Préstamos crediticios y empoderamiento femenino en beneficiarias de la cooperativa “MIDE - la chuspa”, en el distrito de Anta, 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación presenta una exploración entre los préstamos crediticios y el empoderamiento femenino en las beneficiarias de la Cooperativa “MIDE – la Chuspa” en el distrito de Anta, durante el año 2019. Este trabajo de investigación comprende como el acceso a recursos financie...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10925 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10925 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Empoderamiento femenino Prestamos crediticios Roles de género Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta una exploración entre los préstamos crediticios y el empoderamiento femenino en las beneficiarias de la Cooperativa “MIDE – la Chuspa” en el distrito de Anta, durante el año 2019. Este trabajo de investigación comprende como el acceso a recursos financieros contribuye a la autonomía de las mujeres en un contexto rural especifico del Perú. El objetivo principal de la investigación es explicar la relación existente entre los prestamos crediticios y el empoderamiento femenino, evaluar el ejercicio del empoderamiento, analizar los conflictos que surgen con el empoderamiento de las mujeres beneficiarias, e interpretar sus características socioeconómicas y culturales. La metodología que se emplea es el enfoque mixto, combinando el análisis cuantitativo y cualitativo, con tipo de investigación descriptiva correlacional y un diseño no experimental. La población de estudio está conformada por 50 mujeres socias a la cooperativa “MIDE – la Chuspa”, para este trabajo se realizó entrevistas a profundidad y un enfoque interpretativo de las encuestas. Entre los hallazgos clave de una relación significativo entre el empoderamiento femenino y los prestamos crediticios, una relación de 0.550 de la correlación de Pearson. Esto sugiere que el acceso a microcréditos es un factor crucial para fortalecer la autonomía económica y social de las mujeres beneficiarias. Las entrevistas revelaron que los prestamos proporcionan el capital necesario para iniciar o expandir negocios, generando ingresos propios e independencia financiera. Las mujeres empoderadas demuestran mayor confianza personal, liderazgo y una participación más activa en las decisiones familiares y comunitarios. Se identifica conflictos derivados del cambio en los roles tradicionales, como tensiones familiares, estrés laboral y discriminación social, aunque las mujeres desarrollan estrategias para afrontarlos y confrontarlos y consolidar su nuevo rol... | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).