Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del centro de salud de san Jerónimo - 2016”. Cuyo Objetivo es: Relacionar los determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2436 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2436 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Automedicación Determinantes socioeconómicos Accesibilidad a medicamentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNS_94592447a3c8f01ddc80f4cdff7b4f72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2436 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Espinoza Diaz, BlancaHuachaca Ccacha, WashingtonQuispe Chuptaya, Washington2017-12-27T14:58:12Z2017-12-27T14:58:12Z2016253T20160237http://hdl.handle.net/20.500.12918/2436El presente trabajo de investigación titulado: “Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del centro de salud de san Jerónimo - 2016”. Cuyo Objetivo es: Relacionar los determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos con la automedicación de los usuarios externos. La Metodología es de tipo descriptivo, Correlacional y Transversal. La población de estudio estuvo constituido por 1217 usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo y una muestra de 292 usuarios que fluctúan entre las edades de 18 a 64 años. Calculada mediante la fórmula estadística para una población finita. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de una encuesta estructurada, validado por juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante la prueba del Alfa de Cronbach. Los Resultados fueron: El 97% de los usuarios externos recurrieron a la práctica de automedicación, donde el 24.7% se automedica siempre y el 72.3% a veces. Correspondiendo al grupo etáreo de 36 - 64 años de edad con un 40.8%; según el sexo las mujeres representan el 62.7%, el 32.5% corresponde a las amas de casa, el 42.5% son de procedencia urbana, el 73.3% cuentan con el SIS gratuito. El 42.8% tienen grado de instrucción secundaria, el 36% cuentan con un ingreso económico mensual menor de 750 nuevos soles, los hogares conformados de 3 a 4 personas son el 53.8%, el 28.8% de los usuarios tienen 2 habitaciones en su hogar y el 47.3% tiene el piso de sus viviendas de cemento. Respecto a la accesibilidad a medicamentos el 61% tiene disponibilidad de farmacias y boticas cerca a sus viviendas, el 89% consigue los medicamentos por compra directa y el 64% adquiere los medicamentos de las farmacias. Conclusión: Existe relación significativa entre los determinantes socioeconómicos con la automedicación de los usuarios externos como son: Grado de instrucción, lugar de procedencia, ingreso económico mensual y el piso de las viviendas porque los valores hallados del Chi - Cuadrado, fueron (P < 0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAutomedicaciónDeterminantes socioeconómicosAccesibilidad a medicamentoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería717524394719716423993609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20160237.pdfapplication/pdf55051http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2436/1/253T20160237.pdf211194896418b3fff621dc3bd8831828MD51TEXT253T20160237.pdf.txt253T20160237.pdf.txtExtracted texttext/plain3031http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2436/2/253T20160237.pdf.txt6241ab8e19877cde9897a1aa64dcf158MD5220.500.12918/2436oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24362021-07-27 19:22:21.34DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016 |
| title |
Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016 |
| spellingShingle |
Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016 Huachaca Ccacha, Washington Automedicación Determinantes socioeconómicos Accesibilidad a medicamentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016 |
| title_full |
Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016 |
| title_fullStr |
Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016 |
| title_sort |
Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo - 2016 |
| author |
Huachaca Ccacha, Washington |
| author_facet |
Huachaca Ccacha, Washington Quispe Chuptaya, Washington |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Chuptaya, Washington |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Diaz, Blanca |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huachaca Ccacha, Washington Quispe Chuptaya, Washington |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación Determinantes socioeconómicos Accesibilidad a medicamentos |
| topic |
Automedicación Determinantes socioeconómicos Accesibilidad a medicamentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado: “Determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos relacionados a la automedicación de los usuarios externos del centro de salud de san Jerónimo - 2016”. Cuyo Objetivo es: Relacionar los determinantes socioeconómicos, accesibilidad a medicamentos con la automedicación de los usuarios externos. La Metodología es de tipo descriptivo, Correlacional y Transversal. La población de estudio estuvo constituido por 1217 usuarios externos del Centro de Salud de San Jerónimo y una muestra de 292 usuarios que fluctúan entre las edades de 18 a 64 años. Calculada mediante la fórmula estadística para una población finita. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de una encuesta estructurada, validado por juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante la prueba del Alfa de Cronbach. Los Resultados fueron: El 97% de los usuarios externos recurrieron a la práctica de automedicación, donde el 24.7% se automedica siempre y el 72.3% a veces. Correspondiendo al grupo etáreo de 36 - 64 años de edad con un 40.8%; según el sexo las mujeres representan el 62.7%, el 32.5% corresponde a las amas de casa, el 42.5% son de procedencia urbana, el 73.3% cuentan con el SIS gratuito. El 42.8% tienen grado de instrucción secundaria, el 36% cuentan con un ingreso económico mensual menor de 750 nuevos soles, los hogares conformados de 3 a 4 personas son el 53.8%, el 28.8% de los usuarios tienen 2 habitaciones en su hogar y el 47.3% tiene el piso de sus viviendas de cemento. Respecto a la accesibilidad a medicamentos el 61% tiene disponibilidad de farmacias y boticas cerca a sus viviendas, el 89% consigue los medicamentos por compra directa y el 64% adquiere los medicamentos de las farmacias. Conclusión: Existe relación significativa entre los determinantes socioeconómicos con la automedicación de los usuarios externos como son: Grado de instrucción, lugar de procedencia, ingreso económico mensual y el piso de las viviendas porque los valores hallados del Chi - Cuadrado, fueron (P < 0.05). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160237 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2436 |
| identifier_str_mv |
253T20160237 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2436 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2436/1/253T20160237.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2436/2/253T20160237.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
211194896418b3fff621dc3bd8831828 6241ab8e19877cde9897a1aa64dcf158 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881438172184576 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).