Caries y necesidad de tratamiento del primer molar permanente de escolares de 6-12 años atendidos en el Centro de Salud de Oropesa - Cusco 2016
Descripción del Articulo
Durante la dentición mixta, es frecuente observar que los primeros molares permanentes están afectados por caries, no existe información como está afectado por la caries ni cuáles son sus necesidades de tratamiento. OBJETIVO : Determinar la prevalencia de caries y necesidad de tratamiento de los pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1929 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1929 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Caries Primer Molar Permanente Necesidad de Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Durante la dentición mixta, es frecuente observar que los primeros molares permanentes están afectados por caries, no existe información como está afectado por la caries ni cuáles son sus necesidades de tratamiento. OBJETIVO : Determinar la prevalencia de caries y necesidad de tratamiento de los primeros molares permanentes en historias clínicas de escolares de 6 a 12 años de edad, atendidos en el Centro de salud de Oropesa-Cusco el 2016 MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de las historias y odontogramas de escolares de 6 a 12 años. Se analizaron un total de 1288 molares, la prevalencia de caries del primer molar permanente y sus necesidades de tratamiento. RESULTADO: La prevalencia de caries en primeros molares permanentes fue de 24,84%. La caries se presentó en el sexo masculino en 12,89% y en en el sexo femenino (11,96%)…Las necesidades de tratamiento preventivo fueron los más reportadas (73,91%), seguidas de la necesidad de obturación (22,90%), las protecciones pulpares (0,23%), endondoncias (1,40%) y exodoncias (0,31%). CONCLUSIÓN: La prevalencia de caries en los primeros molares fue baja. La caries aparece antes en el sexo femenino, luego en el masculino. La prevalencia se incrementa con la edad, la caries afecto ligeramente más a al sexo masculino que al femenino. Las necesidades de tratamiento prevención y obturación son exclusivas a los 6 y 7 años. Por lo que se debe intensificar la prevención en estas edades para evitar endodoncias y exodoncias de los primeros molares permanentes. Los molares inferiores fueron los que presentaron mayores necesidades de tratamiento. La pieza 46 fue la más perdida y la 36 la que presentó mayor necesidades de tratamiento de endodoncia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).