Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímac
Descripción del Articulo
Los estudios geológicos y los geotécnicos son muy relevantes para diseñar las vías, ya que nos dan los parámetros y limitaciones del terreno en estudio y así obtener las condiciones correctas para el diseño adecuado de la carretera. La red vial proyectada tiene como propósito reducir los vacíos de c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6459 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6459 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estabilidad de talud Estudio geológico Estudio geotécnico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_a0a67f0967776e68a14ec4f6d5fad87d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6459 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Garate Gongora, Victor VidalHuarca Flores, ElizabethQuispe Condo, Yanet2022-05-13T19:23:58Z2022-05-13T19:23:58Z2019253T20190936http://hdl.handle.net/20.500.12918/6459Los estudios geológicos y los geotécnicos son muy relevantes para diseñar las vías, ya que nos dan los parámetros y limitaciones del terreno en estudio y así obtener las condiciones correctas para el diseño adecuado de la carretera. La red vial proyectada tiene como propósito reducir los vacíos de cobertura y condición de los servicios, que implementaría un impacto positivo en la comodidad y aliviaría la condición de vida en las viviendas campesinas. Para lo cual el objetivo primordial de esta investigación es de acrecentar la Geología y Geotecnia para carreteras, con el fin de brindar pautas y punto de vista técnicos y adecuados para diseñar eficazmente los estratos de la parte superior y de la superficie de rodadura de la vía, asignándolas de firmeza en la estructura y así lograr su desempeño deseable, a base de eficacia técnico y económico para provecho de dicha comunidad en su totalidad. Tomando en consideración que realizar una investigación geológica y geotécnica para el diseño de una carretera es de vital importancia por distintos puntos, un ejemplo nos advierte la presencia de material que podríamos emplear, en disposición y accesibilidad, con propiedades de los suelos y peculiaridades idóneas de cada material que destaca en la superficie de rodadura. La observación de la superficie de terreno y el análisis de la data conseguidos, nos permite distinguir la variedad de suelos existentes en el área estudiado para el desplazamiento de la vía donde hay que tener en cuenta: El tipo suelo de explanación, clasificación de suelo, construcción de rellenos, materiales que será usado como anticipo, (insitu y calidad), ubicación de nivel freático, agresividad de suelos y agua y determinadas soluciones a problema locales que se presenten en el terreno.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estabilidad de taludEstudio geológicoEstudio geotécnicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7231331370492672https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Cuenca Sanchez, Jorge HenryBarrientos Guzman, Carlos WalterMattos Ojeda, Edison SantiagoAscue Cuba, Juan CarlosORIGINAL253T20190936.pdf253T20190936.pdfapplication/pdf168533http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6459/1/253T20190936.pdf3bba29d1b5006302be3d809ce05b56ccMD5120.500.12918/6459oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64592022-07-06 09:51:50.03DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímac |
title |
Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímac |
spellingShingle |
Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímac Huarca Flores, Elizabeth Estabilidad de talud Estudio geológico Estudio geotécnico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímac |
title_full |
Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímac |
title_fullStr |
Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímac |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímac |
title_sort |
Estudio geológico – geotécnico y estabilidad de taludes de la carretera Haquira – Accobamba – Pachucani – Hapuro del distrito de Haquira – Cotabambas – Apurímac |
author |
Huarca Flores, Elizabeth |
author_facet |
Huarca Flores, Elizabeth Quispe Condo, Yanet |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Condo, Yanet |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garate Gongora, Victor Vidal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarca Flores, Elizabeth Quispe Condo, Yanet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estabilidad de talud Estudio geológico Estudio geotécnico |
topic |
Estabilidad de talud Estudio geológico Estudio geotécnico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
Los estudios geológicos y los geotécnicos son muy relevantes para diseñar las vías, ya que nos dan los parámetros y limitaciones del terreno en estudio y así obtener las condiciones correctas para el diseño adecuado de la carretera. La red vial proyectada tiene como propósito reducir los vacíos de cobertura y condición de los servicios, que implementaría un impacto positivo en la comodidad y aliviaría la condición de vida en las viviendas campesinas. Para lo cual el objetivo primordial de esta investigación es de acrecentar la Geología y Geotecnia para carreteras, con el fin de brindar pautas y punto de vista técnicos y adecuados para diseñar eficazmente los estratos de la parte superior y de la superficie de rodadura de la vía, asignándolas de firmeza en la estructura y así lograr su desempeño deseable, a base de eficacia técnico y económico para provecho de dicha comunidad en su totalidad. Tomando en consideración que realizar una investigación geológica y geotécnica para el diseño de una carretera es de vital importancia por distintos puntos, un ejemplo nos advierte la presencia de material que podríamos emplear, en disposición y accesibilidad, con propiedades de los suelos y peculiaridades idóneas de cada material que destaca en la superficie de rodadura. La observación de la superficie de terreno y el análisis de la data conseguidos, nos permite distinguir la variedad de suelos existentes en el área estudiado para el desplazamiento de la vía donde hay que tener en cuenta: El tipo suelo de explanación, clasificación de suelo, construcción de rellenos, materiales que será usado como anticipo, (insitu y calidad), ubicación de nivel freático, agresividad de suelos y agua y determinadas soluciones a problema locales que se presenten en el terreno. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:23:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:23:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190936 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6459 |
identifier_str_mv |
253T20190936 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6459 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6459/1/253T20190936.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bba29d1b5006302be3d809ce05b56cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881427383386112 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).