Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis denominado “Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco”, está realizado en obtener información que nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ttito Ccoa, Roberto Carlos, Ferro Roman, Jorge Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Sondeo
Morrenas
Granulometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El proyecto de tesis denominado “Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco”, está realizado en obtener información que nos permita tener una idea completa de la geología y la geotecnia como estructura de fundación para la presa proyectada Huangarapampa, estructuras auxiliares y canales de conducción. Este proyecto de tesis es netamente de geología y geotecnia. Se identificó numerosos componentes geomorfológicos de un ambiente glaciar como circo glaciar, lago colgante, valle U y relacionan las diferentes unidades litoestratigráficas y estructurales, así como la actividad geodinámica como modelador superficial de la zona, en lo que concierne la geotecnia se realizó estudios de suelos y canteras, que servirá como información básica para conocer la cimentación donde se proyectan las obras hidráulicas, canales principales, laterales y definir diseños de obras de arte en riachuelos y quebradas. La presa de la microcuenca Chillutira tiene una caudal de Qm3/s=3.89 y un caudal mensual de Qmm/mes=480.05. Concerniente al eje de dique proyectado se han efectuado 3 sondeos eléctricos verticales con resistencias de 1 ohm hasta resistencias de 2800 ohm todas ellas a profundidades de 45 metros, también se ha realizado 3 calicatas con suelos GW-GM con gravas de 57%, arenas 35% y finos 8%, adicional a ellos también se hizo ensayos especiales con ángulo de fricción de 28.4º, además de las líneas de conducción y obras de arte como bocatomas, pases aéreos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).