El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

El tema puntual a tratar, los efectos de los realities juveniles en los adolescentes, no ha sido abordado a profundidad en la ciudad imperial del Cusco, lo cual se evidencia en la escasa investigación existente sobre la problemática en nuestro contexto, esto teniendo en cuenta que hoy por hoy, tales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Salazar, Raul Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de televisión
Formato reality
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RUNS_997ae3bb843a4ea8c046d79f52fc81ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6506
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Medina Salas, Cosme WilbertEscalante Salazar, Raul Angel2022-06-02T20:34:25Z2022-06-02T20:34:25Z2022253T20220116http://hdl.handle.net/20.500.12918/6506El tema puntual a tratar, los efectos de los realities juveniles en los adolescentes, no ha sido abordado a profundidad en la ciudad imperial del Cusco, lo cual se evidencia en la escasa investigación existente sobre la problemática en nuestro contexto, esto teniendo en cuenta que hoy por hoy, tales programas son los preferidos por los adolescentes, seguramente, por lo entretenidos y emocionantes que pueden llegar a ser para su público objetivo, en función a los componentes del formato y la producción bien estructurada que tienen, y que pasa por la selección de sus atléticos y atractivos protagonistas concursantes, las competencias, los juegos, la ropa ligera y los bailes sensuales, hasta llegar a la manipulación de situaciones bien planeadas, como las enemistades, las peleas, las respuestas absurdas en los concursos de cultura general, las declaraciones polémicas, los enamoramientos ligeros y los escándalos que son parte del gran show. La presente investigación es de tipo descriptico no experimental y cuenta con un diseño transaccional y correlacional causal, siendo su enfoque de carácter cuantitativo; en lo referente a las técnicas de investigación que se utilizarán, se eligió la encuesta para recabar la información proveniente de los adolescentes y la entrevista, para registrar las observaciones y opiniones que tienen los docentes del plantel, sobre sus estudiantes y los efectos que el referido reality pueda tener en ellos. En ese entender, esta tesis cuenta con las siguientes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Programa de televisiónFormato realityAdolescenteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación40291452https://orcid.org/0000-0001-7313-227223963530http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Chavez Rivera, Antero VidalSalazar Bragagnini, Jose DarioMayorga Contreras, JustinaORIGINAL253T20220116_TC.pdfapplication/pdf916121http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6506/1/253T20220116_TC.pdf0f4c649d2f38b321822ffafd27fdff57MD5120.500.12918/6506oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65062022-06-02 17:27:20.685DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega
title El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega
spellingShingle El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega
Escalante Salazar, Raul Angel
Programa de televisión
Formato reality
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega
title_full El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega
title_fullStr El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega
title_full_unstemmed El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega
title_sort El programa de televisión combate y su influencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega
author Escalante Salazar, Raul Angel
author_facet Escalante Salazar, Raul Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Salas, Cosme Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalante Salazar, Raul Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa de televisión
Formato reality
Adolescentes
topic Programa de televisión
Formato reality
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El tema puntual a tratar, los efectos de los realities juveniles en los adolescentes, no ha sido abordado a profundidad en la ciudad imperial del Cusco, lo cual se evidencia en la escasa investigación existente sobre la problemática en nuestro contexto, esto teniendo en cuenta que hoy por hoy, tales programas son los preferidos por los adolescentes, seguramente, por lo entretenidos y emocionantes que pueden llegar a ser para su público objetivo, en función a los componentes del formato y la producción bien estructurada que tienen, y que pasa por la selección de sus atléticos y atractivos protagonistas concursantes, las competencias, los juegos, la ropa ligera y los bailes sensuales, hasta llegar a la manipulación de situaciones bien planeadas, como las enemistades, las peleas, las respuestas absurdas en los concursos de cultura general, las declaraciones polémicas, los enamoramientos ligeros y los escándalos que son parte del gran show. La presente investigación es de tipo descriptico no experimental y cuenta con un diseño transaccional y correlacional causal, siendo su enfoque de carácter cuantitativo; en lo referente a las técnicas de investigación que se utilizarán, se eligió la encuesta para recabar la información proveniente de los adolescentes y la entrevista, para registrar las observaciones y opiniones que tienen los docentes del plantel, sobre sus estudiantes y los efectos que el referido reality pueda tener en ellos. En ese entender, esta tesis cuenta con las siguientes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T20:34:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T20:34:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220116
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6506
identifier_str_mv 253T20220116
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6506/1/253T20220116_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f4c649d2f38b321822ffafd27fdff57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450113368064
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).