Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huaman Quispe, Renee Isabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la calidad fisicoquímica de la leche comercializada en la ciudad del Cusco mediante espectroscopía infrarroja FTIR-ATR y análisis multivariado. La metodología desarrollada consistió en construir modelos de calibración, mediante la correlación de las frecuencias características que representan a las proteínas (1650, 1548 y 1245 cm-1), grasa (1745, 2874, 1464 y 1175 cm-1 ) y lactosa (1180 - 1000 cm-1) proporcionados por los espectros FTIR de patrones de caseína, mantequilla, ácido oleico, crema de leche y lactosa preparados en diferentes concentraciones. Se emplearon el software Pirouette 4.5 y TQ Analyst en el diseño de los modelos utilizando los algoritmos de regresión por mínimos cuadrados parciales PLS y la regresión por componentes principales PCR, seguida de la validación cruzada. Se obtuvieron un to...
2
tesis de grado
El siguiente trabajo de tesis, tiene como objetivo determinar el contenido de humedad en frutos de Physalis peruviana L. (aguaymanto) por espectroscopia de infrarrojo FTIR medio y análisis multivariado. La metodología empleada consistió en desarrollar un modelo quimiométrico óptimo basado en la correlación de los valores de humedad del aguaymanto con las frecuencias FTIR de los respectivos espectros. Para la determinación del contenido de humedad se realizaron once experimentos; de los cuales diez fueron determinaciones gravimétricas y una determinación termogravimétrica, todos los experimentos fueron trabajados por duplicado a la temperatura constante de 70°C. El contenido de humedad fue monitoreado a diferentes intervalos de tiempo hasta obtener el peso constante; así mismo, se obtuvieron simultáneamente los espectros FTIR preparando pastillas de aguaymanto con KBr. Se uti...
3
artículo
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. La búsqueda de compuestos bioactivos contra el cáncer se potencia con el uso de herramientas computacionales y las bases de datos moleculares. Clinopodium Revolutum (CR) es una planta empleada con fines medicinales en diferentes males, sin embargo, hacen falta mayores estudios científicos que respalden su bioactividad. En este trabajo se analizan 55 componentes en el aceite esencial de CR, identificados por GC-MS, con potencial actividad anticancerígena mediante estudios in silico. Se seleccionaron los receptores de fármacos anticancerígenos, como la quinasa dependiente de ciclina 2 (CDK-2), la quinasa dependiente de ciclina 6 (CDK-6), la topoisomerasa-I (Topo I), la topoisomerasa-II (Topo II), el linfoma B de células (Bcl-2) y el receptor 2 del factor crecimiento endotelial vascular (VEGFR-2). Todas estas est...