Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac
Descripción del Articulo
Una onda elemental, u onda semilla, es un pulso de vibración generado por una carga explosiva la cual es detonada de forma individual respecto del resto de la voladura, la cual es registrada mediante sensores de vibración y equipos especializados. Esta configuración de cargas explosivas junto con se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5028 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Detonadores electrónicos Presiones dinámicas Cargas explosivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_9acc37815ac3b912a7fda7e7dbcd7720 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5028 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mayta Lino, Maximo VictorRamos Huaccharaqui, Jonathan2020-01-17T22:25:37Z2020-01-17T22:25:37Z2019253T20190814MI/053/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5028Una onda elemental, u onda semilla, es un pulso de vibración generado por una carga explosiva la cual es detonada de forma individual respecto del resto de la voladura, la cual es registrada mediante sensores de vibración y equipos especializados. Esta configuración de cargas explosivas junto con sensores es denominada prueba de Campo cercano. El objetivo de realizar una prueba de campo cercano y posteriormente obtener un modelo a raíz de la información obtenida, es el de poder determinar la distancia de seguridad para evitar el fenómeno de presión. De esta forma será posible entender y predecir el comportamiento que tendrá una voladura frente a condiciones particulares de roca, malla de perforación, tipo de explosivo y secuenciamiento de la detonación de pozos. Mediante el uso del modelo matemático llamado Holmberg & Persson (H&P) el cual relaciona las amplitudes de ondas sísmicas generadas por la detonación controlada de una carga explosiva, respecto a una distancia conocida al foco de medición (geófono) se determinó la vibración para distintas distancias respecto de una carga explosiva. Luego, a través de un formulismo matemático se transformó el modelo de vibraciones en un modelo de presiones que permitió predecir su magnitud para diferentes escenarios de voladura. Esta herramienta finalmente será la base para definir buenas prácticas de diseño e implementación que minimicen la posibilidad de provocar daño mecánico a los detonadores electrónicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDetonadores electrónicosPresiones dinámicasCargas explosivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas70778816https://orcid.org/0000-0002-9935-575423956885http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20190814.pdfapplication/pdf46646http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5028/1/253T20190814.pdfb788653d6c220622d38c4f1542b83178MD51TEXT253T20190814.pdf.txt253T20190814.pdf.txtExtracted texttext/plain2041http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5028/2/253T20190814.pdf.txt82f670423e8ef8f4a9ecd8b36dedf902MD5220.500.12918/5028oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50282022-05-02 18:25:29.134DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac |
title |
Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac |
spellingShingle |
Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac Ramos Huaccharaqui, Jonathan Detonadores electrónicos Presiones dinámicas Cargas explosivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac |
title_full |
Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac |
title_fullStr |
Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac |
title_full_unstemmed |
Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac |
title_sort |
Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac |
author |
Ramos Huaccharaqui, Jonathan |
author_facet |
Ramos Huaccharaqui, Jonathan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayta Lino, Maximo Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Huaccharaqui, Jonathan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Detonadores electrónicos Presiones dinámicas Cargas explosivas |
topic |
Detonadores electrónicos Presiones dinámicas Cargas explosivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Una onda elemental, u onda semilla, es un pulso de vibración generado por una carga explosiva la cual es detonada de forma individual respecto del resto de la voladura, la cual es registrada mediante sensores de vibración y equipos especializados. Esta configuración de cargas explosivas junto con sensores es denominada prueba de Campo cercano. El objetivo de realizar una prueba de campo cercano y posteriormente obtener un modelo a raíz de la información obtenida, es el de poder determinar la distancia de seguridad para evitar el fenómeno de presión. De esta forma será posible entender y predecir el comportamiento que tendrá una voladura frente a condiciones particulares de roca, malla de perforación, tipo de explosivo y secuenciamiento de la detonación de pozos. Mediante el uso del modelo matemático llamado Holmberg & Persson (H&P) el cual relaciona las amplitudes de ondas sísmicas generadas por la detonación controlada de una carga explosiva, respecto a una distancia conocida al foco de medición (geófono) se determinó la vibración para distintas distancias respecto de una carga explosiva. Luego, a través de un formulismo matemático se transformó el modelo de vibraciones en un modelo de presiones que permitió predecir su magnitud para diferentes escenarios de voladura. Esta herramienta finalmente será la base para definir buenas prácticas de diseño e implementación que minimicen la posibilidad de provocar daño mecánico a los detonadores electrónicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-17T22:25:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-17T22:25:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190814 MI/053/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5028 |
identifier_str_mv |
253T20190814 MI/053/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5028 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5028/1/253T20190814.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5028/2/253T20190814.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b788653d6c220622d38c4f1542b83178 82f670423e8ef8f4a9ecd8b36dedf902 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881433264848896 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).