Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernar

Descripción del Articulo

La televisión forma parte de nuestro diario vivir, es por ello que influye en la población en sus actitudes y en la forma como ve al mundo, asimismo en este medio de comunicación el Periodismo tiene un papel fundamental ya que es el que informa al público, pero ¿Qué criterios se consideran a la hora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pumahuillca Durand, Luz Amanda, Loayza Mamani, Yury Alberto Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1518
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Periodismo
Opinión pública
Ética profesional
Cusqueña
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_9f99bf1d87f65392f5d595aeae8ca684
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1518
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernar
title Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernar
spellingShingle Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernar
Pumahuillca Durand, Luz Amanda
Periodismo
Opinión pública
Ética profesional
Cusqueña
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernar
title_full Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernar
title_fullStr Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernar
title_full_unstemmed Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernar
title_sort Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernar
author Pumahuillca Durand, Luz Amanda
author_facet Pumahuillca Durand, Luz Amanda
Loayza Mamani, Yury Alberto Dante
author_role author
author2 Loayza Mamani, Yury Alberto Dante
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Campana, Gabino Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pumahuillca Durand, Luz Amanda
Loayza Mamani, Yury Alberto Dante
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo
Opinión pública
Ética profesional
Cusqueña
topic Periodismo
Opinión pública
Ética profesional
Cusqueña
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La televisión forma parte de nuestro diario vivir, es por ello que influye en la población en sus actitudes y en la forma como ve al mundo, asimismo en este medio de comunicación el Periodismo tiene un papel fundamental ya que es el que informa al público, pero ¿Qué criterios se consideran a la hora de dar a conocer una noticia? ¿Existen normas que regulen la emisión de las noticias?, en su mayoría los periodistas muestran a la población lo que ellos quieren que vean, eligen las noticias y emiten sus opiniones, amparándose en la libertad de prensa, y muchas veces confundiendo a la opinión pública, por tal motivo entendemos que no resulta admisible que la televisión y los periodistas emitan noticias irresponsablemente. El título de la presente tesis es: Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña casos: Debate- RTV El Diario, Ronda Política- CTC-, El Tiempo de la Verdad y El Arte de Gobernar- Tv Mundo. Año 2014. En el capítulo I lleva por título: "Diseño metodológico" se considera el planteamiento del problema, formulación, objetivos, justificación, limitación de estudio, las variables de estudio, hipótesis, metodología, Selección de población y muestra, selección de universo y muestra, técnicas para el análisis de datos. El capítulo II marco teórico, lleva por título: "La evolución de la comunicación como medio de comunicación" trata sobre el origen de la comunicación, y sus diferentes enfoques que podemos encontrar. La influencia y la evolución de los Medios de Comunicación. La televisión: lenguaje, realidad, impacto social y reflexión. Educación mediante la televisión. Publicidad y rating. La televisión en los ámbitos: mundial, nacional y regional. El capítulo III marco referencial, lleva por título: "El Periodismo, la Noticia y /os Códigos de Ética Profesional" aquí explicamos sobre: El Periodismo: origen, funciones. Periodismo en el Perú y el Cusca. El Periodismo de Investigación: un acercamiento a su definición objetivo y principios. El Periodismo de Investigación en televisión, su leguaje, funciones del periodista de investigación en televisión. La producción y los programas periodísticos en televisión. Factores que limitan y las que hacen posible la investigación periodística. Las capacidades fundamentales que debe poseer un periodista de investigación. El tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña. Condiciones que convierten un hecho en noticia. La responsabilidad de la decisión al elegir una noticia. La opinión del periodista y del público y la justicia mediática. Ética periodística en el tratamiento de noticias. Los códigos de ética profesional y las leyes que rigen al Periodismo. Libertad de prensa y protección a la persona. CONCORT TV: Los derechos del televidente, horario de protección familiar y las obligaciones de los propietarios de televisión. El capítulo IV trabajo de campo, lleva por título: "Diagnóstico Situacional de /os Programas Periodísticos Televisivos Cusqueños" en este capítulo desarrollamos a profundidad sobre la realidad de los 4 programas periodísticos más vistos en Cusco. Los directores y conductores de los programas se vanaglorian de su trabajo señalando que hacen Periodismo de Investigación, ello hace parecer que sus programas sean sólidos, con carácter, trasparencia, firmeza y veracidad. Sin embargo los resultados a priori no sustentan lo dicho por los responsables del tratamiento de las noticias. Asimismo, el resultado de la investigación cualitativa arroja que ninguno de estos programas realiza Periodismo de Investigación, por las diferentes razones que en este capítulo describimos y explicamos. El Capítulo V, lleva Por Título "Propuestas para un Tratamiento Ético de las Noticias en Televisión" corresponde a las propuestas del presente trabajo de investigación, como posibles soluciones para un adecuado tratamiento de las noticias en la televisión cusqueña. Considerando que la teoría es importante proponemos que se dicte el Curso de Periodismo Educativo en las aulas universitarias, asimismo proponemos la creación de un órgano autónomo perteneciente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se encargará de velar el control minucioso de los mensajes (contenidos radiales y audiovisuales) que emiten los medios de comunicación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140141
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1518
identifier_str_mv 253T20140141
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1518/1/253T20140141.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1518/2/253T20140141.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6351e77e485327f8a4bfd83168b31449
d668687845cfd9f5704de33b99127c7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434091126784
spelling Garcia Campana, Gabino AlbertoPumahuillca Durand, Luz AmandaLoayza Mamani, Yury Alberto Dante2017-02-13T13:04:13Z2017-02-13T13:04:13Z2014253T20140141http://hdl.handle.net/20.500.12918/1518La televisión forma parte de nuestro diario vivir, es por ello que influye en la población en sus actitudes y en la forma como ve al mundo, asimismo en este medio de comunicación el Periodismo tiene un papel fundamental ya que es el que informa al público, pero ¿Qué criterios se consideran a la hora de dar a conocer una noticia? ¿Existen normas que regulen la emisión de las noticias?, en su mayoría los periodistas muestran a la población lo que ellos quieren que vean, eligen las noticias y emiten sus opiniones, amparándose en la libertad de prensa, y muchas veces confundiendo a la opinión pública, por tal motivo entendemos que no resulta admisible que la televisión y los periodistas emitan noticias irresponsablemente. El título de la presente tesis es: Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña casos: Debate- RTV El Diario, Ronda Política- CTC-, El Tiempo de la Verdad y El Arte de Gobernar- Tv Mundo. Año 2014. En el capítulo I lleva por título: "Diseño metodológico" se considera el planteamiento del problema, formulación, objetivos, justificación, limitación de estudio, las variables de estudio, hipótesis, metodología, Selección de población y muestra, selección de universo y muestra, técnicas para el análisis de datos. El capítulo II marco teórico, lleva por título: "La evolución de la comunicación como medio de comunicación" trata sobre el origen de la comunicación, y sus diferentes enfoques que podemos encontrar. La influencia y la evolución de los Medios de Comunicación. La televisión: lenguaje, realidad, impacto social y reflexión. Educación mediante la televisión. Publicidad y rating. La televisión en los ámbitos: mundial, nacional y regional. El capítulo III marco referencial, lleva por título: "El Periodismo, la Noticia y /os Códigos de Ética Profesional" aquí explicamos sobre: El Periodismo: origen, funciones. Periodismo en el Perú y el Cusca. El Periodismo de Investigación: un acercamiento a su definición objetivo y principios. El Periodismo de Investigación en televisión, su leguaje, funciones del periodista de investigación en televisión. La producción y los programas periodísticos en televisión. Factores que limitan y las que hacen posible la investigación periodística. Las capacidades fundamentales que debe poseer un periodista de investigación. El tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña. Condiciones que convierten un hecho en noticia. La responsabilidad de la decisión al elegir una noticia. La opinión del periodista y del público y la justicia mediática. Ética periodística en el tratamiento de noticias. Los códigos de ética profesional y las leyes que rigen al Periodismo. Libertad de prensa y protección a la persona. CONCORT TV: Los derechos del televidente, horario de protección familiar y las obligaciones de los propietarios de televisión. El capítulo IV trabajo de campo, lleva por título: "Diagnóstico Situacional de /os Programas Periodísticos Televisivos Cusqueños" en este capítulo desarrollamos a profundidad sobre la realidad de los 4 programas periodísticos más vistos en Cusco. Los directores y conductores de los programas se vanaglorian de su trabajo señalando que hacen Periodismo de Investigación, ello hace parecer que sus programas sean sólidos, con carácter, trasparencia, firmeza y veracidad. Sin embargo los resultados a priori no sustentan lo dicho por los responsables del tratamiento de las noticias. Asimismo, el resultado de la investigación cualitativa arroja que ninguno de estos programas realiza Periodismo de Investigación, por las diferentes razones que en este capítulo describimos y explicamos. El Capítulo V, lleva Por Título "Propuestas para un Tratamiento Ético de las Noticias en Televisión" corresponde a las propuestas del presente trabajo de investigación, como posibles soluciones para un adecuado tratamiento de las noticias en la televisión cusqueña. Considerando que la teoría es importante proponemos que se dicte el Curso de Periodismo Educativo en las aulas universitarias, asimismo proponemos la creación de un órgano autónomo perteneciente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se encargará de velar el control minucioso de los mensajes (contenidos radiales y audiovisuales) que emiten los medios de comunicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPeriodismoOpinión públicaÉtica profesionalCusqueñahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Tratamiento de la noticia en la televisión cusqueña año 2014 casos: RTV-Debate, CTC-Ronda Política, TVMundo-El Tiempo de la Verdad y el Arte de Gobernarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Comunicación Social e IdiomasTítulo profesionalCiencias de la Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20140141.pdfapplication/pdf112247http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1518/1/253T20140141.pdf6351e77e485327f8a4bfd83168b31449MD51TEXT253T20140141.pdf.txt253T20140141.pdf.txtExtracted texttext/plain5018http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1518/2/253T20140141.pdf.txtd668687845cfd9f5704de33b99127c7dMD5220.500.12918/1518oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15182021-07-27 21:39:43.296DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).