Percepción de los contenidos de los programas de televisión “Combate” y “Esto es Guerra” en los estudiantes de la I.E.P. “Niño Jesús es Amor” Trujillo – 2018
Descripción del Articulo
De acuerdo a la gran demanda de los denominados Reality shows: “Combate” y “Esto es guerra”, se suman a ellos espectadores niños, pubertos, adolescentes, jóvenes en todo el Perú, por la tendencia que bordea e impacta el entorno por sus excesos de contenidos en horario estelar de protección al menor....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reality Shows EEG Combate Mensaje Lenguaje Temático Formatos Vestuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | De acuerdo a la gran demanda de los denominados Reality shows: “Combate” y “Esto es guerra”, se suman a ellos espectadores niños, pubertos, adolescentes, jóvenes en todo el Perú, por la tendencia que bordea e impacta el entorno por sus excesos de contenidos en horario estelar de protección al menor. Para ello, se decide realizar este análisis de estudio para conocer cuál es la percepción de los contenidos de los programas de televisión antes mencionados, en los estudiantes de la I.E.P. “Niño Jesús es Amor” – Trujillo – 2018. La investigación se realizó con un grupo determinado de alumnos de 1ero al 5to año de secundaria, para conocer sus apreciaciones, prácticas éticas, principios y valores que debe existir en toda sociedad; como también la identificación con estos programas de televisión; es decir, si estiman conveniente que son positivos o negativos. Para obtener resultados, aplicamos como instrumento una encuesta de 7 preguntas a 75 alumnos, que fueron nuestro mejor recurso humano de muestra, para lograr el perfil de consumo televisivo, y sus preferencias por estos realitys; determinando, analizando, e identificando la percepción de contenidos de los programas de televisión, en cuanto a mensaje, tipos de lenguaje usado, exhibición de vestuarios, el horario en el que se emiten y de qué manera se justifica. El diagnóstico de resultados del proceso de datos, arroja que la mayoría de nuestra población de estudio, tiene una valoración ética muy negativa, no resaltando ningún valor como mensaje, cometiendo excesos, no respetando ninguna norma, como también la franja de protección al menor dentro de la televisión. Sin embargo “Esto es Guerra” y “Combate”; por ser los más sintonizados, mantienen una relación directa y fiel frente a los consumidores estudiantes, considerando a los programas como entretenimiento e imitación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).