Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum)
Descripción del Articulo
En el presente estudio, los terrenos agrícolas con pendientes pronunciadas no son utilizados durante todo el año, porque, el riego tradicional conduce a la baja velocidad de infiltración, erosión de suelos, escorrentía, perdida de los fertilizantes aplicados y baja eficiencia de riego. El objetivo f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8656 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua Suelo Tuberia terciaria Erosión Cultivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| id |
RUNS_9183644bac53f704fcdc120c55d08bd1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8656 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Baca Garcia, Carlos JesusCondori Valverde, Edgar2024-03-11T21:59:00Z2024-03-11T21:59:00Z2024253T20241117http://hdl.handle.net/20.500.12918/8656En el presente estudio, los terrenos agrícolas con pendientes pronunciadas no son utilizados durante todo el año, porque, el riego tradicional conduce a la baja velocidad de infiltración, erosión de suelos, escorrentía, perdida de los fertilizantes aplicados y baja eficiencia de riego. El objetivo fue evaluar el efecto de la pendiente de terreno y la disposición de tuberías terciarias sobre la uniformidad de riego y el rendimiento del cultivo de arveja. Se acondicionaron tres parcelas con pendientes de 10%, 20% y 40%; y en cada parcela se instalaron tres subunidades de riego, insertando 0, 2 y 6 válvulas manuales en las tuberías terciarias, teniendo un total de 09 tratamientos. Las parcelas se instalaron con cintas de riego de 1.6 l/h de descarga a 20cm entre goteros y a 60cm entre laterales. Los resultados del coeficiente de uniformidad (CU) con mayor valor fue para el T7 (Pendiente de terreno 40% con instalación de 6 válvulas en tubería terciaria) con un CU=96.30%; respecto al rendimiento de arveja el T3 (pendiente de terreno 10% con instalación de 2 válvulas en tubería terciaria) presentó 10.75 t/ha, seguido del T1 (pendiente de terreno 10% sin instalación de válvulas en tubería terciaria) con 9.50 t/ha. Existe diferencia significativa entre los grupos para un p-valor < 0.05. La variación de la pendiente del terreno influye mínimamente en forma positiva sobre el CU y presenta un efecto negativo sobre el rendimiento. La disposición de válvulas en tuberías terciarias influye positivamente en el CU y no influye en el rendimiento.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AguaSueloTuberia terciariaErosiónCultivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio Ambiente43663231https://orcid.org/0000-0002-8284-061423952035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732427Gamarra Durand, AdrielAscue Salas, Gorki FedericoLima Usnayo, Ningsiar BraulioRojas Huarcaya, DantePerez Montesinos, Fean FernandoORIGINAL253T20241117_TC.pdf253T20241117_TC.pdfapplication/pdf6264240http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8656/1/253T20241117_TC.pdf731fe4cdc2a628106da22e319cf9f067MD5120.500.12918/8656oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86562024-03-12 14:10:13.59DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) |
| title |
Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) |
| spellingShingle |
Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) Condori Valverde, Edgar Agua Suelo Tuberia terciaria Erosión Cultivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| title_short |
Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) |
| title_full |
Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) |
| title_fullStr |
Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) |
| title_sort |
Efecto de la pendiente del terreno y tuberías terciarias en la uniformidad de riego, bulbo húmedo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) |
| author |
Condori Valverde, Edgar |
| author_facet |
Condori Valverde, Edgar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baca Garcia, Carlos Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Valverde, Edgar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agua Suelo Tuberia terciaria Erosión Cultivo |
| topic |
Agua Suelo Tuberia terciaria Erosión Cultivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| description |
En el presente estudio, los terrenos agrícolas con pendientes pronunciadas no son utilizados durante todo el año, porque, el riego tradicional conduce a la baja velocidad de infiltración, erosión de suelos, escorrentía, perdida de los fertilizantes aplicados y baja eficiencia de riego. El objetivo fue evaluar el efecto de la pendiente de terreno y la disposición de tuberías terciarias sobre la uniformidad de riego y el rendimiento del cultivo de arveja. Se acondicionaron tres parcelas con pendientes de 10%, 20% y 40%; y en cada parcela se instalaron tres subunidades de riego, insertando 0, 2 y 6 válvulas manuales en las tuberías terciarias, teniendo un total de 09 tratamientos. Las parcelas se instalaron con cintas de riego de 1.6 l/h de descarga a 20cm entre goteros y a 60cm entre laterales. Los resultados del coeficiente de uniformidad (CU) con mayor valor fue para el T7 (Pendiente de terreno 40% con instalación de 6 válvulas en tubería terciaria) con un CU=96.30%; respecto al rendimiento de arveja el T3 (pendiente de terreno 10% con instalación de 2 válvulas en tubería terciaria) presentó 10.75 t/ha, seguido del T1 (pendiente de terreno 10% sin instalación de válvulas en tubería terciaria) con 9.50 t/ha. Existe diferencia significativa entre los grupos para un p-valor < 0.05. La variación de la pendiente del terreno influye mínimamente en forma positiva sobre el CU y presenta un efecto negativo sobre el rendimiento. La disposición de válvulas en tuberías terciarias influye positivamente en el CU y no influye en el rendimiento. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:59:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:59:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241117 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8656 |
| identifier_str_mv |
253T20241117 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8656 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8656/1/253T20241117_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
731fe4cdc2a628106da22e319cf9f067 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1794249350071713792 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).