Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cusco

Descripción del Articulo

La Cuenca del río Huayoccari está ubicada en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, a la margen derecha del Río Vilcanota, Región de Cusco. El presente trabajo se realizó desde enero de 2013 a abril de 2014 con el objetivo de identificar Zonas de Valor Ecológico presentes en la cuenca,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Farfán, Nadesda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2671
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cuenca de Huayoccari
Zonas de Vida
Registro de aforo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id RUNS_9debf328e2f29b351854acb93f1e2524
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2671
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yanque Yucra, PercyCortez Farfán, Nadesda2017-12-27T18:56:26Z2017-12-27T18:56:26Z2016253T20160447http://hdl.handle.net/20.500.12918/2671La Cuenca del río Huayoccari está ubicada en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, a la margen derecha del Río Vilcanota, Región de Cusco. El presente trabajo se realizó desde enero de 2013 a abril de 2014 con el objetivo de identificar Zonas de Valor Ecológico presentes en la cuenca, como instrumento para una adecuada gestión del territorio. Presenta un área de 1334.47 ha con un perímetro de 18.77 km, dentro de la cuenca están ubicados los sectores de Chaquecocha, Quellococha, Yanacocha, Chaupimonte, Tincoc, Saquería, Singonapampa, Tranca, Huayoccari Alto, Huayoccari, Capuliyoq, Chontamocco que conforman el Centro Poblado de Huayoccari. El estudio se realizó en tres etapas, una de pre campo donde se hizo la revisión y recopilación de información secundaria existente de la zona de estudio, como información cartográfica, meteorológica, demografía, etc., para la elaboración del mapa base; una etapa de campo donde se realizó la recolección de datos primarios de los recursos naturales presentes, como clima, agua, suelo, vegetación, entre otros, para la contrastación y verificación de la información secundaria. Como última etapa, de análisis, evaluación y modelamiento, se realizó el procesamiento de información, generación de mapas temáticos, construcción de la base de datos preliminar, manipulación interactiva temática para identificar las Unidades Integrales de Tierra y Unidades Ecológicas Homogéneas, luego el modelamiento a través del Submodelo de Valor Ecológico, siguiendo la metodología de Zonificación Ecológica Económica (DCD 010-2006 CONAM/CD & MINAM, 201 O), para lo cual se utilizó la matriz de evaluación global sobre la base de las variables de hidrografía, fisiografía, vegetación, diversidad biológica y paisaje, obteniendo finalmente el mapa de síntesis de Valor Ecológico de la Cuenca de Huayoccari. Realizada la caracterización físico ambiental de la cuenca y el modelamiento del Valor Ecológico se identificaron cinco Zonas de Valor Ecológico, Zona de Valor Ecológico Muy Alto con 215.79 ha (16.17 %), Alto con 202.02 ha (8 .24 %), Medio con 729.57 ha (54.57 %), Bajo con 163.07 ha (12.22 %), y Muy Bajo con 24.02 ha (1 .80 %). Las Zonas de Valor Ecológico Muy Alto y Alto al albergar ecosistemas relictos, nativos, y amenazados como los Bosques de Queuña (Polylepis racemosa y Polylepis subsericans), matorrales arbolados de chachacomo (Esca/Jonia resinosa) y rasta (Esca/Jonia myrtilloides), Lagunas de Yanacocha y Quellococha y los servicios ecosistémicos que salvaguardan constituyen áreas prioritarias para la conservación y turismo de naturaleza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCuenca de HuayoccariZonas de VidaRegistro de aforohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4664010123827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160447.pdfapplication/pdf686984http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2671/1/253T20160447.pdf938cc1822d1c73c61a506db7f782f0aeMD51TEXT253T20160447.pdf.txt253T20160447.pdf.txtExtracted texttext/plain3109http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2671/2/253T20160447.pdf.txtdaff80840b8a64760c7c85eab5be2107MD5220.500.12918/2671oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26712021-07-27 21:39:55.105DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cusco
title Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cusco
spellingShingle Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cusco
Cortez Farfán, Nadesda
Cuenca de Huayoccari
Zonas de Vida
Registro de aforo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cusco
title_full Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cusco
title_fullStr Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cusco
title_full_unstemmed Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cusco
title_sort Valoración ecológica de la cuenca de Huayoccari, Huayllabamba - Urubamba - Cusco
author Cortez Farfán, Nadesda
author_facet Cortez Farfán, Nadesda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanque Yucra, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Farfán, Nadesda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuenca de Huayoccari
Zonas de Vida
Registro de aforo
topic Cuenca de Huayoccari
Zonas de Vida
Registro de aforo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description La Cuenca del río Huayoccari está ubicada en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, a la margen derecha del Río Vilcanota, Región de Cusco. El presente trabajo se realizó desde enero de 2013 a abril de 2014 con el objetivo de identificar Zonas de Valor Ecológico presentes en la cuenca, como instrumento para una adecuada gestión del territorio. Presenta un área de 1334.47 ha con un perímetro de 18.77 km, dentro de la cuenca están ubicados los sectores de Chaquecocha, Quellococha, Yanacocha, Chaupimonte, Tincoc, Saquería, Singonapampa, Tranca, Huayoccari Alto, Huayoccari, Capuliyoq, Chontamocco que conforman el Centro Poblado de Huayoccari. El estudio se realizó en tres etapas, una de pre campo donde se hizo la revisión y recopilación de información secundaria existente de la zona de estudio, como información cartográfica, meteorológica, demografía, etc., para la elaboración del mapa base; una etapa de campo donde se realizó la recolección de datos primarios de los recursos naturales presentes, como clima, agua, suelo, vegetación, entre otros, para la contrastación y verificación de la información secundaria. Como última etapa, de análisis, evaluación y modelamiento, se realizó el procesamiento de información, generación de mapas temáticos, construcción de la base de datos preliminar, manipulación interactiva temática para identificar las Unidades Integrales de Tierra y Unidades Ecológicas Homogéneas, luego el modelamiento a través del Submodelo de Valor Ecológico, siguiendo la metodología de Zonificación Ecológica Económica (DCD 010-2006 CONAM/CD & MINAM, 201 O), para lo cual se utilizó la matriz de evaluación global sobre la base de las variables de hidrografía, fisiografía, vegetación, diversidad biológica y paisaje, obteniendo finalmente el mapa de síntesis de Valor Ecológico de la Cuenca de Huayoccari. Realizada la caracterización físico ambiental de la cuenca y el modelamiento del Valor Ecológico se identificaron cinco Zonas de Valor Ecológico, Zona de Valor Ecológico Muy Alto con 215.79 ha (16.17 %), Alto con 202.02 ha (8 .24 %), Medio con 729.57 ha (54.57 %), Bajo con 163.07 ha (12.22 %), y Muy Bajo con 24.02 ha (1 .80 %). Las Zonas de Valor Ecológico Muy Alto y Alto al albergar ecosistemas relictos, nativos, y amenazados como los Bosques de Queuña (Polylepis racemosa y Polylepis subsericans), matorrales arbolados de chachacomo (Esca/Jonia resinosa) y rasta (Esca/Jonia myrtilloides), Lagunas de Yanacocha y Quellococha y los servicios ecosistémicos que salvaguardan constituyen áreas prioritarias para la conservación y turismo de naturaleza.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160447
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2671
identifier_str_mv 253T20160447
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2671/1/253T20160447.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2671/2/253T20160447.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 938cc1822d1c73c61a506db7f782f0ae
daff80840b8a64760c7c85eab5be2107
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443938304000
score 13.95884
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).