Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionales
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo central proponer un esquema que nos permita poder realizar consultas de disyunción, todo esto sobre una base de datos relacional en el cual la información contenida se encuentra cifrada homormórficamente. Podemos afirmar, que toda la información almacenada en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5429 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5429 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Cifrado homomórfico Bases de datos relacionales Criptografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| id |
RUNS_a14144a299f6061af4e6ddc777280606 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5429 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Rozas Huacho, Javier ArturoHuillca Huallparimachi, Raul2020-10-28T18:08:39Z2020-10-28T18:08:39Z2020253T20201014http://hdl.handle.net/20.500.12918/5429La presente tesis tiene como objetivo central proponer un esquema que nos permita poder realizar consultas de disyunción, todo esto sobre una base de datos relacional en el cual la información contenida se encuentra cifrada homormórficamente. Podemos afirmar, que toda la información almacenada en las diferentes bases de datos se encuentran expuesto a agentes internos y externos, los mismos, con frecuencia no tienen las mismas intenciones que los administradores i/o propietarios de dicha información, mucho más aun cuando esta base de datos se encuentra tercerizada. En este sentido, los responsables de la administración de dichos gestores hacen uso de herramientas de hardware y software para poder resguardar sus datos, es con este propósito entonces que los administradores, dentro de un mecanismo de seguridad, hacen uso del cifrado de toda o parte de la información contenida en una base de datos para cumplir sus objetivos de confidencialidad. Por otra parte, tanto una base de datos cifrada al igual que una base de datos de texto en claro(sin cifrar), tienen que garantizar la ejecución exitosa de consultas cotidianas y frecuentes a la misma, esto para no comprometer los datos, y dentro de estas podemos mencionar consultas de selección, comparación, procesos aritméticos etc., aclarando que todos estos procesos se tienen que realizar sobre datos cifrados y no sobre datos sin cifrar como es el caso cotidiano. En este sentido, nos trazamos el objetivo de cómo realizar este tipo de procedimiento para las consultas de disyunción los cuales se pueden realizar con naturalidad cuando la consultas se realiza en texto claro. Por las consideraciones anteriores, se expone la existencia de los sistemas de cifrado homomórfico, los mismos que nos permiten realizar diferentes operaciones sobre datos cifrados sin comprometer el cifrado original. En este sentido, un esquema de cifrado homomórfico conserva la estructura y operaciones para los diferentes procesos, cuyos resultados de estas operaciones son equivalentes ya sea que se realicen en datos cifrados o en texto plano.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cifrado homomórficoBases de datos relacionalesCriptografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención InformáticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Informática4313292523847232http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro611027Carrasco Poblete, EdwinChullo Llave, BorisIbarra Zambrano, Waldo ElioPalma Ttito, Luis BeltranORIGINAL253T20201014.pdfapplication/pdf50169http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5429/1/253T20201014.pdf80d47a50257092d69f18d002ff62fce5MD5120.500.12918/5429oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54292023-01-04 17:38:31.853DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionales |
| title |
Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionales |
| spellingShingle |
Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionales Huillca Huallparimachi, Raul Cifrado homomórfico Bases de datos relacionales Criptografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| title_short |
Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionales |
| title_full |
Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionales |
| title_fullStr |
Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionales |
| title_full_unstemmed |
Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionales |
| title_sort |
Consultas de disyunción sobre datos cifrados homomórficamente en base de datos relacionales |
| author |
Huillca Huallparimachi, Raul |
| author_facet |
Huillca Huallparimachi, Raul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rozas Huacho, Javier Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillca Huallparimachi, Raul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cifrado homomórfico Bases de datos relacionales Criptografía |
| topic |
Cifrado homomórfico Bases de datos relacionales Criptografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo central proponer un esquema que nos permita poder realizar consultas de disyunción, todo esto sobre una base de datos relacional en el cual la información contenida se encuentra cifrada homormórficamente. Podemos afirmar, que toda la información almacenada en las diferentes bases de datos se encuentran expuesto a agentes internos y externos, los mismos, con frecuencia no tienen las mismas intenciones que los administradores i/o propietarios de dicha información, mucho más aun cuando esta base de datos se encuentra tercerizada. En este sentido, los responsables de la administración de dichos gestores hacen uso de herramientas de hardware y software para poder resguardar sus datos, es con este propósito entonces que los administradores, dentro de un mecanismo de seguridad, hacen uso del cifrado de toda o parte de la información contenida en una base de datos para cumplir sus objetivos de confidencialidad. Por otra parte, tanto una base de datos cifrada al igual que una base de datos de texto en claro(sin cifrar), tienen que garantizar la ejecución exitosa de consultas cotidianas y frecuentes a la misma, esto para no comprometer los datos, y dentro de estas podemos mencionar consultas de selección, comparación, procesos aritméticos etc., aclarando que todos estos procesos se tienen que realizar sobre datos cifrados y no sobre datos sin cifrar como es el caso cotidiano. En este sentido, nos trazamos el objetivo de cómo realizar este tipo de procedimiento para las consultas de disyunción los cuales se pueden realizar con naturalidad cuando la consultas se realiza en texto claro. Por las consideraciones anteriores, se expone la existencia de los sistemas de cifrado homomórfico, los mismos que nos permiten realizar diferentes operaciones sobre datos cifrados sin comprometer el cifrado original. En este sentido, un esquema de cifrado homomórfico conserva la estructura y operaciones para los diferentes procesos, cuyos resultados de estas operaciones son equivalentes ya sea que se realicen en datos cifrados o en texto plano. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-28T18:08:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-28T18:08:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20201014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5429 |
| identifier_str_mv |
253T20201014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5429 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5429/1/253T20201014.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80d47a50257092d69f18d002ff62fce5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296201365159936 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).