Evaluación del impacto de la atención farmacéutica en pacientes con diagnóstico de tuberculosis en los centros de salud Belénpampa y San Jerónimo

Descripción del Articulo

La atención farmacéutica en pacientes con diagnóstico de tuberculosis en los centros de salud Belén Pampa y San Jerónimo, da a conocer que es necesario para la mejora del problema de salud de los pacientes, mejorando la adherencia a la terapia y reduciendo fracasos, con educación sanitaria y un segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yuca Nuñoncca, Maybeli, Meza Santa Cruz, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1693
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Atención farmacéutica
Tuberculosis
Intervención farmacéutica
Adherencia al tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La atención farmacéutica en pacientes con diagnóstico de tuberculosis en los centros de salud Belén Pampa y San Jerónimo, da a conocer que es necesario para la mejora del problema de salud de los pacientes, mejorando la adherencia a la terapia y reduciendo fracasos, con educación sanitaria y un seguimiento farmacoterapéutico. El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto que tiene la atención farmacéutica en los pacientes con diagnóstico de tuberculosis en los centros de salud Belénpampa y San Jerónimo El estudio fue cuasi experimental, con una muestra de 30 pacientes con diagnóstico de tuberculosis de los cuales 76.67% pertenecieron al sexo masculino, la edad etaria de los pacientes fue de 48-57 años, los cuales tenían un grado de educación secundaria incompleta 30% el 46,66% de pacientes tenia nivel económico bajo, los pacientes aceptaron voluntariamente al servicio ofrecido, a los pacientes se les brindo atención farmacéutica que engloba seguimiento farmacoterapéutico (método Dader) y educación sanitaria durante 5 meses; se aplicaron las variables de intervención (seguimiento farmacoterapéutico y educación sanitaria) y se midió las variables de respuesta (nivel de transaminasas, baciloscopia, adherencia a la terapia, conocimiento sobre la enfermedad y terapia), con evaluación de la intervención al inicio del estudio, y al finalizarlo. La intervención disminuyo el número de PRM de 100% a 2.13% el aumento fue estadísticamente significativo en el promedio de conocimiento del problema de salud y la terapia (p=0,000), el nivel de transaminasas TGO disminuyo de una media de 11.8 Ul/ di a 8.5 Ul/ di (p=0.005), TGP disminuyo de una media de 11.6 UI/ dl a 9.5 Ul/dl (p=0.006), la adherencia al tratamiento mostro aumento estadísticamente significativo con el test de. Morisky - Green (p 0,000); el estudio concluye que la atención farmacéutica es necesaria en el control del problema de salud de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).