Eficacia de un programa piloto de seguimiento farmacoterapéutico sobre la adherencia al tratamiento de pacientes con tuberculosis pulmonar
Descripción del Articulo
La investigación tuvo Como objetivos determinar la eficacia de un programa piloto de seguimiento Farmacoterapéutico sobre la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis Pulmonar siendo periodo del estudio: abril a julio del 2017. Se evaluó la adherencia al tratamiento al in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención Farmacéutica Seguimiento Farmacoterapéutico Adherencia al tratamiento Paciente con Tuberculosis Pulmonar(TBC) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La investigación tuvo Como objetivos determinar la eficacia de un programa piloto de seguimiento Farmacoterapéutico sobre la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis Pulmonar siendo periodo del estudio: abril a julio del 2017. Se evaluó la adherencia al tratamiento al inicio del estudio, luego de la ejecución de plan de actuación, estrategias y consejería farmacéutica. Posterior a la intervención, se evaluó la adherencia al tratamiento. El diseño de investigación fue pre experimental, descriptivo, observacional, prospectivo y longitudinal. La población estuvo conformada por 12 pacientes del Puesto de Salud la Unión del distrito de Chimbote, los pacientes tuvieron en promedio de edad 52 años. Se realizaron entrevistas, encuestas y visitas domiciliarias; se brindó educación sanitaria y orientación farmacéutica del tratamiento. Como resultados de la intervención o seguimiento Farmacoterapéutico se diagnosticaron 31 PRMs, de los cuales se han resuelto 27 PRMs, 4 PRMs se dejaron expuestos al paciente a la aparición de RNMs. Para determinar el nivel de adherencia terapéutico, se ha utilizado el Test de Morisky-Green.En el análisis estadístico, de los Resultados del cumplimiento terapéutico (test de Morisky-Green), se encontró cambio estadísticamente significativo (p<0,004), es decir, que el 99.6 % de probabilidad del cambio, se debe por efecto del SFT. Se concluye que la intervención tuvo un efecto positivo a la adherencia al tratamiento haciendo uso del seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con tuberculosis ,por ende la intervención farmacéutica fue efectiva tanto en adherencia al tratamiento y en solución de problemas relacionados con medicamentos y resultados negativos de la medicación . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).