Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perú
Descripción del Articulo
En la presente tesis se establece una Metodología para determinar el Impacto Económico - Ambiental de las Emisiones de CO2 en la Carretera Panamericana Norte-tramo: Pativilca-Trujillo, para el periodo 2023-2046; infraestructura que tiene 365 kilómetros de extensión. La Metodología puede ser utilizad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7218 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7218 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Dióxido de carbono Proyectos viales Evaluación Tráfico vehicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
RUNS_92768f01f1e860488f32c4626e394d22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7218 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Salas Pino, MiriamPalomino Monge, Carlos Eduardo2023-03-31T16:52:23Z2023-03-31T16:52:23Z2022253T20221184http://hdl.handle.net/20.500.12918/7218En la presente tesis se establece una Metodología para determinar el Impacto Económico - Ambiental de las Emisiones de CO2 en la Carretera Panamericana Norte-tramo: Pativilca-Trujillo, para el periodo 2023-2046; infraestructura que tiene 365 kilómetros de extensión. La Metodología puede ser utilizada para Evaluar el Impacto de los Proyectos Viales que se desarrollan en el Perú, considerando las Emisiones de CO2 generadas por el tráfico vehicular durante el ciclo de vida del proyecto. La Metodología está basada en el Modelo de simulación HDM-4, desarrollado por el Banco Mundial, de amplia difusión, respaldo y aplicación en el mundo. Así mismo, para una mejor perspectiva de los valores estimados con HDM-4, la Metodología propuesta incorpora el Análisis Probabilístico de Riesgo mediante la Simulación de Montecarlo. La determinación del Impacto Económico – Ambiental de las Emisiones de CO2 pueda ser realizado, en las diferentes fases de un proyecto, sea Pre-Inversión, Inversión y Post Inversión; en esta última etapa se requiere la recopilación de datos de campo, correspondiente a la condición de la infraestructura vial; características del tráfico vehicular y actividades de conservación vial previstas a lo largo del horizonte de evaluación. La Metodología propuesta fue aplicada a la Carretera Panamericana Norte que, por su volumen de tráfico, envergadura y recorrido estratégico a lo largo de la costa del Pacífico, constituye la infraestructura vial más importante del Perú y del Continente. Los resultados obtenidos, muestran que el mantenimiento oportuno de la infraestructura permitirá reducir las Emisiones de dióxido de carbono en 9 % en promedio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dióxido de carbonoProyectos vialesEvaluaciónTráfico vehicularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio Ambiente40421241https://orcid.org/0000-0001-7144-022023993838http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732427Ormachea Carazas, JesusGil Fernandez Baca, MiriamAstete Samanez, EdwinArbulu Jurado, EdilbertoORIGINAL253T20221184.pdf253T20221184.pdfapplication/pdf927132http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7218/1/253T20221184.pdf66c4b67e5825d4abfb0190dd52b2b239MD5120.500.12918/7218oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72182023-08-23 11:33:56.766DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perú |
| title |
Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perú |
| spellingShingle |
Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perú Palomino Monge, Carlos Eduardo Dióxido de carbono Proyectos viales Evaluación Tráfico vehicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perú |
| title_full |
Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perú |
| title_fullStr |
Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perú |
| title_sort |
Metodología para la evaluación del impacto de la ejecución de proyectos viales, respecto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera en el Perú |
| author |
Palomino Monge, Carlos Eduardo |
| author_facet |
Palomino Monge, Carlos Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Pino, Miriam |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Monge, Carlos Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dióxido de carbono Proyectos viales Evaluación Tráfico vehicular |
| topic |
Dióxido de carbono Proyectos viales Evaluación Tráfico vehicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
En la presente tesis se establece una Metodología para determinar el Impacto Económico - Ambiental de las Emisiones de CO2 en la Carretera Panamericana Norte-tramo: Pativilca-Trujillo, para el periodo 2023-2046; infraestructura que tiene 365 kilómetros de extensión. La Metodología puede ser utilizada para Evaluar el Impacto de los Proyectos Viales que se desarrollan en el Perú, considerando las Emisiones de CO2 generadas por el tráfico vehicular durante el ciclo de vida del proyecto. La Metodología está basada en el Modelo de simulación HDM-4, desarrollado por el Banco Mundial, de amplia difusión, respaldo y aplicación en el mundo. Así mismo, para una mejor perspectiva de los valores estimados con HDM-4, la Metodología propuesta incorpora el Análisis Probabilístico de Riesgo mediante la Simulación de Montecarlo. La determinación del Impacto Económico – Ambiental de las Emisiones de CO2 pueda ser realizado, en las diferentes fases de un proyecto, sea Pre-Inversión, Inversión y Post Inversión; en esta última etapa se requiere la recopilación de datos de campo, correspondiente a la condición de la infraestructura vial; características del tráfico vehicular y actividades de conservación vial previstas a lo largo del horizonte de evaluación. La Metodología propuesta fue aplicada a la Carretera Panamericana Norte que, por su volumen de tráfico, envergadura y recorrido estratégico a lo largo de la costa del Pacífico, constituye la infraestructura vial más importante del Perú y del Continente. Los resultados obtenidos, muestran que el mantenimiento oportuno de la infraestructura permitirá reducir las Emisiones de dióxido de carbono en 9 % en promedio. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20221184 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7218 |
| identifier_str_mv |
253T20221184 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7218 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7218/1/253T20221184.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
66c4b67e5825d4abfb0190dd52b2b239 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224714701045760 |
| score |
13.977225 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).