Sistema integrado de gestión en el proyecto “Implementación del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de la Macro Región Centro del Perú”

Descripción del Articulo

El presente informe es la descripción de la implementación de un Sistema integrado de Gestión en proyectos de construcción, basada en el ciclo de la mejora continua y en los años de experiencia laborando en el área de Sistemas Integrados de Gestión en diferentes empresas a nivel nacional; que en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Monroy, Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3905
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema Integrado de Gestión
Mejora continua
ISO 9001:2015
ISO 14001:2015
OHSAS 18001:2007
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente informe es la descripción de la implementación de un Sistema integrado de Gestión en proyectos de construcción, basada en el ciclo de la mejora continua y en los años de experiencia laborando en el área de Sistemas Integrados de Gestión en diferentes empresas a nivel nacional; que en este caso describe la metodología para la implementación y adecuación de los sistemas de gestión basados en las normas internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007 en el proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DE LA MACRO REGIÓN CENTRO DEL PERÚ” ubicado en el distrito y provincia de Concepción, departamento de Junín, y que puede ser aplicado en proyectos de construcción en general; también se detallada el cumplimiento de los principales requisitos que debemos de tomar en cuenta como guía para la implementación de sistemas integrados de gestión en cualquier organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).