Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación está avocada a la evaluación de los riesgos geológicos en el Sector Quilque, distrito de Cusco, Provincia de Cusco del departamento de Cusco, enfocado principalmente al proceso de Movimientos en Masa por desencadenantes de precipitación y sismicidad, fenómeno natural que en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Chavez, Yuri Yusai, Caceres Quispe, Jhos Majid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo geológico
Evaluación
Borde urbano
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_9d3940f16db69162ad86301ad249906c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7250
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Escalante Gutierrez, JosefinaAguilar Chavez, Yuri YusaiCaceres Quispe, Jhos Majid2023-04-10T15:36:31Z2023-04-10T15:36:31Z2023253T20230043http://hdl.handle.net/20.500.12918/7250La presente investigación está avocada a la evaluación de los riesgos geológicos en el Sector Quilque, distrito de Cusco, Provincia de Cusco del departamento de Cusco, enfocado principalmente al proceso de Movimientos en Masa por desencadenantes de precipitación y sismicidad, fenómeno natural que en estos últimos años ha causado desastrosas perdidas en la población del Cusco a consecuencia de la época de precipitaciones intensas que se dan en los meses de enero, febrero y marzo. El presente estudio se encuentra en el lado noroeste del valle del Cusco e involucra 7 Asociaciones Pro Vivienda (APV), el sector Quilque se emplaza en la unidad geomorfológica Montaña, conformada por areniscas fluviales, seguidas por intercalaciones de lutitas y yesos intertidales. El objetivo de la presente es evaluar el Riesgo Geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, así como identificar el tipo y grado de Peligrosidad existente en la zona, y finalmente identificar y analizar la vulnerabilidad ambiental, económica y social. La metodología utilizada es Cuantitativa, Observacional, Analítica y Longitudinal, siendo procesadas por un sistema de información geográfica (GIS) obteniendo como resultado mapas temáticos de nivel de PELIGRO Alto y Muy Alto; nivel de VULNERABILIDAD Alto y Muy Alto; de la interacción de ambos parámetros se obtuvo nivel de RIESGO Alto y Muy Alto.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Riesgo geológicoEvaluaciónBorde urbanoVulnerabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7041332872903898https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mattos Ojeda, Edison SantiagoZegarra Carreon, Mauro AlbertoMelendez Morveli, Luis AntonioBustamante Prado, Fredy VictorORIGINAL253T20230043_TC.pdf253T20230043_TC.pdfapplication/pdf16357154http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7250/1/253T20230043_TC.pdfcac05feefef00c34564846aabd888337MD5120.500.12918/7250oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72502023-08-24 10:52:05.013DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021
title Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021
spellingShingle Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021
Aguilar Chavez, Yuri Yusai
Riesgo geológico
Evaluación
Borde urbano
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021
title_full Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021
title_fullStr Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021
title_sort Evaluación del riesgo geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, distrito - Cusco – Cusco, 2021
author Aguilar Chavez, Yuri Yusai
author_facet Aguilar Chavez, Yuri Yusai
Caceres Quispe, Jhos Majid
author_role author
author2 Caceres Quispe, Jhos Majid
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Gutierrez, Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Chavez, Yuri Yusai
Caceres Quispe, Jhos Majid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo geológico
Evaluación
Borde urbano
Vulnerabilidad
topic Riesgo geológico
Evaluación
Borde urbano
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La presente investigación está avocada a la evaluación de los riesgos geológicos en el Sector Quilque, distrito de Cusco, Provincia de Cusco del departamento de Cusco, enfocado principalmente al proceso de Movimientos en Masa por desencadenantes de precipitación y sismicidad, fenómeno natural que en estos últimos años ha causado desastrosas perdidas en la población del Cusco a consecuencia de la época de precipitaciones intensas que se dan en los meses de enero, febrero y marzo. El presente estudio se encuentra en el lado noroeste del valle del Cusco e involucra 7 Asociaciones Pro Vivienda (APV), el sector Quilque se emplaza en la unidad geomorfológica Montaña, conformada por areniscas fluviales, seguidas por intercalaciones de lutitas y yesos intertidales. El objetivo de la presente es evaluar el Riesgo Geológico para la adecuada expansión del borde urbano en el sector Quilque, así como identificar el tipo y grado de Peligrosidad existente en la zona, y finalmente identificar y analizar la vulnerabilidad ambiental, económica y social. La metodología utilizada es Cuantitativa, Observacional, Analítica y Longitudinal, siendo procesadas por un sistema de información geográfica (GIS) obteniendo como resultado mapas temáticos de nivel de PELIGRO Alto y Muy Alto; nivel de VULNERABILIDAD Alto y Muy Alto; de la interacción de ambos parámetros se obtuvo nivel de RIESGO Alto y Muy Alto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T15:36:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T15:36:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230043
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7250
identifier_str_mv 253T20230043
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7250/1/253T20230043_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cac05feefef00c34564846aabd888337
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715296636928
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).