Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre la calidad de sueño y el control de la Presión Arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo observacional de corte transversal, prospectivo y relacional. Realizado en el Hospital Nacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4903 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4903 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Calidad de sueño Hipertensión arterial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
id |
RUNS_a2cdf692dab0fee92642b0f464572b93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4903 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017 |
title |
Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017 |
spellingShingle |
Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017 Sucasaca Rodriguez, Cristian Calidad de sueño Hipertensión arterial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
title_short |
Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017 |
title_full |
Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017 |
title_fullStr |
Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017 |
title_full_unstemmed |
Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017 |
title_sort |
Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017 |
author |
Sucasaca Rodriguez, Cristian |
author_facet |
Sucasaca Rodriguez, Cristian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Contreras, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sucasaca Rodriguez, Cristian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de sueño Hipertensión arterial |
topic |
Calidad de sueño Hipertensión arterial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
description |
OBJETIVO: Determinar la relación entre la calidad de sueño y el control de la Presión Arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo observacional de corte transversal, prospectivo y relacional. Realizado en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco durante el periodo de agosto-diciembre de 2017. Se aplicó un cuestionario semi-estructurado a pacientes hipertensos, se realizó tallado y pesado y la toma de presión arterial con tensiómetro calibrado. Se realizó el análisis descriptivo de las variables. Posteriormente el análisis bivariado y multivariado entre cada variable y el “control” de la Presión Arterial que fue realizada mediante la prueba de regresión de Poisson para estudios transversales. Con el cálculo de las razones de prevalencia (RP), se determinó calidad de sueño relacionadas con el control de presión arterial, considerando p<0.05 como estadísticamente significativo. RESULTADOS: De los 272 pacientes hipertensos incluidos en el estudio, 48,5% correspondía al sexo masculino, la edad promedio fue de 65 años ± 5,1. Un tercio de los pacientes fueron fumador y el 26.5% aceptaron tener hábito alcohólico. Más de la mitad de los pacientes tuvieron sobrepeso, el 36.1% fueron normales y solo el 5.8% obesidad. El tiempo promedio de enfermedad fue de 8 años ± 3. Más del 80% de los pacientes usaron 1 solo antihipertensivo como tratamiento para la hipertensión arterial, el 5.9% usaron dos o más antihipertensivos, mientras que el 10.3% no usaron tratamiento hipotensor. El 65% no usó diuréticos, el 3% uso espironolactona, 14% furosemida y 18% hidroclorotiazida. La prevalencia de HTA mal controlada fue de 10%, mientras que el 25% de los pacientes eran “malos durmientes”, y tras el análisis multivariado, las siguientes variables estuvieron relacionadas con un mal control de la presión arterial: Ser varón, usar un antihipertensivo (RP=1.16 y 2.32 respectivamente), la mala calidad subjetiva del sueño (RP=2.11), disturbios del sueño 3 o más veces por semana (RP=1.57), uso de hipnóticos menos de 1 vez a la semana (RP=1.57) y una mala calidad de sueño “ mal durmiente” (RP=1.36). En contraste, ser mayor de 65 años (RP=0.85), tener habito alcohólico (RP=0.72), tener una bastante buena latencia del sueño (RP=0.59) y usar hipnóticos para dormir 1 o más veces a la semana (RP=0.74) fueron factores protectores de un mal control de la presión arterial. Todos con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). CONCLUSIONES: Una mala calidad de sueño está relacionado a un mal control de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco. El tener mala calidad subjetiva del sueño, presentar disturbios del sueño 3 o más veces por semana, una buena latencia del sueño, usar hipnóticos y una mala calidad de sueño “mal durmiente”, fueron factores relacionados a un mal control de la presión arterial |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180457 MD/047/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4903 |
identifier_str_mv |
253T20180457 MD/047/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4903 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4903/1/253T20180457.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4903/2/253T20180457.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a02cf08a603e7a2b603407a6bf4944f2 9f1aef03b6c9e09ef4550c3f2e0181b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881424891969536 |
spelling |
Gamarra Contreras, Marco AntonioSucasaca Rodriguez, Cristian2019-12-19T22:25:12Z2019-12-19T22:25:12Z2018253T20180457MD/047/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4903OBJETIVO: Determinar la relación entre la calidad de sueño y el control de la Presión Arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo observacional de corte transversal, prospectivo y relacional. Realizado en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco durante el periodo de agosto-diciembre de 2017. Se aplicó un cuestionario semi-estructurado a pacientes hipertensos, se realizó tallado y pesado y la toma de presión arterial con tensiómetro calibrado. Se realizó el análisis descriptivo de las variables. Posteriormente el análisis bivariado y multivariado entre cada variable y el “control” de la Presión Arterial que fue realizada mediante la prueba de regresión de Poisson para estudios transversales. Con el cálculo de las razones de prevalencia (RP), se determinó calidad de sueño relacionadas con el control de presión arterial, considerando p<0.05 como estadísticamente significativo. RESULTADOS: De los 272 pacientes hipertensos incluidos en el estudio, 48,5% correspondía al sexo masculino, la edad promedio fue de 65 años ± 5,1. Un tercio de los pacientes fueron fumador y el 26.5% aceptaron tener hábito alcohólico. Más de la mitad de los pacientes tuvieron sobrepeso, el 36.1% fueron normales y solo el 5.8% obesidad. El tiempo promedio de enfermedad fue de 8 años ± 3. Más del 80% de los pacientes usaron 1 solo antihipertensivo como tratamiento para la hipertensión arterial, el 5.9% usaron dos o más antihipertensivos, mientras que el 10.3% no usaron tratamiento hipotensor. El 65% no usó diuréticos, el 3% uso espironolactona, 14% furosemida y 18% hidroclorotiazida. La prevalencia de HTA mal controlada fue de 10%, mientras que el 25% de los pacientes eran “malos durmientes”, y tras el análisis multivariado, las siguientes variables estuvieron relacionadas con un mal control de la presión arterial: Ser varón, usar un antihipertensivo (RP=1.16 y 2.32 respectivamente), la mala calidad subjetiva del sueño (RP=2.11), disturbios del sueño 3 o más veces por semana (RP=1.57), uso de hipnóticos menos de 1 vez a la semana (RP=1.57) y una mala calidad de sueño “ mal durmiente” (RP=1.36). En contraste, ser mayor de 65 años (RP=0.85), tener habito alcohólico (RP=0.72), tener una bastante buena latencia del sueño (RP=0.59) y usar hipnóticos para dormir 1 o más veces a la semana (RP=0.74) fueron factores protectores de un mal control de la presión arterial. Todos con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). CONCLUSIONES: Una mala calidad de sueño está relacionado a un mal control de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco. El tener mala calidad subjetiva del sueño, presentar disturbios del sueño 3 o más veces por semana, una buena latencia del sueño, usar hipnóticos y una mala calidad de sueño “mal durmiente”, fueron factores relacionados a un mal control de la presión arterialTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidad de sueñoHipertensión arterialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Calidad y características del sueño en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Adolfo Guevara Velasco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7074716323937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180457.pdfapplication/pdf83995http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4903/1/253T20180457.pdfa02cf08a603e7a2b603407a6bf4944f2MD51TEXT253T20180457.pdf.txt253T20180457.pdf.txtExtracted texttext/plain3622http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4903/2/253T20180457.pdf.txt9f1aef03b6c9e09ef4550c3f2e0181b2MD5220.500.12918/4903oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49032021-07-27 19:22:25.053DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).