Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que requiere un monitoreo y educación continua para alcanzar los objetivos terapéuticos. Esta investigación evaluó el impacto de un servicio de atención farmacéutica en el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10227 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención farmacéutica Diabetes Adherencia Conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
RUNS_9722cc6bd0d8df8f58592e10f429794e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10227 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Urrunaga Ormachea, Mario JesusEsquivel Quispe, Elvio Marcial2025-01-20T16:07:39Z2025-01-20T16:07:39Z2024253T20241864http://hdl.handle.net/20.500.12918/10227La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que requiere un monitoreo y educación continua para alcanzar los objetivos terapéuticos. Esta investigación evaluó el impacto de un servicio de atención farmacéutica en el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud de Oropesa – 2023. Se implementó el seguimiento farmacoterapéutico utilizando el método Dader, en conjunto a cuestionarios para medir el conocimiento, adherencia y satisfacción. La muestra tipo censal incluyó 11 pacientes. El estudio, de enfoque cuantitativo, prospectivo y longitudinal, logró identificar los problemas relacionados al medicamento (PRMs) sobre incumplimiento como los de mayor incidencia (25%), asimismo los resultados negativos asociados a la medicación (RNMs) del tipo de inefectividad cuantitativa. Se realizaron 138 intervenciones farmacéuticas, resolviendo el 86% de los RNMs identificados. Al comienzo del estudio, el nivel de conocimiento y la adherencia fueron bajos, mejorando significativamente tras las intervenciones farmacéuticas, logrando un nivel de conocimiento alto y una adherencia media a alta. Se logró la reducción de los niveles de glucosa postprandial y niveles adecuados de hemoglobina glicosilada al final del servicio. El nivel de satisfacción fue del 82% muy satisfecho. En conclusión, el servicio de atención farmacéutica en el primer nivel de atención demostró un impacto positivo en el control de la diabetes mellitus tipo, mejorando indicadores clave como la adherencia terapéutica, nivel de conocimiento y control de la glicemia con una alta aceptación de los pacientes hacia el servicio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atención farmacéuticaDiabetesAdherenciaConocimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica77799813https://orcid.org/0000-0002-3451-889023975210http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Del carpio Jimenez, CarlaDel Castillo De Loayza, TatianaVera Ferchau, KarinaSanchez Garrafa, RicardoORIGINAL253T20241864_TC.pdfapplication/pdf10670455http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10227/1/253T20241864_TC.pdf88320b6d0f62e54b169be3ba7da483cbMD51TURNITIN 20241864.pdfTURNITIN 20241864.pdfapplication/pdf10212733http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10227/2/TURNITIN%2020241864.pdf6bf6594eca40b1fd9dbd5a11c9da9094MD52AUTORIZACIÓN 20241864.pdfAUTORIZACIÓN 20241864.pdfapplication/pdf436619http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10227/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241864.pdfb09d87fc89d450f8f9054bbf84630395MD5320.500.12918/10227oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102272025-02-25 08:06:55.851DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023 |
| title |
Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023 |
| spellingShingle |
Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023 Esquivel Quispe, Elvio Marcial Atención farmacéutica Diabetes Adherencia Conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023 |
| title_full |
Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023 |
| title_fullStr |
Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023 |
| title_sort |
Evaluación del impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de salud de Oropesa – 2023 |
| author |
Esquivel Quispe, Elvio Marcial |
| author_facet |
Esquivel Quispe, Elvio Marcial |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urrunaga Ormachea, Mario Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esquivel Quispe, Elvio Marcial |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención farmacéutica Diabetes Adherencia Conocimiento |
| topic |
Atención farmacéutica Diabetes Adherencia Conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que requiere un monitoreo y educación continua para alcanzar los objetivos terapéuticos. Esta investigación evaluó el impacto de un servicio de atención farmacéutica en el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud de Oropesa – 2023. Se implementó el seguimiento farmacoterapéutico utilizando el método Dader, en conjunto a cuestionarios para medir el conocimiento, adherencia y satisfacción. La muestra tipo censal incluyó 11 pacientes. El estudio, de enfoque cuantitativo, prospectivo y longitudinal, logró identificar los problemas relacionados al medicamento (PRMs) sobre incumplimiento como los de mayor incidencia (25%), asimismo los resultados negativos asociados a la medicación (RNMs) del tipo de inefectividad cuantitativa. Se realizaron 138 intervenciones farmacéuticas, resolviendo el 86% de los RNMs identificados. Al comienzo del estudio, el nivel de conocimiento y la adherencia fueron bajos, mejorando significativamente tras las intervenciones farmacéuticas, logrando un nivel de conocimiento alto y una adherencia media a alta. Se logró la reducción de los niveles de glucosa postprandial y niveles adecuados de hemoglobina glicosilada al final del servicio. El nivel de satisfacción fue del 82% muy satisfecho. En conclusión, el servicio de atención farmacéutica en el primer nivel de atención demostró un impacto positivo en el control de la diabetes mellitus tipo, mejorando indicadores clave como la adherencia terapéutica, nivel de conocimiento y control de la glicemia con una alta aceptación de los pacientes hacia el servicio. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241864 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10227 |
| identifier_str_mv |
253T20241864 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10227 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10227/1/253T20241864_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10227/2/TURNITIN%2020241864.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10227/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241864.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
88320b6d0f62e54b169be3ba7da483cb 6bf6594eca40b1fd9dbd5a11c9da9094 b09d87fc89d450f8f9054bbf84630395 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825958303313690624 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).