710 CC/022/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4775 |
| identifier_str_mv |
253T20190710 CC/022/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4775 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4775/1/253T20190710.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4775/2/253T20190710.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
99be66e51afae7a469ed2f759c191632 8462edd8eda2ad7ca52f94c14dcd659a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881436664332288 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).