Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente pesquisa es determinar la relación existente entre la inversión pública y la pobreza monetaria de la macro región sur del Perú para el período 2000 al 2022. Por tanto, se empleó datos de fuente secundaria obtenidos del MEF y la ENAHO a nivel departamental. La investigación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10231 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza monetaria Inversión pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RUNS_a21e39c24adac713d36323197276302e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10231 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Tarco Sanchez, ArmandoHuaman Mamani, Nery LidaHuaman Muñoz, Alicia Margot2025-01-20T16:07:41Z2025-01-20T16:07:41Z2024253T20241868http://hdl.handle.net/20.500.12918/10231El objetivo de la presente pesquisa es determinar la relación existente entre la inversión pública y la pobreza monetaria de la macro región sur del Perú para el período 2000 al 2022. Por tanto, se empleó datos de fuente secundaria obtenidos del MEF y la ENAHO a nivel departamental. La investigación presenta un diseño no experimental con corte longitudinal, de alcance descriptivo - correlacional. Se utilizó un modelo econométrico estimado por Mínimos Cuadrados Ordinarios a nivel departamental, efectos fijos y aleatorios a nivel de la macro región sur, a partir de ello, se obtuvieron los siguientes resultados: la inversión total y la pobreza monetaria presentan una relación baja y significativa, por otro lado, en la estimación con efectos fijos se determinó que ante un aumento del 1% en la inversión total, la pobreza monetaria total disminuiría 9.99% en promedio. Asimismo, ante un aumento del 1% en la inversión en servicios generales, la pobreza monetaria total disminuiría en 2.28% en promedio; por otro lado, ante un aumento del 1% en la inversión en servicios económicos, la pobreza monetaria total disminuiría en 3.79% en promedio; finalmente, ante un aumento del 1% en la inversión en servicios sociales, la pobreza monetaria total disminuiría en 3.46% en promedio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pobreza monetariaInversión públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7240761576054182https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Colque Cornejo, Victor AndresChuquitapa Rojas, ErickAvila Coila, EscolasticoBecerra Cordova, Raul VicenteORIGINAL253T20241868_TC.pdfapplication/pdf2515908http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10231/1/253T20241868_TC.pdf736987be68e5831a70b9af3fcfaa5d10MD51TURNITIN 20241868.pdfTURNITIN 20241868.pdfapplication/pdf2626922http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10231/2/TURNITIN%2020241868.pdf46346ce32bfe4b1842b1ae3851e446b8MD52AUTORIZACION 20241868.pdfAUTORIZACION 20241868.pdfapplication/pdf450099http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10231/3/AUTORIZACION%2020241868.pdf7e849f10332592861206708f5f0865bbMD5320.500.12918/10231oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102312025-02-25 08:24:27.784DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022 |
| title |
Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022 |
| spellingShingle |
Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022 Huaman Mamani, Nery Lida Pobreza monetaria Inversión pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022 |
| title_full |
Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022 |
| title_fullStr |
Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022 |
| title_sort |
Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria de la macro región Sur del Perú, periodo 2000-2022 |
| author |
Huaman Mamani, Nery Lida |
| author_facet |
Huaman Mamani, Nery Lida Huaman Muñoz, Alicia Margot |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaman Muñoz, Alicia Margot |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarco Sanchez, Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Mamani, Nery Lida Huaman Muñoz, Alicia Margot |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pobreza monetaria Inversión pública |
| topic |
Pobreza monetaria Inversión pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El objetivo de la presente pesquisa es determinar la relación existente entre la inversión pública y la pobreza monetaria de la macro región sur del Perú para el período 2000 al 2022. Por tanto, se empleó datos de fuente secundaria obtenidos del MEF y la ENAHO a nivel departamental. La investigación presenta un diseño no experimental con corte longitudinal, de alcance descriptivo - correlacional. Se utilizó un modelo econométrico estimado por Mínimos Cuadrados Ordinarios a nivel departamental, efectos fijos y aleatorios a nivel de la macro región sur, a partir de ello, se obtuvieron los siguientes resultados: la inversión total y la pobreza monetaria presentan una relación baja y significativa, por otro lado, en la estimación con efectos fijos se determinó que ante un aumento del 1% en la inversión total, la pobreza monetaria total disminuiría 9.99% en promedio. Asimismo, ante un aumento del 1% en la inversión en servicios generales, la pobreza monetaria total disminuiría en 2.28% en promedio; por otro lado, ante un aumento del 1% en la inversión en servicios económicos, la pobreza monetaria total disminuiría en 3.79% en promedio; finalmente, ante un aumento del 1% en la inversión en servicios sociales, la pobreza monetaria total disminuiría en 3.46% en promedio. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241868 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10231 |
| identifier_str_mv |
253T20241868 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10231 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10231/1/253T20241868_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10231/2/TURNITIN%2020241868.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10231/3/AUTORIZACION%2020241868.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
736987be68e5831a70b9af3fcfaa5d10 46346ce32bfe4b1842b1ae3851e446b8 7e849f10332592861206708f5f0865bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825958303491948544 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).