Relación de la psicoprofilaxis obstétrica con los resultados obstétricos, neonatales y en la salud mental perinatal de primigestas en hospitales de la ciudad del Cusco, 2020

Descripción del Articulo

Antecedentes: La psicoprofilaxis obstétrica (PO) es una intervención educativa que ha demostrado beneficios obstétricos, neonatales y en la salud materna perinatal. Métodos: Estudio analítico transversal, realizado en 81 puérperas que tuvieron parto vaginal al menos 7 días antes del estudio. Resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Huanca, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoprofilaxis
Trabajo de parto
Gestante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: La psicoprofilaxis obstétrica (PO) es una intervención educativa que ha demostrado beneficios obstétricos, neonatales y en la salud materna perinatal. Métodos: Estudio analítico transversal, realizado en 81 puérperas que tuvieron parto vaginal al menos 7 días antes del estudio. Resultados: El 39,5% de las puérperas recibieron al menos una sesión de PO. La “edad mayor de 25 años” y el “grado de educación superior” son factores determinantes para la realización de PO, en cambio, la “residencia rural” lo fue para la no realización de PO. La PO fue factor protector de conducción del trabajo de parto y de síndrome de estrés post traumático. Conclusiones: La prevalencia de puérperas que realizaron psicoprofilaxis fue menos de la mitad y fue factor protector para conducción del parto y síndrome de estrés post traumático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).