Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completa

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el MINEDU, dispone integrar la Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas de Nivel Secundaria, con el propósito de lograr una adecuada función y calidad de enseñanza para el cierre de brechas. La actual infraestructura de la I.E. Educandas no cumple las condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aragon, Oscar Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Proyecto arquitectónico
Paradigma
Visión ideológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id RUNS_9fe09c387fca16904f2b27eda0e58a7a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9829
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Sosa Soto, DarioTorres Paredes, Edgar AlbertoFlores Aragon, Oscar Armando2024-11-25T21:33:17Z2024-11-25T21:33:17Z2024253T20241556http://hdl.handle.net/20.500.12918/9829En el presente estudio, el MINEDU, dispone integrar la Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas de Nivel Secundaria, con el propósito de lograr una adecuada función y calidad de enseñanza para el cierre de brechas. La actual infraestructura de la I.E. Educandas no cumple las condiciones, por presentar una capacidad insuficiente en cobertura y oferta de servicios. Por su parte la reglamentación de su actual ubicación, no permite la adaptabilidad de su actual infraestructura, por lo cual se hace necesario el contar con una nueva sede, siendo viable la propuesta ya que se cuenta con el terreno previsto para la nueva propuesta con vocación de uso educativo. El presente trabajo se alinea a los requerimientos normativos dispuesto por el MINEDU, y la visión ideológica de la I.E. Educandas, con el objeto de vincular la metodología de trabajos de la I.E. Educandas y la modalidad educativa de la jornada escolar completa, que justifica la concepción de la propuesta. La metodología, se enmarca en el paradigma interpretativo, plantea para la recolección de información el método analítico – sintético, con un desarrollo por aproximaciones sucesivas, retroalimentando todas las etapas en su verificación. El desarrollo de la propuesta arquitectónica, se ubica en el sector de Sencca Quispihuara – Poroy – Cusco, con atención de 1092 estudiantes, resultado que constituye la cobertura de la demanda prevista con proyección al año 2042. La propuesta se adapta a las condiciones del lugar y el uso de mecanismos que mitigan el consumo energético, en correspondencia con las intenciones y objetivos planteados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AdaptabilidadProyecto arquitectónicoParadigmaVisión ideológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura46386893https://orcid.org/0000-0003-0320-0502https://orcid.org/0000-0001-9095-01112387690523944605http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Silva Santander, Jose AngelGutierrez Valer, CristinaPerez Umeres, Dante RamiroNuñez Del Prado Santander, Tirza estelaORIGINAL253T20241556_TC.pdfapplication/pdf8435464http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9829/1/253T20241556_TC.pdfd59818bcb32cd55b912b42ff3772c288MD5120.500.12918/9829oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98292024-11-25 16:42:56.089DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completa
title Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completa
spellingShingle Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completa
Flores Aragon, Oscar Armando
Adaptabilidad
Proyecto arquitectónico
Paradigma
Visión ideológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completa
title_full Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completa
title_fullStr Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completa
title_full_unstemmed Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completa
title_sort Proyecto arquitectónico: Nueva sede de la institución educativa Educandas – nivel secundaria, jornada escolar completa
author Flores Aragon, Oscar Armando
author_facet Flores Aragon, Oscar Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Soto, Dario
Torres Paredes, Edgar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Aragon, Oscar Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adaptabilidad
Proyecto arquitectónico
Paradigma
Visión ideológica
topic Adaptabilidad
Proyecto arquitectónico
Paradigma
Visión ideológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description En el presente estudio, el MINEDU, dispone integrar la Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas de Nivel Secundaria, con el propósito de lograr una adecuada función y calidad de enseñanza para el cierre de brechas. La actual infraestructura de la I.E. Educandas no cumple las condiciones, por presentar una capacidad insuficiente en cobertura y oferta de servicios. Por su parte la reglamentación de su actual ubicación, no permite la adaptabilidad de su actual infraestructura, por lo cual se hace necesario el contar con una nueva sede, siendo viable la propuesta ya que se cuenta con el terreno previsto para la nueva propuesta con vocación de uso educativo. El presente trabajo se alinea a los requerimientos normativos dispuesto por el MINEDU, y la visión ideológica de la I.E. Educandas, con el objeto de vincular la metodología de trabajos de la I.E. Educandas y la modalidad educativa de la jornada escolar completa, que justifica la concepción de la propuesta. La metodología, se enmarca en el paradigma interpretativo, plantea para la recolección de información el método analítico – sintético, con un desarrollo por aproximaciones sucesivas, retroalimentando todas las etapas en su verificación. El desarrollo de la propuesta arquitectónica, se ubica en el sector de Sencca Quispihuara – Poroy – Cusco, con atención de 1092 estudiantes, resultado que constituye la cobertura de la demanda prevista con proyección al año 2042. La propuesta se adapta a las condiciones del lugar y el uso de mecanismos que mitigan el consumo energético, en correspondencia con las intenciones y objetivos planteados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241556
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9829
identifier_str_mv 253T20241556
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9829
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9829/1/253T20241556_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d59818bcb32cd55b912b42ff3772c288
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817713972050132992
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).