Cálculo de la distancia crítica entre taladros para prevenir el daño a detonadores electrónicos por presiones dinámicas U.M Las Bambas - Apurímac
Descripción del Articulo
Una onda elemental, u onda semilla, es un pulso de vibración generado por una carga explosiva la cual es detonada de forma individual respecto del resto de la voladura, la cual es registrada mediante sensores de vibración y equipos especializados. Esta configuración de cargas explosivas junto con se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5028 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Detonadores electrónicos Presiones dinámicas Cargas explosivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Una onda elemental, u onda semilla, es un pulso de vibración generado por una carga explosiva la cual es detonada de forma individual respecto del resto de la voladura, la cual es registrada mediante sensores de vibración y equipos especializados. Esta configuración de cargas explosivas junto con sensores es denominada prueba de Campo cercano. El objetivo de realizar una prueba de campo cercano y posteriormente obtener un modelo a raíz de la información obtenida, es el de poder determinar la distancia de seguridad para evitar el fenómeno de presión. De esta forma será posible entender y predecir el comportamiento que tendrá una voladura frente a condiciones particulares de roca, malla de perforación, tipo de explosivo y secuenciamiento de la detonación de pozos. Mediante el uso del modelo matemático llamado Holmberg & Persson (H&P) el cual relaciona las amplitudes de ondas sísmicas generadas por la detonación controlada de una carga explosiva, respecto a una distancia conocida al foco de medición (geófono) se determinó la vibración para distintas distancias respecto de una carga explosiva. Luego, a través de un formulismo matemático se transformó el modelo de vibraciones en un modelo de presiones que permitió predecir su magnitud para diferentes escenarios de voladura. Esta herramienta finalmente será la base para definir buenas prácticas de diseño e implementación que minimicen la posibilidad de provocar daño mecánico a los detonadores electrónicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).