Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata de demostrar la rentabilidad de la Bolsa de Valores de Lima frente frente a otros activos a pesar que el periodo de análisis se caracteriza por su inestabilidad tanto a nivel de local como internacional. Durante las últimas décadas hemos presenciado de manera directa e indi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2062 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2062 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Bolsa de Valores/Sistema Financiero Tasa de Interes Capitales Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
id |
RUNS_a2e12a8dab4540a8c88bcda1414a9b93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2062 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Maxi Calle, JaimeAdrianzen Bellido, Renzo Augusto2017-12-26T21:15:53Z2017-12-26T21:15:53Z2017253T20170011http://hdl.handle.net/20.500.12918/2062El presente trabajo trata de demostrar la rentabilidad de la Bolsa de Valores de Lima frente frente a otros activos a pesar que el periodo de análisis se caracteriza por su inestabilidad tanto a nivel de local como internacional. Durante las últimas décadas hemos presenciado de manera directa e indirecta los efectos de las diferentes crisis financieras que han sucedido en diversos países, estos efectos han sido por diferentes canales, como son los dados en el sector financiero a través de los mercados de valores y de divisas y los del sector real a través del comercio exterior y por el lado del PIB entre otros sectores que por el efecto multiplicador en la economía son afectados. Se tuvieron muchos acontecimientos en el mundo desde las crisis financieras mexicanas en el año 1994-1995 pero fue uno el que marco un efecto impresionante tanto en el sector financiero como en el real fue el famosos "lunes negro"1 que ha ocasionado el desplome de las bolsas de todo el mundo, las entidades financieras y los inversionistas necesitan saber cuáles son las probabilidades de recuperar los recursos que están invirtiendo en la bolsa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBolsa de Valores/Sistema FinancieroTasa de InteresCapitalesEconometríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía40645861https://orcid.org/0000-0002-4555-473123857609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170011.pdfapplication/pdf47904http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2062/1/253T20170011.pdf2fc531f12d76155368855f7b2e30e455MD51TEXT253T20170011.pdf.txt253T20170011.pdf.txtExtracted texttext/plain592http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2062/2/253T20170011.pdf.txtf0ab6796408aa03eae09600b50b52325MD5220.500.12918/2062oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20622022-05-02 18:25:19.536DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014 |
title |
Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014 |
spellingShingle |
Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014 Adrianzen Bellido, Renzo Augusto Bolsa de Valores/Sistema Financiero Tasa de Interes Capitales Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
title_short |
Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014 |
title_full |
Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014 |
title_fullStr |
Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014 |
title_sort |
Análisis de la bolsa de valores de lima y el nivel de retorno en el sistema financiero peruano 2005-2014 |
author |
Adrianzen Bellido, Renzo Augusto |
author_facet |
Adrianzen Bellido, Renzo Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maxi Calle, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Adrianzen Bellido, Renzo Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bolsa de Valores/Sistema Financiero Tasa de Interes Capitales |
topic |
Bolsa de Valores/Sistema Financiero Tasa de Interes Capitales Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
description |
El presente trabajo trata de demostrar la rentabilidad de la Bolsa de Valores de Lima frente frente a otros activos a pesar que el periodo de análisis se caracteriza por su inestabilidad tanto a nivel de local como internacional. Durante las últimas décadas hemos presenciado de manera directa e indirecta los efectos de las diferentes crisis financieras que han sucedido en diversos países, estos efectos han sido por diferentes canales, como son los dados en el sector financiero a través de los mercados de valores y de divisas y los del sector real a través del comercio exterior y por el lado del PIB entre otros sectores que por el efecto multiplicador en la economía son afectados. Se tuvieron muchos acontecimientos en el mundo desde las crisis financieras mexicanas en el año 1994-1995 pero fue uno el que marco un efecto impresionante tanto en el sector financiero como en el real fue el famosos "lunes negro"1 que ha ocasionado el desplome de las bolsas de todo el mundo, las entidades financieras y los inversionistas necesitan saber cuáles son las probabilidades de recuperar los recursos que están invirtiendo en la bolsa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2062 |
identifier_str_mv |
253T20170011 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2062 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2062/1/253T20170011.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2062/2/253T20170011.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fc531f12d76155368855f7b2e30e455 f0ab6796408aa03eae09600b50b52325 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881466749026304 |
score |
13.887739 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).