Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis denominado “Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco”, está realizado en obtener información que nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ttito Ccoa, Roberto Carlos, Ferro Roman, Jorge Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Sondeo
Morrenas
Granulometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_9242638a28f2f10f81614367a1ef9ac3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8335
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lopez Zapana, Ronald LuisTtito Ccoa, Roberto CarlosFerro Roman, Jorge Vladimir2024-02-05T22:08:58Z2024-02-05T22:08:58Z2023253T20230798http://hdl.handle.net/20.500.12918/8335El proyecto de tesis denominado “Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco”, está realizado en obtener información que nos permita tener una idea completa de la geología y la geotecnia como estructura de fundación para la presa proyectada Huangarapampa, estructuras auxiliares y canales de conducción. Este proyecto de tesis es netamente de geología y geotecnia. Se identificó numerosos componentes geomorfológicos de un ambiente glaciar como circo glaciar, lago colgante, valle U y relacionan las diferentes unidades litoestratigráficas y estructurales, así como la actividad geodinámica como modelador superficial de la zona, en lo que concierne la geotecnia se realizó estudios de suelos y canteras, que servirá como información básica para conocer la cimentación donde se proyectan las obras hidráulicas, canales principales, laterales y definir diseños de obras de arte en riachuelos y quebradas. La presa de la microcuenca Chillutira tiene una caudal de Qm3/s=3.89 y un caudal mensual de Qmm/mes=480.05. Concerniente al eje de dique proyectado se han efectuado 3 sondeos eléctricos verticales con resistencias de 1 ohm hasta resistencias de 2800 ohm todas ellas a profundidades de 45 metros, también se ha realizado 3 calicatas con suelos GW-GM con gravas de 57%, arenas 35% y finos 8%, adicional a ellos también se hizo ensayos especiales con ángulo de fricción de 28.4º, además de las líneas de conducción y obras de arte como bocatomas, pases aéreosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaudalSondeoMorrenasGranulometríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4693946670189255https://orcid.org/0000-0003-0148-653523923900http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Miranda Gastañaga, Felix Alejo LeonMattos Ojeda, Edison SantiagoAscue Cuba, Juan CarlosMercado Tejada, Eddie EdgardORIGINAL253T20230798_TC.pdfapplication/pdf18201959http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8335/1/253T20230798_TC.pdf571324980c688ddc84a994e0553256b1MD5120.500.12918/8335oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83352024-02-05 17:19:34.127DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco
title Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco
spellingShingle Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco
Ttito Ccoa, Roberto Carlos
Caudal
Sondeo
Morrenas
Granulometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco
title_full Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco
title_fullStr Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco
title_full_unstemmed Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco
title_sort Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco
author Ttito Ccoa, Roberto Carlos
author_facet Ttito Ccoa, Roberto Carlos
Ferro Roman, Jorge Vladimir
author_role author
author2 Ferro Roman, Jorge Vladimir
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Zapana, Ronald Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ttito Ccoa, Roberto Carlos
Ferro Roman, Jorge Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caudal
Sondeo
Morrenas
Granulometría
topic Caudal
Sondeo
Morrenas
Granulometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El proyecto de tesis denominado “Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco”, está realizado en obtener información que nos permita tener una idea completa de la geología y la geotecnia como estructura de fundación para la presa proyectada Huangarapampa, estructuras auxiliares y canales de conducción. Este proyecto de tesis es netamente de geología y geotecnia. Se identificó numerosos componentes geomorfológicos de un ambiente glaciar como circo glaciar, lago colgante, valle U y relacionan las diferentes unidades litoestratigráficas y estructurales, así como la actividad geodinámica como modelador superficial de la zona, en lo que concierne la geotecnia se realizó estudios de suelos y canteras, que servirá como información básica para conocer la cimentación donde se proyectan las obras hidráulicas, canales principales, laterales y definir diseños de obras de arte en riachuelos y quebradas. La presa de la microcuenca Chillutira tiene una caudal de Qm3/s=3.89 y un caudal mensual de Qmm/mes=480.05. Concerniente al eje de dique proyectado se han efectuado 3 sondeos eléctricos verticales con resistencias de 1 ohm hasta resistencias de 2800 ohm todas ellas a profundidades de 45 metros, también se ha realizado 3 calicatas con suelos GW-GM con gravas de 57%, arenas 35% y finos 8%, adicional a ellos también se hizo ensayos especiales con ángulo de fricción de 28.4º, además de las líneas de conducción y obras de arte como bocatomas, pases aéreos
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230798
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8335
identifier_str_mv 253T20230798
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8335/1/253T20230798_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 571324980c688ddc84a994e0553256b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455884906496
score 13.903188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).