La familia pluriparental y su regulación jurídica en el Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es identificar la problemática y los vacíos legales de la regulación de la familia ensamblada en el código civil, específicamente en el derecho de familia. En el trabajo se estudia un tipo de familia que viene incrementándose cada día y de manera vertiginosa, la fam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Farfan, Zulay
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5452
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Familia pluriparental
Código Civil Peruano
Derecho de familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es identificar la problemática y los vacíos legales de la regulación de la familia ensamblada en el código civil, específicamente en el derecho de familia. En el trabajo se estudia un tipo de familia que viene incrementándose cada día y de manera vertiginosa, la familia ensamblada, cuyas relaciones de padre e hijo afín no se encuentran reguladas dentro del ordenamiento jurídico civil, regulación que resulta necesaria, en vista de que tienen un funcionamiento diferente a los de una familia tradicional que regula el Código Civil, genera relaciones jurídicas diferentes, sumado a ello que este tipo de familia constituye un seno familiar donde los hijos afines deben adquirir habilidades sociales y prepararse para la vida, por ende su regulación además resulta necesaria en aplicación del Interés Superior del Niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).