Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cusco

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación de tesis titulado “Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro-Canchis-Cusco” es una aplicación del área de los sistemas embebidos y las redes IoT, tiene como objetivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzon Ccorimanya, Paul Abrahan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema automatizado
Cloración
Redes IoT
Comunicación inalambrica
Sensores
Sistemas embebidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id RUNS_935eddc746d54dac19a36e03b2630ea8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10654
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Arizaca Cusicuna, Jorge LuisMonzon Ccorimanya, Paul Abrahan2025-05-23T21:46:37Z2025-05-23T21:46:37Z2024253T20242141https://hdl.handle.net/20.500.12918/10654El siguiente trabajo de investigación de tesis titulado “Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro-Canchis-Cusco” es una aplicación del área de los sistemas embebidos y las redes IoT, tiene como objetivo principal diseñar e implementar un sistema embebido de control para la correcta regulación de la cloración del agua potable, teniendo en cuenta las variaciones de caudal y turbidez que presenta el agua para consumo humano, durante las diferentes épocas del año, ya que, la cloración que actualmente se realiza no considera estos parámetros y es por eso que se presentan concentraciones inadecuadas de cloro residual a determinadas horas del día; el proyecto de tesis también considera la implementación de un sistema de comunicación basado en tecnologías IoT-LoRa para realizar un adecuado monitoreo de los parámetros que intervienen en la calidad del agua para consumo humano. Para lo cual, primeramente, se entrevistó a los responsables directos, responsable de ATM de la municipalidad y la JASS (Junta de Administración de Servicios de Saneamiento) de la comunidad, para tener una mejor idea de la problemática, seguidamente se verifico el entorno del sistema de agua potable para tomar evidencias fotográficas y hacer mediciones de los parámetros, como caudal, turbidez en la captación y concentración de cloro residual en reservorio; seguidamente, se identificó los instrumentos necesarios para el desarrollo del proyecto, como sensores, actuadores, instrumentos de medición y calibración; luego se diseñó el sistema de control y sistema de comunicaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistema automatizadoCloraciónRedes IoTComunicación inalambricaSensoresSistemas embebidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica74214006https://orcid.org/0000-0003-2658-549242348906https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Utrilla Mego, Limberg WalterTagle Carbajal, FernandoVargas Matos, WillyHerrera Levano, Julio CesarORIGINAL253T20242141_TC.pdfapplication/pdf4475638http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10654/1/253T20242141_TC.pdfde743b2a95ffb858942625709ee3df8aMD5120.500.12918/10654oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106542025-05-23 16:55:59.372DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cusco
title Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cusco
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cusco
Monzon Ccorimanya, Paul Abrahan
Sistema automatizado
Cloración
Redes IoT
Comunicación inalambrica
Sensores
Sistemas embebidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cusco
title_full Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cusco
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cusco
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cusco
title_sort Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro – Canchis - Cusco
author Monzon Ccorimanya, Paul Abrahan
author_facet Monzon Ccorimanya, Paul Abrahan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arizaca Cusicuna, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Monzon Ccorimanya, Paul Abrahan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema automatizado
Cloración
Redes IoT
Comunicación inalambrica
Sensores
Sistemas embebidos
topic Sistema automatizado
Cloración
Redes IoT
Comunicación inalambrica
Sensores
Sistemas embebidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El siguiente trabajo de investigación de tesis titulado “Diseño e implementación de un sistema automatizado de cloración con monitoreo remoto utilizando redes IoT para la comunidad de San Pedro-Canchis-Cusco” es una aplicación del área de los sistemas embebidos y las redes IoT, tiene como objetivo principal diseñar e implementar un sistema embebido de control para la correcta regulación de la cloración del agua potable, teniendo en cuenta las variaciones de caudal y turbidez que presenta el agua para consumo humano, durante las diferentes épocas del año, ya que, la cloración que actualmente se realiza no considera estos parámetros y es por eso que se presentan concentraciones inadecuadas de cloro residual a determinadas horas del día; el proyecto de tesis también considera la implementación de un sistema de comunicación basado en tecnologías IoT-LoRa para realizar un adecuado monitoreo de los parámetros que intervienen en la calidad del agua para consumo humano. Para lo cual, primeramente, se entrevistó a los responsables directos, responsable de ATM de la municipalidad y la JASS (Junta de Administración de Servicios de Saneamiento) de la comunidad, para tener una mejor idea de la problemática, seguidamente se verifico el entorno del sistema de agua potable para tomar evidencias fotográficas y hacer mediciones de los parámetros, como caudal, turbidez en la captación y concentración de cloro residual en reservorio; seguidamente, se identificó los instrumentos necesarios para el desarrollo del proyecto, como sensores, actuadores, instrumentos de medición y calibración; luego se diseñó el sistema de control y sistema de comunicación
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T21:46:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T21:46:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242141
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10654
identifier_str_mv 253T20242141
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10654/1/253T20242141_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv de743b2a95ffb858942625709ee3df8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1835471053682376704
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).