Mejoramiento y ampliación del servicio educativo de la I.E. primaria San Isidro de Chicón, distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto es brindar los servicios de educación primaria escolarizada con estándares de calidad a los niños de nivel primario de la I.E.P. N° 50721 San Isidro de Chicón. Con el presente proyecto se plantea mejorar el nivel de vida estudiantil, a través del mejoramiento y ampl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Nina, Cesar Americo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura
Diseño arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto es brindar los servicios de educación primaria escolarizada con estándares de calidad a los niños de nivel primario de la I.E.P. N° 50721 San Isidro de Chicón. Con el presente proyecto se plantea mejorar el nivel de vida estudiantil, a través del mejoramiento y ampliación del servicio educativo. Como propósito otorga las mejores condiciones educativas a través de infraestructuras modernas y seguras, equipamiento y mobiliario para aulas, centro de cómputo, biblioteca y ambientes administrativos. La meta es la instalación de infraestructura educativa moderna y adecuada en los terrenos de la institución en mención. La topografía del terreno presenta pendiente variable por lo cual amerita la instalación de los bloques en distintos niveles, para lograr la intercomunicación entre los diferentes bloques, se construirá graderías pequeñas y rampas. Todos los bloques estarán distribuidos en función a la orientación del patio de honor (losa deportiva), el mismo que estará destinada para actividades cívicas y deportivas. Con respecto al diseño estructural de la edificación y tomando en consideración los resultados del análisis sísmico y a la clasificación presentada por las políticas nacionales de edificación en su norma E-030, se plantea un sistema estructural dual con el propósito de facilitar un adecuado rigor en las dos direcciones de estudio (XX e YY) de esta manera se controla adecuadamente los desplazamientos laterales que se presenta en la edificación. Por tanto, se realizó un adecuado predimensionamiento de los componentes de la edificación (vigas, losa aligerada, columnas, muros de corte y cimentaciones), seguidamente se realizó el metrado de las cargas verticales, teniendo esta información se ejecutó el análisis sísmico siguiendo la normativa E-030 “Diseño Sismorresistente”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).