Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímac
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la REPRESA ANCASCCOCHA, ubicada en la minera LAS BAMBAS provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac, por encima de los 4,500 m.s.n.m. Los estudios preliminares de factibilidad y expediente técnico de la represa Anccasccocha han encontrado valores de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5549 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Jet Grouting Represa Ancasccocha Hidrología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
id |
RUNS_92b038e961f502d84f29eb6e79a4b89a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5549 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Molina Delgado, RaimundoVargas Huaman, Luis Milton2021-01-30T17:13:42Z2021-01-30T17:13:42Z2020253T20200334http://hdl.handle.net/20.500.12918/5549La presente investigación se desarrolló en la REPRESA ANCASCCOCHA, ubicada en la minera LAS BAMBAS provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac, por encima de los 4,500 m.s.n.m. Los estudios preliminares de factibilidad y expediente técnico de la represa Anccasccocha han encontrado valores de permeabilidad muy desfavorables en la creación de la represa, que pueden significar grandes pérdidas de agua y poner en riesgo el almacenamiento deseado. El problema de la permeabilidad de la represa Ancasccocha, implica que es necesario la ejecución de una cortina de inyecciones de lechada en el eje de la fundación de la represa, con el propósito de alcanzar valores de permeabilidad óptimos. Las inyecciones de impermeabilización de la presa son realizadas aplicando los criterios del método JET GROUTING (inyecciones de lechada) por ser este método, técnica y económicamente positivo. Se inició con el diseño de mezclas el cual fue puesto a prueba en los taladros exploratorios con las pruebas de inyección de acuerdo a las características geomecánicas de la roca. Dichas pruebas de inyección fueron corroboradas con taladros de verificación y pruebas de permeabilidad in situ. Las pruebas de permeabilidad obtenidas inicialmente son comparadas con los valores obtenidos después del tratamiento y se demostró que el método fue aplicado satisfactoriamente ya que alcanzó óptimos valores. Tomando en cuenta que las inyecciones fueron aplicadas satisfactoriamente se hizo un análisis hidrológico de la capacidad de almacenamiento de la represa Anccasccocha para posterior sea comparado con el agua abastecida a la minera las Bambas. Finalmente se realizó un análisis de costos, del costo total del represamiento frente al costo de bombeo de agua.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Método Jet GroutingRepresa AncasccochaHidrologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas47148859https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Cornejo Cereceda, NoeMayta Lino, Maximo VictorMelendez Nina, Juan FranciscoYana Jahuira, FlorentinoORIGINAL253T20200334_TC.pdfapplication/pdf4037797http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5549/1/253T20200334_TC.pdf7c97b1a1ac12c9e4f5a68ff4ce8cc17dMD5120.500.12918/5549oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55492023-01-04 17:38:29.966DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímac |
title |
Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímac |
spellingShingle |
Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímac Vargas Huaman, Luis Milton Método Jet Grouting Represa Ancasccocha Hidrología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
title_short |
Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímac |
title_full |
Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímac |
title_fullStr |
Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímac |
title_full_unstemmed |
Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímac |
title_sort |
Aplicación del método Jet Grouting para la impermeabilización de la Represa Ancasccocha y disponibilidad hídrica en Minera Las Bambas -Apurímac |
author |
Vargas Huaman, Luis Milton |
author_facet |
Vargas Huaman, Luis Milton |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Delgado, Raimundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Huaman, Luis Milton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método Jet Grouting Represa Ancasccocha Hidrología |
topic |
Método Jet Grouting Represa Ancasccocha Hidrología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
description |
La presente investigación se desarrolló en la REPRESA ANCASCCOCHA, ubicada en la minera LAS BAMBAS provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac, por encima de los 4,500 m.s.n.m. Los estudios preliminares de factibilidad y expediente técnico de la represa Anccasccocha han encontrado valores de permeabilidad muy desfavorables en la creación de la represa, que pueden significar grandes pérdidas de agua y poner en riesgo el almacenamiento deseado. El problema de la permeabilidad de la represa Ancasccocha, implica que es necesario la ejecución de una cortina de inyecciones de lechada en el eje de la fundación de la represa, con el propósito de alcanzar valores de permeabilidad óptimos. Las inyecciones de impermeabilización de la presa son realizadas aplicando los criterios del método JET GROUTING (inyecciones de lechada) por ser este método, técnica y económicamente positivo. Se inició con el diseño de mezclas el cual fue puesto a prueba en los taladros exploratorios con las pruebas de inyección de acuerdo a las características geomecánicas de la roca. Dichas pruebas de inyección fueron corroboradas con taladros de verificación y pruebas de permeabilidad in situ. Las pruebas de permeabilidad obtenidas inicialmente son comparadas con los valores obtenidos después del tratamiento y se demostró que el método fue aplicado satisfactoriamente ya que alcanzó óptimos valores. Tomando en cuenta que las inyecciones fueron aplicadas satisfactoriamente se hizo un análisis hidrológico de la capacidad de almacenamiento de la represa Anccasccocha para posterior sea comparado con el agua abastecida a la minera las Bambas. Finalmente se realizó un análisis de costos, del costo total del represamiento frente al costo de bombeo de agua. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-30T17:13:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-30T17:13:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5549 |
identifier_str_mv |
253T20200334 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5549 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5549/1/253T20200334_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c97b1a1ac12c9e4f5a68ff4ce8cc17d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296202135863296 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).