Factores asociados a hemorragia postparto primaria, en las dos primeras horas; Hospital III de Emergencia Grau de Lima, 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: “La hemorragia posparto, sigue siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. La hemorragia postparto es una pérdida de sangre acumulada igual a 1.000 ml o más, junto con signos o síntomas de hipovolemia en las primeras 24 horas después del parto. En el Perú la causa básica de mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuri Arqque, Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4006
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia post parto
Muerte materna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: “La hemorragia posparto, sigue siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. La hemorragia postparto es una pérdida de sangre acumulada igual a 1.000 ml o más, junto con signos o síntomas de hipovolemia en las primeras 24 horas después del parto. En el Perú la causa básica de muerte materna sigue siendo las hemorragias obstétricas, el 57.8% las muertes maternas se producen dentro de las primeras 2 a 3 horas postparto, Lima es el departamento que encabeza estas listas a nivel nacional.” Objetivo: Determinar los principales factores asociados a la hemorragia post parto en las dos primeras horas y Adherencia a la guía de práctica clínica en el Hospital III de Emergencias Grau Lima, 2018. Métodos: Se realizará un estudio Observacional, Correlacional, retrospectivo de razón de prevalencia. Resultados: “La prevalencia de la HPP fue de 7.8% en el año 2018, la causa principal fue la atonía uterina con 63.75%; rango de edad materna fue 29,1 ± 8,1 años.De los factores de riesgo, los antecedentes obstétricos: aborto (Rp 1,82 IC 95% (1,14-1,92) p=0.021), Antecedente de hemorragia postparto en 62.5% (Rp 3.56 IC 95% 1.33-3.95 p=0.030), Cesárea 23.62 % (Rp 2,43 IC 95% 1,99-3,05 p=0.046), ganancia de peso mayor de 16 kilogramos (Rp 2,27 IC 95% 2,1-4,47 p=0.039.), polihidramnios (Rp 2.51 IC 95% (1,34-2,51) p=0.000),preeclampsia con signos de severidad (Rp 2,9(1,39-3,06) p=0.023), anemia ( Rp 2.33 IC 95% 1,74 3.41 p=0.033), Maniobra de kristeller (Rp 2,16 IC 95% (1,64-2,84) p=0.000), episiotomía medio-lateral (Rp 1.36 IC 95% 1.22 -1.94 p 0.022), parto instrumentado (Rp 1.55 IC 95% 1.09 2.2 p 0.034); multiparidad se (Rp 2.31 IC 95% 1.45 2.96 p= 0.047).Los principales factores protectores controles prenatales mayor de 5 (Rp 0.82 IC 95% 0.37-0.96 p=0.000), Alumbramiento dirigido (Rp 0.42 IC 95% 0.23-0.72 p= 0,030). oligohidramnios Rp 0,54 IC 95% (0,45-0,66) “ Conclusiones: Los principales factores de riesgo son los antecedentes de hemorragia postparto, de legrado uterino, polihidramnios, ganancia de peso mayor de 16 Kg,IMC entre 25-35. Y como principales factores protectores controles prenatales mayor de 5, el alumbramiento dirigido el pinzamiento tardío del cordón. Los cuales son de gran importancia para disminuir la incidencia de la hemorragia postparto inmediato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).