Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre las Estrategias metacognitivas y la motivación académica en los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera de Cusco-2023, para lo cual se desarrolló un estudio con enf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9040 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metacognitivas Motivación académica Regulación Expectancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_9dcd15584bb94cd68556f460f481976a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9040 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Aguirre Espinoza, Edwards JesusBaca Pando, James BryanCcolqque Zuñiga, Benjamin2024-07-17T15:56:20Z2024-07-17T15:56:20Z2024253T20240498http://hdl.handle.net/20.500.12918/9040La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre las Estrategias metacognitivas y la motivación académica en los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera de Cusco-2023, para lo cual se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación básica, con diseño no experimental, transversal y correlacional por su profundidad. La población de estudio estuvo constituida por totalidad de los estudiantes de educación secundaria de la Institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera, en número de 314, de la cual se extrajo una muestra de 173 estudiantes, a quienes se les aplicaron los instrumentos de recolección de datos siendo ellos el cuestionario sobre estrategias metacognitivas con 52 ítems y el cuestionario sobre motivación académica con 31 ítems, los cuales fueron validados por jueces expertos y estudiados en su confiabilidad. Los resultados de la investigación mostraron que el 40,5% de los estudiantes presentan estrategias metacognitivas en nivel regular, 28,3% en nivel bueno y 32,2% deficiente, mientras que el 45,1% tienen una motivación académica media, el 39,9% baja y el 15,0% motivación académica alta. Se concluye que las estrategias meta cognitivas y motivación académica en los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera de Cusco-2023, presentan correlación alta y directa, con una significancia por debajo del 5%, dado que se obtuvo el valor de 0.817 coeficiente de correlación de Spearman, indicando que un mayor desarrollo de estrategias meta cognitivas en los estudiantes se asocianapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategias metacognitivasMotivación académicaRegulaciónExpectanciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7304890371637624https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Cahuana Fernandez, Luz MariaBedoya Mendoza, JaimeGonzales Quispe, Freddy FrankORIGINAL253T20240498_TC.pdfapplication/pdf2498671http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9040/1/253T20240498_TC.pdf5b32c616ee5e27a41ecea436bc32f62aMD51TURNITIN 20240498.pdfTURNITIN 20240498.pdfapplication/pdf2490001http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9040/2/TURNITIN%2020240498.pdf0c82a95388cd2d66e022301ea9ac5babMD52AUTORIZACION 20240498.pdfAUTORIZACION 20240498.pdfapplication/pdf4336512http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9040/3/AUTORIZACION%2020240498.pdfbfbf8c5e5d61753596fa054711554d8aMD5320.500.12918/9040oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90402025-01-06 08:36:53.324DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023 |
| title |
Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023 |
| spellingShingle |
Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023 Baca Pando, James Bryan Estrategias metacognitivas Motivación académica Regulación Expectancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023 |
| title_full |
Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023 |
| title_fullStr |
Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023 |
| title_sort |
Estrategias metacognitivas y motivación académica en estudiantes de secundaria de la I.EMx. de aplicación Fortunato L. Herrera- Cusco, 2023 |
| author |
Baca Pando, James Bryan |
| author_facet |
Baca Pando, James Bryan Ccolqque Zuñiga, Benjamin |
| author_role |
author |
| author2 |
Ccolqque Zuñiga, Benjamin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Espinoza, Edwards Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baca Pando, James Bryan Ccolqque Zuñiga, Benjamin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metacognitivas Motivación académica Regulación Expectancia |
| topic |
Estrategias metacognitivas Motivación académica Regulación Expectancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre las Estrategias metacognitivas y la motivación académica en los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera de Cusco-2023, para lo cual se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación básica, con diseño no experimental, transversal y correlacional por su profundidad. La población de estudio estuvo constituida por totalidad de los estudiantes de educación secundaria de la Institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera, en número de 314, de la cual se extrajo una muestra de 173 estudiantes, a quienes se les aplicaron los instrumentos de recolección de datos siendo ellos el cuestionario sobre estrategias metacognitivas con 52 ítems y el cuestionario sobre motivación académica con 31 ítems, los cuales fueron validados por jueces expertos y estudiados en su confiabilidad. Los resultados de la investigación mostraron que el 40,5% de los estudiantes presentan estrategias metacognitivas en nivel regular, 28,3% en nivel bueno y 32,2% deficiente, mientras que el 45,1% tienen una motivación académica media, el 39,9% baja y el 15,0% motivación académica alta. Se concluye que las estrategias meta cognitivas y motivación académica en los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera de Cusco-2023, presentan correlación alta y directa, con una significancia por debajo del 5%, dado que se obtuvo el valor de 0.817 coeficiente de correlación de Spearman, indicando que un mayor desarrollo de estrategias meta cognitivas en los estudiantes se asocian |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240498 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9040 |
| identifier_str_mv |
253T20240498 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9040 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9040/1/253T20240498_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9040/2/TURNITIN%2020240498.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9040/3/AUTORIZACION%2020240498.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b32c616ee5e27a41ecea436bc32f62a 0c82a95388cd2d66e022301ea9ac5bab bfbf8c5e5d61753596fa054711554d8a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1822153649863786496 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).