Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo en el año 2018. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación este responde a un tipo de investigación básica porque busca aportar al conocimiento, asimismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Morales, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Residuos solidos
Evaluación
Comercialización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_9d464b8adf149192bfa4c7ece28a0243
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8863
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Maxi Calle, JaimeAlegre Morales, Maria Elena2024-06-06T16:45:42Z2024-06-06T16:45:42Z2024253T20241137http://hdl.handle.net/20.500.12918/8863El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo en el año 2018. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación este responde a un tipo de investigación básica porque busca aportar al conocimiento, asimismo de nivel descriptivo, no experimental y de un enfoque cuantitativo su población de estudio fueron los pobladores, funcionarios y especialistas en gestión de residuos sólidos de la municipalidad distrital de Ollantaytambo, donde se aplicó la técnica de la encuesta, con un cuestionario de preguntas cerradas, llegando a concluir que, tras analizar detenidamente la gestión de los residuos sólidos en la municipalidad durante 2018 y evaluar su impacto en la satisfacción de los pobladores, se puede afirmar que, aunque la evaluación tiene un efecto positivo en la satisfacción, existen áreas de mejora que podrían potenciar aún más este impacto. Los pobladores perciben que, aunque hay aspectos positivos en la gestión de residuos sólidos, es necesario abordar integralmente las deficiencias señaladas. La diversidad de opiniones y percepciones refleja la complejidad del tema y la necesidad de una gestión más eficiente y completa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GestiónResiduos solidosEvaluaciónComercializaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional71791790https://orcid.org/0000-0002-4555-473123857609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Paredes Gordon, Tito LivioBeizaga Ramirez, Walter ClaudioCastillo Mamani, WilbertVargas Salinas, Rafael FernandoORIGINAL253T20241137_TC.pdfapplication/pdf2078520http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8863/1/253T20241137_TC.pdf8149d825f12f6ed92bca39fcccbaf5e3MD5120.500.12918/8863oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88632024-06-06 12:26:33.769DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018
title Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018
spellingShingle Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018
Alegre Morales, Maria Elena
Gestión
Residuos solidos
Evaluación
Comercialización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018
title_full Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018
title_fullStr Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018
title_full_unstemmed Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018
title_sort Evaluación de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo, año-2018
author Alegre Morales, Maria Elena
author_facet Alegre Morales, Maria Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maxi Calle, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegre Morales, Maria Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Residuos solidos
Evaluación
Comercialización
topic Gestión
Residuos solidos
Evaluación
Comercialización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de Ollantaytambo en el año 2018. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación este responde a un tipo de investigación básica porque busca aportar al conocimiento, asimismo de nivel descriptivo, no experimental y de un enfoque cuantitativo su población de estudio fueron los pobladores, funcionarios y especialistas en gestión de residuos sólidos de la municipalidad distrital de Ollantaytambo, donde se aplicó la técnica de la encuesta, con un cuestionario de preguntas cerradas, llegando a concluir que, tras analizar detenidamente la gestión de los residuos sólidos en la municipalidad durante 2018 y evaluar su impacto en la satisfacción de los pobladores, se puede afirmar que, aunque la evaluación tiene un efecto positivo en la satisfacción, existen áreas de mejora que podrían potenciar aún más este impacto. Los pobladores perciben que, aunque hay aspectos positivos en la gestión de residuos sólidos, es necesario abordar integralmente las deficiencias señaladas. La diversidad de opiniones y percepciones refleja la complejidad del tema y la necesidad de una gestión más eficiente y completa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T16:45:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T16:45:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241137
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8863
identifier_str_mv 253T20241137
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8863
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8863/1/253T20241137_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8149d825f12f6ed92bca39fcccbaf5e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1802493673358753792
score 13.904861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).