Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017
Descripción del Articulo
La investigación responde la interrogante: ¿En qué medida el capital humano se relaciona con la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito del Cusco en el período 2017? Para lo cual la presente investigación es de tipo científica, puesto que para alcanzar los objet...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3264 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3264 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Capital humano Sostenibilidad económica Servicio hotelero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_9e731a6a49b87f707932c16e7b8ce9ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3264 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Vargas Salinas, Rafael FernandoDel Pezo Torres, Diana CarolinaVivero Guerra, Fiorela Aldana2018-11-07T16:02:56Z2018-11-07T16:02:56Z2018253T20180053EO/021/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3264La investigación responde la interrogante: ¿En qué medida el capital humano se relaciona con la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito del Cusco en el período 2017? Para lo cual la presente investigación es de tipo científica, puesto que para alcanzar los objetivos planteados se empleará herramientas e instrumentos característicos del método científico y de alcance Correlacional, el método que se procederá a emplear en el presente estudio es Deductivo; puesto que, a partir de la observación de un fenómeno económico, se está planteando una hipótesis para explicar dicho fenómeno, para su posterior comprobación. La población fue de 65 empresas hoteleras de la categoría de 3 estrellas y la muestra está representada por las 65 empresas hoteleras del distrito de Cusco. El período de recojo de información comprendió los meses de agosto y septiembre del 2017 en el distrito de Cusco. La técnica de investigación utilizada para recoger los datos para los objetivos, fue la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario. Concretamente se utilizaron dos encuestas, una para los trabajadores de las empresas hoteleras y la segunda encuesta para los administrativos de las mismas, las unidades de análisis son los gerentes y/o administradores y los empleados de las empresas, éstas fueron procesadas mediante el programa estadístico SPSS que sirvió para poder plasmar el análisis del estudio. Como técnica complementaria se utilizó la investigación documental, fichas bibliográficas, textuales, resúmenes y artículos. Los resultados que se obtuvieron tras el vaciado de datos y su respectivo análisis confirman la relación que existe entre las variables capital humano y sostenibilidad económica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCapital humanoSostenibilidad económicaServicio hotelerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7275137072199231https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20180053.pdfapplication/pdf79015http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3264/1/253T20180053.pdfcbc955ec8325aea5677a360348f0a8b9MD51TEXT253T20180053.pdf.txt253T20180053.pdf.txtExtracted texttext/plain2567http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3264/2/253T20180053.pdf.txtd4c4679f903d878706eeacd73e2e1be8MD5220.500.12918/3264oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32642021-07-27 19:22:16.06DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017 |
| title |
Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017 |
| spellingShingle |
Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017 Del Pezo Torres, Diana Carolina Capital humano Sostenibilidad económica Servicio hotelero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017 |
| title_full |
Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017 |
| title_fullStr |
Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017 |
| title_sort |
Análisis de la relación existente entre el capital humano y la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito de Cusco-2017 |
| author |
Del Pezo Torres, Diana Carolina |
| author_facet |
Del Pezo Torres, Diana Carolina Vivero Guerra, Fiorela Aldana |
| author_role |
author |
| author2 |
Vivero Guerra, Fiorela Aldana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Salinas, Rafael Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Pezo Torres, Diana Carolina Vivero Guerra, Fiorela Aldana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capital humano Sostenibilidad económica Servicio hotelero |
| topic |
Capital humano Sostenibilidad económica Servicio hotelero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La investigación responde la interrogante: ¿En qué medida el capital humano se relaciona con la sostenibilidad económica de servicios hoteleros de 3 estrellas en el distrito del Cusco en el período 2017? Para lo cual la presente investigación es de tipo científica, puesto que para alcanzar los objetivos planteados se empleará herramientas e instrumentos característicos del método científico y de alcance Correlacional, el método que se procederá a emplear en el presente estudio es Deductivo; puesto que, a partir de la observación de un fenómeno económico, se está planteando una hipótesis para explicar dicho fenómeno, para su posterior comprobación. La población fue de 65 empresas hoteleras de la categoría de 3 estrellas y la muestra está representada por las 65 empresas hoteleras del distrito de Cusco. El período de recojo de información comprendió los meses de agosto y septiembre del 2017 en el distrito de Cusco. La técnica de investigación utilizada para recoger los datos para los objetivos, fue la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario. Concretamente se utilizaron dos encuestas, una para los trabajadores de las empresas hoteleras y la segunda encuesta para los administrativos de las mismas, las unidades de análisis son los gerentes y/o administradores y los empleados de las empresas, éstas fueron procesadas mediante el programa estadístico SPSS que sirvió para poder plasmar el análisis del estudio. Como técnica complementaria se utilizó la investigación documental, fichas bibliográficas, textuales, resúmenes y artículos. Los resultados que se obtuvieron tras el vaciado de datos y su respectivo análisis confirman la relación que existe entre las variables capital humano y sostenibilidad económica. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-07T16:02:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-07T16:02:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180053 EO/021/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3264 |
| identifier_str_mv |
253T20180053 EO/021/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3264 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3264/1/253T20180053.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3264/2/253T20180053.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbc955ec8325aea5677a360348f0a8b9 d4c4679f903d878706eeacd73e2e1be8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881468871344128 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).