Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es el “Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan –distrito de Urcos-provincia Quispicanchi – Cusco”, está ubicado políticamente en la localidad de Parocán, distrito de Urcos provincia de Quispicanchis del departamento de Cus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Samata, Moises, Cruz Guizado, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geológico
Estudio geotécnico
Hidrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_9f66ab88a85428a6b4393239e460b296
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6990
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020
title Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020
spellingShingle Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020
Astete Samata, Moises
Estudio geológico
Estudio geotécnico
Hidrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020
title_full Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020
title_fullStr Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020
title_full_unstemmed Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020
title_sort Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020
author Astete Samata, Moises
author_facet Astete Samata, Moises
Cruz Guizado, Rosa
author_role author
author2 Cruz Guizado, Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garate Gongora, Victor Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Astete Samata, Moises
Cruz Guizado, Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico
Estudio geotécnico
Hidrología
topic Estudio geológico
Estudio geotécnico
Hidrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente trabajo de investigación es el “Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan –distrito de Urcos-provincia Quispicanchi – Cusco”, está ubicado políticamente en la localidad de Parocán, distrito de Urcos provincia de Quispicanchis del departamento de Cusco; Geográficamente según Datum WGS-84, en zona 19 con coordenadas E: 214965 m , N: 8487721 m, altitud 3122 msnm, hidrográficamente en la cuenca Vilcanota, este estudio es desarrollado en la etapa de factibilidad. Los objetivos planteados son: Determinar los parámetros geológicos, geotécnicos e hidrológicos existentes para tomar medidas que garanticen la sostenibilidad y estabilidad en la ubicación del puente PAROCAN, determinar las características geológicas, geomorfológicas y estructurales, determinar los parámetros hidrológico, determinar la estratigrafía del subsuelo mediante los métodos geofísicos de Refracción Sísmica y MASW 2D, determinar la estratigrafía a través de la exploración de pozos a cielo abierto de la zona donde se ubicará el puente Parocán, determinar la capacidad portante a diferentes niveles, a través de la aplicación de teorías del análisis de suelos, determinar el asentamiento inmediato máximo que sufrirá el suelo que soportará las cargas del puente PAROCAN y las cargas vivas. Geológicamente el puente Parocan se fundará sobre depósitos cuaternarios fluviales y aluviales, alrededor del puente Parocan se encuentran las Formaciones: al norte, este y oeste se observa afloramientos de la Formación Ananea, a 400 m al oeste del puente Parocan se observa la Formación Maras, Formación Huancane, Formación Pachatusan y Formación Huambutio y al sur se encuentran los depósitos cuaternarios coluviales. Geomorfológicamente está ubicado en la intersección de las unidades morfoestructural del Altiplano y la cordillera Oriental en el valle del Vilcanota. La fuente sismogénica en la zona de estudio es la falla Urcos, ubicado al W a 350m del puente Parocán, tiene una dirección NW-SE y buzamientos hacia el SW, presenta una longitud de 22 Km, es una falla inversa con Rb: N 320 Y Bz: 40SW, según IGP se encuentra en la zona 2 (Sismicidad Media), con aceleraciones máximas que varían entre 0.18 a 0.29 y para la zona de estudio la aceleración máxima es de 0.24g, peligro sísmico mediante la fórmula de Steinmom (1982), es 357.92 gal quiere decir que tendremos daño desastroso para el diseño del puente Parocan, razón por el cual el planteamiento del diseño de estructura del puente debe ser capaz de soportar dicho evento sísmico. Los resultados hidrológicos mediante el uso de los datos de las estaciones meteorológicas son: la temperatura media es 68 °C, la humedad relativa media anual es 73.5 %, la velocidad de viento media anual es 4 m/s, 2317 horas sol media anual, 1243 mm la evaporación media anual, la evapotranspiración media anual es 1415.9 mm, precipitación media anual es 582.31 mm, la precipitación máxima en 24 horas es 42.98 y caudal de diseño es 815.7 m3/s para un periodo de retorno de 140 años. La vida útil del puente es 40 años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-05T14:50:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-05T14:50:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220432
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6990
identifier_str_mv 253T20220432
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6990
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6990/1/253T20220432_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv be36c47ed649ee757eab4d23b5ed5e78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1752393558324674560
spelling Garate Gongora, Victor VidalAstete Samata, MoisesCruz Guizado, Rosa2022-12-05T14:50:19Z2022-12-05T14:50:19Z2022253T20220432http://hdl.handle.net/20.500.12918/6990El presente trabajo de investigación es el “Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan –distrito de Urcos-provincia Quispicanchi – Cusco”, está ubicado políticamente en la localidad de Parocán, distrito de Urcos provincia de Quispicanchis del departamento de Cusco; Geográficamente según Datum WGS-84, en zona 19 con coordenadas E: 214965 m , N: 8487721 m, altitud 3122 msnm, hidrográficamente en la cuenca Vilcanota, este estudio es desarrollado en la etapa de factibilidad. Los objetivos planteados son: Determinar los parámetros geológicos, geotécnicos e hidrológicos existentes para tomar medidas que garanticen la sostenibilidad y estabilidad en la ubicación del puente PAROCAN, determinar las características geológicas, geomorfológicas y estructurales, determinar los parámetros hidrológico, determinar la estratigrafía del subsuelo mediante los métodos geofísicos de Refracción Sísmica y MASW 2D, determinar la estratigrafía a través de la exploración de pozos a cielo abierto de la zona donde se ubicará el puente Parocán, determinar la capacidad portante a diferentes niveles, a través de la aplicación de teorías del análisis de suelos, determinar el asentamiento inmediato máximo que sufrirá el suelo que soportará las cargas del puente PAROCAN y las cargas vivas. Geológicamente el puente Parocan se fundará sobre depósitos cuaternarios fluviales y aluviales, alrededor del puente Parocan se encuentran las Formaciones: al norte, este y oeste se observa afloramientos de la Formación Ananea, a 400 m al oeste del puente Parocan se observa la Formación Maras, Formación Huancane, Formación Pachatusan y Formación Huambutio y al sur se encuentran los depósitos cuaternarios coluviales. Geomorfológicamente está ubicado en la intersección de las unidades morfoestructural del Altiplano y la cordillera Oriental en el valle del Vilcanota. La fuente sismogénica en la zona de estudio es la falla Urcos, ubicado al W a 350m del puente Parocán, tiene una dirección NW-SE y buzamientos hacia el SW, presenta una longitud de 22 Km, es una falla inversa con Rb: N 320 Y Bz: 40SW, según IGP se encuentra en la zona 2 (Sismicidad Media), con aceleraciones máximas que varían entre 0.18 a 0.29 y para la zona de estudio la aceleración máxima es de 0.24g, peligro sísmico mediante la fórmula de Steinmom (1982), es 357.92 gal quiere decir que tendremos daño desastroso para el diseño del puente Parocan, razón por el cual el planteamiento del diseño de estructura del puente debe ser capaz de soportar dicho evento sísmico. Los resultados hidrológicos mediante el uso de los datos de las estaciones meteorológicas son: la temperatura media es 68 °C, la humedad relativa media anual es 73.5 %, la velocidad de viento media anual es 4 m/s, 2317 horas sol media anual, 1243 mm la evaporación media anual, la evapotranspiración media anual es 1415.9 mm, precipitación media anual es 582.31 mm, la precipitación máxima en 24 horas es 42.98 y caudal de diseño es 815.7 m3/s para un periodo de retorno de 140 años. La vida útil del puente es 40 años.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio geológicoEstudio geotécnicoHidrologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la ubicación del puente Parocan – distrito de Urcos - provincia Quispicanchi – Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4831671970887785https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Matos Ojeda, Edison SantiagoAscue Cuba, Juan CarlosBlas Abregu, Vicente EnriqueEscalante Gutierrez, JosefinaORIGINAL253T20220432_TC.pdfapplication/pdf24077533http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6990/1/253T20220432_TC.pdfbe36c47ed649ee757eab4d23b5ed5e78MD5120.500.12918/6990oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/69902022-12-05 10:15:54.991DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).