Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se propone una solución al problema de sobrecarga en el alimentador QU-04 mediante el método por optimización por enjambre de partículas. Para lo cual se plantea V capítulos desarrollados de la siguiente manera: Capítulo I: En este apartado se describe la problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canaza Huillca, Kelly Naylea, Bustamante Choque, Ebert Elart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Cargabilidad
Enjambre de particulas
Red primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_99e06b583e12a79bcf2c2c17750ae423
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8506
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Loaiza Cuba, Wilbert JulioCanaza Huillca, Kelly NayleaBustamante Choque, Ebert Elart2024-03-06T16:47:21Z2024-03-06T16:47:21Z2024253T20240135http://hdl.handle.net/20.500.12918/8506En el presente trabajo de tesis se propone una solución al problema de sobrecarga en el alimentador QU-04 mediante el método por optimización por enjambre de partículas. Para lo cual se plantea V capítulos desarrollados de la siguiente manera: Capítulo I: En este apartado se describe la problemática existente en el alimentador QU-04, se plantean suposiciones y se detallan los propósitos, tanto generales como específicos, que se originan a partir de la presentación del problema. Capítulo II: En este capítulo se desarrolla toda la teoría utilizada en el trabajo, se establecen los conceptos teóricos indispensables para la implementación del método de optimización por enjambre de partículas, así como el desarrollo de su lógica. Además, se introducen términos de acuerdo con la normativa nacional. Capítulo III: Se evalúa las condiciones de operación actual del alimentador primario QU-04, identificando sus características tanto técnicas como operativas. El capítulo culmina con la simulación del sistema eléctrico. Capítulo IV: Se desarrolla la estructura y el algoritmo para la aplicación de la optimización por enjambre de partículas, como una propuesta para resolver el problema de la sobrecarga en el alimentador primario QU-04. Capítulo V: Implementada la metodología PSO, se obtiene una nueva configuración del sistema de distribución Quencoro, el cual permitirá reducir la sobrecarga en la troncal del alimentador QU-04. Del cual se puede concluir que el método propuesto resuelve esta problemática, sugiriendo así, que las empresas de distribución lo implementen como una opción para resolver futuros problemas de sobrecarga que se puedan presentar dentroapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OptimizaciónCargabilidadEnjambre de particulasRed primariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica4780926043543530https://orcid.org/0000-0003-3901-317823829491http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Mamani Pari, DonatoLau Pacheco, ManuelChinchihuallpa Gonzales, Jorge HermogenesCaceres Espinoza, JohonelORIGINAL253T20240135_TC.pdfapplication/pdf6316520http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8506/1/253T20240135_TC.pdf0a51c2ea502d079e503ebfd53a9a3045MD5120.500.12918/8506oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85062024-03-06 12:25:07.232DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículas
title Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículas
spellingShingle Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículas
Canaza Huillca, Kelly Naylea
Optimización
Cargabilidad
Enjambre de particulas
Red primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículas
title_full Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículas
title_fullStr Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículas
title_full_unstemmed Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículas
title_sort Reconfiguración topológica del alimentador 04 de la red primaria Quencoro, mediante el método de optimización por enjambre de partículas
author Canaza Huillca, Kelly Naylea
author_facet Canaza Huillca, Kelly Naylea
Bustamante Choque, Ebert Elart
author_role author
author2 Bustamante Choque, Ebert Elart
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loaiza Cuba, Wilbert Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Canaza Huillca, Kelly Naylea
Bustamante Choque, Ebert Elart
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
Cargabilidad
Enjambre de particulas
Red primaria
topic Optimización
Cargabilidad
Enjambre de particulas
Red primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo de tesis se propone una solución al problema de sobrecarga en el alimentador QU-04 mediante el método por optimización por enjambre de partículas. Para lo cual se plantea V capítulos desarrollados de la siguiente manera: Capítulo I: En este apartado se describe la problemática existente en el alimentador QU-04, se plantean suposiciones y se detallan los propósitos, tanto generales como específicos, que se originan a partir de la presentación del problema. Capítulo II: En este capítulo se desarrolla toda la teoría utilizada en el trabajo, se establecen los conceptos teóricos indispensables para la implementación del método de optimización por enjambre de partículas, así como el desarrollo de su lógica. Además, se introducen términos de acuerdo con la normativa nacional. Capítulo III: Se evalúa las condiciones de operación actual del alimentador primario QU-04, identificando sus características tanto técnicas como operativas. El capítulo culmina con la simulación del sistema eléctrico. Capítulo IV: Se desarrolla la estructura y el algoritmo para la aplicación de la optimización por enjambre de partículas, como una propuesta para resolver el problema de la sobrecarga en el alimentador primario QU-04. Capítulo V: Implementada la metodología PSO, se obtiene una nueva configuración del sistema de distribución Quencoro, el cual permitirá reducir la sobrecarga en la troncal del alimentador QU-04. Del cual se puede concluir que el método propuesto resuelve esta problemática, sugiriendo así, que las empresas de distribución lo implementen como una opción para resolver futuros problemas de sobrecarga que se puedan presentar dentro
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240135
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8506
identifier_str_mv 253T20240135
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8506/1/253T20240135_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a51c2ea502d079e503ebfd53a9a3045
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193074302976
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).