Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la calidad fisicoquímica de la leche comercializada en la ciudad del Cusco mediante espectroscopía infrarroja FTIR-ATR y análisis multivariado. La metodología desarrollada consistió en construir modelos de calibración, mediante la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Quispe, Renee Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche
Espectroscopia
Calibración PLS
Calidad físico química
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_a44c3d010296af39cdb56c7b77bfc1dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8122
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Luizar Obregon, CelinaHuaman Quispe, Renee Isabel2024-01-16T12:54:59Z2024-01-16T12:54:59Z2023253T20231142http://hdl.handle.net/20.500.12918/8122El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la calidad fisicoquímica de la leche comercializada en la ciudad del Cusco mediante espectroscopía infrarroja FTIR-ATR y análisis multivariado. La metodología desarrollada consistió en construir modelos de calibración, mediante la correlación de las frecuencias características que representan a las proteínas (1650, 1548 y 1245 cm-1), grasa (1745, 2874, 1464 y 1175 cm-1 ) y lactosa (1180 - 1000 cm-1) proporcionados por los espectros FTIR de patrones de caseína, mantequilla, ácido oleico, crema de leche y lactosa preparados en diferentes concentraciones. Se emplearon el software Pirouette 4.5 y TQ Analyst en el diseño de los modelos utilizando los algoritmos de regresión por mínimos cuadrados parciales PLS y la regresión por componentes principales PCR, seguida de la validación cruzada. Se obtuvieron un total de 19 modelos: proteína (6), grasa (7) y lactosa (6); de los cuales los modelos, CAS_PIR-02 (3.010 ± 0.386), CAS_TQA-05(2.911 ± 0.408), CAS_PIR-01 (3.069 ± 0.506), GOLE_TQA-05 (3.463 ± 0.597), GMA_PIR-02 (2.591 ± 0.751 ) y LAC_PIR-01(4.744 ± 0.384) son los modelos que lograron predecir valores de proteína, grasa y lactosa comparables a los valores determinados experimentalmente por los métodos Kjeldahl (2.949 ± 0.183), Gerber (3.080 ± 0.338 ) y polarimétrico (4.747 ± 0.577), respetivamente. Los resultados evidenciaron que la calidad fisicoquímica de la leche expendida en la ciudad del Cusco está sujeta a factores exógenos, como la raza, edad, lactancia del animal, tipo de alimentación, siendo esta el factor más influyente en la variación de los niveles de proteínaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LecheEspectroscopiaCalibración PLSCalidad físico químicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencia y Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos45916156https://orcid.org/0000-0001-9340-947823859597http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro721077Caceres Huambo, Nicolas BaltazarEspinoza Carrasco, Heldy YiyiB. Alvarez, ValenteSolis Quispe, LeoncioLarrea Cespedes, Miguel AngelORIGINAL253T20231142_TC.pdfapplication/pdf5867588http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8122/1/253T20231142_TC.pdff749ef73f74bd57fdfc0b912c8983642MD5120.500.12918/8122oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81222024-01-16 08:10:51.795DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cusco
title Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cusco
spellingShingle Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cusco
Huaman Quispe, Renee Isabel
Leche
Espectroscopia
Calibración PLS
Calidad físico química
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cusco
title_full Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cusco
title_fullStr Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cusco
title_sort Evaluación de la calidad físico química por espectroscopia FTIR-ATR y análisis multivariado de la leche fresca expendida en el Cusco
author Huaman Quispe, Renee Isabel
author_facet Huaman Quispe, Renee Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luizar Obregon, Celina
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Quispe, Renee Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Leche
Espectroscopia
Calibración PLS
Calidad físico química
topic Leche
Espectroscopia
Calibración PLS
Calidad físico química
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la calidad fisicoquímica de la leche comercializada en la ciudad del Cusco mediante espectroscopía infrarroja FTIR-ATR y análisis multivariado. La metodología desarrollada consistió en construir modelos de calibración, mediante la correlación de las frecuencias características que representan a las proteínas (1650, 1548 y 1245 cm-1), grasa (1745, 2874, 1464 y 1175 cm-1 ) y lactosa (1180 - 1000 cm-1) proporcionados por los espectros FTIR de patrones de caseína, mantequilla, ácido oleico, crema de leche y lactosa preparados en diferentes concentraciones. Se emplearon el software Pirouette 4.5 y TQ Analyst en el diseño de los modelos utilizando los algoritmos de regresión por mínimos cuadrados parciales PLS y la regresión por componentes principales PCR, seguida de la validación cruzada. Se obtuvieron un total de 19 modelos: proteína (6), grasa (7) y lactosa (6); de los cuales los modelos, CAS_PIR-02 (3.010 ± 0.386), CAS_TQA-05(2.911 ± 0.408), CAS_PIR-01 (3.069 ± 0.506), GOLE_TQA-05 (3.463 ± 0.597), GMA_PIR-02 (2.591 ± 0.751 ) y LAC_PIR-01(4.744 ± 0.384) son los modelos que lograron predecir valores de proteína, grasa y lactosa comparables a los valores determinados experimentalmente por los métodos Kjeldahl (2.949 ± 0.183), Gerber (3.080 ± 0.338 ) y polarimétrico (4.747 ± 0.577), respetivamente. Los resultados evidenciaron que la calidad fisicoquímica de la leche expendida en la ciudad del Cusco está sujeta a factores exógenos, como la raza, edad, lactancia del animal, tipo de alimentación, siendo esta el factor más influyente en la variación de los niveles de proteína
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-16T12:54:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-16T12:54:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231142
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8122
identifier_str_mv 253T20231142
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8122/1/253T20231142_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f749ef73f74bd57fdfc0b912c8983642
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789175921845993472
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).