La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la satisfacción laboral del usuario interno y la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo trasversal, descriptivo y correlacional, la poblac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4795 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4795 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Satisfacción laboral Usuario interno Usuario externo Calidad de servicio hospitalario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| id | RUNS_98d0fcc8d2bf5b6f878cd8299a34eb75 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4795 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016 | 
| title | La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016 | 
| spellingShingle | La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016 Huamani Alonso, Roxana Satisfacción laboral Usuario interno Usuario externo Calidad de servicio hospitalario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| title_short | La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016 | 
| title_full | La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016 | 
| title_fullStr | La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016 | 
| title_full_unstemmed | La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016 | 
| title_sort | La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016 | 
| author | Huamani Alonso, Roxana | 
| author_facet | Huamani Alonso, Roxana | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Paullo Nina, Maricela | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Huamani Alonso, Roxana | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Satisfacción laboral Usuario interno Usuario externo Calidad de servicio hospitalario | 
| topic | Satisfacción laboral Usuario interno Usuario externo Calidad de servicio hospitalario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| description | El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la satisfacción laboral del usuario interno y la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo trasversal, descriptivo y correlacional, la población de estudio estuvo constituida por los usuarios externos hospitalizados de ginecología, cirugía, traumatología y medicina, en un total de 224 y por usuarios internos que trabajan en el servicio de Hospitalización, en un total de 76. Se utilizó dos cuestionarios estructurados de LIKERT modificada y SERVQUAL validada por el Ministerio de Salud. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Las características generales del usuario interno, según el grupo ocupacional el 23.7% médicos, 31.6% enfermeras, 13.2% obstetras, 3.9% biólogo, 2.6% químico farmacéutico, 2.6% es nutricionista y/o auxiliar en nutrición, 15.8% es técnico en enfermería, el 6.6% personal de limpieza; según la condición laboral el 68.4% son nombrados, 31.6% contratados a plazo fijo; según el tiempo de servicios y puesto actual el 3.9% vienen laborando menos de un año, 27.6% vienen laborando de un año a cuatro años, 68.4% vienen laborando de cinco años a más; el grado de satisfacción del usuario interno es 59% se encuentran satisfechos y 40% se encuentran insatisfechos; las características generales del usuario externo un 56.3% es de sexo femenino y el 43.8% es de sexo masculino; según el nivel de estudios del usuario externo el 5.8% tienen nivel de estudios universitario, 8% técnicos, 52.7% secundaria, el 22.3% primaria y 11.2% analfabetos; según el seguro por el cual se atienden el 86.2% tiene seguro de salud SIS, 4.5% seguro SOAT y 9.4% tiene otros seguros; según el tipo de usuario externo el 83.5% son nuevos y el 16.5% son continuadores; según la especialidad donde fue atendido el 28.6% fue atendido en cirugía, 8% en ginecología, 32.1% en medicina y 16.5% en traumatología. En la satisfacción del usuario externo se observa que en la fiabilidad el 59.1% se encuentran satisfechos, en cuanto la capacidad de respuesta solo el 38% están satisfechos, en la dimensión seguridad el 66% están satisfechos, con respecto a la empatía un 64% están satisfechos, en los aspectos tangibles el 57% están satisfechos. Existe relación entre el grado de satisfacción laboral del usuario interno y la satisfacción del usuario externo, según el valor de la prueba Chi-cuadrada de Pearson. (sig.= 0.00). | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-12-19T22:01:28Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-12-19T22:01:28Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20191184 M-35/007/2019 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4795 | 
| identifier_str_mv | 253T20191184 M-35/007/2019 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4795 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4795/1/253T20191184.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4795/2/253T20191184.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | b03d6ac7917de8474de0c83498cded90 5a623f095e71dcddb5f5de53026dc455 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1754296202355015680 | 
| spelling | Paullo Nina, MaricelaHuamani Alonso, Roxana2019-12-19T22:01:28Z2019-12-19T22:01:28Z2019253T20191184M-35/007/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4795El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la satisfacción laboral del usuario interno y la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo trasversal, descriptivo y correlacional, la población de estudio estuvo constituida por los usuarios externos hospitalizados de ginecología, cirugía, traumatología y medicina, en un total de 224 y por usuarios internos que trabajan en el servicio de Hospitalización, en un total de 76. Se utilizó dos cuestionarios estructurados de LIKERT modificada y SERVQUAL validada por el Ministerio de Salud. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Las características generales del usuario interno, según el grupo ocupacional el 23.7% médicos, 31.6% enfermeras, 13.2% obstetras, 3.9% biólogo, 2.6% químico farmacéutico, 2.6% es nutricionista y/o auxiliar en nutrición, 15.8% es técnico en enfermería, el 6.6% personal de limpieza; según la condición laboral el 68.4% son nombrados, 31.6% contratados a plazo fijo; según el tiempo de servicios y puesto actual el 3.9% vienen laborando menos de un año, 27.6% vienen laborando de un año a cuatro años, 68.4% vienen laborando de cinco años a más; el grado de satisfacción del usuario interno es 59% se encuentran satisfechos y 40% se encuentran insatisfechos; las características generales del usuario externo un 56.3% es de sexo femenino y el 43.8% es de sexo masculino; según el nivel de estudios del usuario externo el 5.8% tienen nivel de estudios universitario, 8% técnicos, 52.7% secundaria, el 22.3% primaria y 11.2% analfabetos; según el seguro por el cual se atienden el 86.2% tiene seguro de salud SIS, 4.5% seguro SOAT y 9.4% tiene otros seguros; según el tipo de usuario externo el 83.5% son nuevos y el 16.5% son continuadores; según la especialidad donde fue atendido el 28.6% fue atendido en cirugía, 8% en ginecología, 32.1% en medicina y 16.5% en traumatología. En la satisfacción del usuario externo se observa que en la fiabilidad el 59.1% se encuentran satisfechos, en cuanto la capacidad de respuesta solo el 38% están satisfechos, en la dimensión seguridad el 66% están satisfechos, con respecto a la empatía un 64% están satisfechos, en los aspectos tangibles el 57% están satisfechos. Existe relación entre el grado de satisfacción laboral del usuario interno y la satisfacción del usuario externo, según el valor de la prueba Chi-cuadrada de Pearson. (sig.= 0.00).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSatisfacción laboralUsuario internoUsuario externoCalidad de servicio hospitalariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02La satisfacción laboral del usuario interno en relación a la satisfacción del usuario externo en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (HACRS) - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Saludhttps://orcid.org/0000-0001-7225-453423822407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417ORIGINAL253T20191184.pdfapplication/pdf25397http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4795/1/253T20191184.pdfb03d6ac7917de8474de0c83498cded90MD51TEXT253T20191184.pdf.txt253T20191184.pdf.txtExtracted texttext/plain3190http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4795/2/253T20191184.pdf.txt5a623f095e71dcddb5f5de53026dc455MD5220.500.12918/4795oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47952023-01-04 17:38:33.598DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            