Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ante la problemática de los bajos rendimientos, la calidad del cultivo de vainita en la provincia de La Convención, se desarrolló el trabajo de investigación intitulado “Fertilización química y orgánica en la producción de tres variedades de vainita (Phaseolus vu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Qquenaya Quijhua, Bradwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vainita
Fertilización química
Fertilización orgánica
Guano de isla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_9e9308d19b3a22f35bfcadf4be45fc8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6849
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gonzales Quispe, RicardoPaucar Sumana, ArmandoQquenaya Quijhua, Bradwin2022-10-06T13:55:37Z2022-10-06T13:55:37Z2022253T20220336http://hdl.handle.net/20.500.12918/6849El presente trabajo de investigación ante la problemática de los bajos rendimientos, la calidad del cultivo de vainita en la provincia de La Convención, se desarrolló el trabajo de investigación intitulado “Fertilización química y orgánica en la producción de tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco”; cuyos objetivos fueron: Determinar el rendimiento (peso de vaina, número de vainas), describir el comportamiento agronómico (altura de planta, longitud de vaina, diámetro de vaina) por efecto de fertilizantes químicos y orgánicos, y analizar la relación costo-beneficio de la producción del cultivo de tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.). La metodología implementada fue el Diseño Estadístico de Bloques Completos al Azar (DBCA) con un arreglo factorial de 4A x 3V, (Cuatro tipos de abonamiento; primer factor la fertilización química basada en urea y fosfato Diamónico, segundo factor con abonamiento orgánico con guano de islas, tercer factor abonamiento orgánico con gallinaza y el cuarto factor testigo sin ninguna aplicación de abonamientos. Combinados con las tres variedades de vainitas utilizadas: Derby, Jade y Americana) con 12 tratamientos, 4 repeticiones y un total de 48 unidades experimentales. Las conclusiones a las que se llegaron son: Del rendimiento; para peso de vaina, el tratamiento guano de islas * variedad Americana de vainita obtuvo un rendimiento de 233.23 g/planta (11,101.75 kg/ha) siendo superior a los demás tratamientos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VainitaFertilización químicaFertilización orgánicaGuano de islahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía77702114https://orcid.org/0000-0003-0227-8770https://orcid.org/0000-0002-7147-54552390379924990452http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Castelo Hermoza, Domingo GuidoHurtado Huaman, FelixJimenez Aguilar, CatalinaHuaman Miranda, Guido VicenteMuña Marquez, PurificacionORIGINAL253T20220336_TC.pdfapplication/pdf4012462http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6849/1/253T20220336_TC.pdf21f4017b8184742cfdcafad3af56748cMD5120.500.12918/6849oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/68492022-10-06 09:08:13.271DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco
title Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco
spellingShingle Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco
Qquenaya Quijhua, Bradwin
Vainita
Fertilización química
Fertilización orgánica
Guano de isla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco
title_full Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco
title_fullStr Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco
title_full_unstemmed Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco
title_sort Fertilización química y orgánica en tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco
author Qquenaya Quijhua, Bradwin
author_facet Qquenaya Quijhua, Bradwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Quispe, Ricardo
Paucar Sumana, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Qquenaya Quijhua, Bradwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vainita
Fertilización química
Fertilización orgánica
Guano de isla
topic Vainita
Fertilización química
Fertilización orgánica
Guano de isla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación ante la problemática de los bajos rendimientos, la calidad del cultivo de vainita en la provincia de La Convención, se desarrolló el trabajo de investigación intitulado “Fertilización química y orgánica en la producción de tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Quellouno, La Convención – Cusco”; cuyos objetivos fueron: Determinar el rendimiento (peso de vaina, número de vainas), describir el comportamiento agronómico (altura de planta, longitud de vaina, diámetro de vaina) por efecto de fertilizantes químicos y orgánicos, y analizar la relación costo-beneficio de la producción del cultivo de tres variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.). La metodología implementada fue el Diseño Estadístico de Bloques Completos al Azar (DBCA) con un arreglo factorial de 4A x 3V, (Cuatro tipos de abonamiento; primer factor la fertilización química basada en urea y fosfato Diamónico, segundo factor con abonamiento orgánico con guano de islas, tercer factor abonamiento orgánico con gallinaza y el cuarto factor testigo sin ninguna aplicación de abonamientos. Combinados con las tres variedades de vainitas utilizadas: Derby, Jade y Americana) con 12 tratamientos, 4 repeticiones y un total de 48 unidades experimentales. Las conclusiones a las que se llegaron son: Del rendimiento; para peso de vaina, el tratamiento guano de islas * variedad Americana de vainita obtuvo un rendimiento de 233.23 g/planta (11,101.75 kg/ha) siendo superior a los demás tratamientos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-06T13:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-06T13:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220336
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6849
identifier_str_mv 253T20220336
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6849/1/253T20220336_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 21f4017b8184742cfdcafad3af56748c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1746051770904215552
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).